Descubre los mejores Juegos de Distensión para niños

juegos de distensión para niños

Bienvenidos a este completo artículo sobre los Juegos de Distensión para Niños, un tema que ha ganado relevancia en los últimos años debido al incremento del estrés y la ansiedad en la infancia. Según un estudio publicado por la Universidad Complutense de Madrid, más del 20% de los niños en España muestran signos de estrés o ansiedad. Este dato es alarmante y pone de manifiesto la necesidad de buscar soluciones efectivas.

«El juego es el trabajo del niño, y es a través del juego que el niño aprende a conocer el mundo en el que vive.» – Jean Piaget, psicólogo y pedagogo infantil.

En este contexto, los juegos de distensión se presentan como una herramienta pedagógica invaluable para padres, docentes y, por supuesto, para los propios niños. Estos juegos no solo ofrecen un respiro y un momento de diversión, sino que también contribuyen al desarrollo físico y emocional de los más pequeños.

🎯 Nuestro objetivo es proporcionar una guía completa que abarque desde los beneficios de los juegos de distensión hasta ejemplos prácticos y recomendaciones para su implementación en diferentes contextos.


¿Qué son los Juegos de Distensión para Niños?

Los Juegos de Distensión para Niños son actividades lúdicas diseñadas para liberar tensiones, mejorar la concentración y fomentar un ambiente de aprendizaje más relajado y efectivo. En un mundo donde el estrés y la presión académica están a la orden del día, estos juegos se convierten en un recurso pedagógico esencial para padres y docentes.

Tipos de Juegos de Distensión

Existen principalmente dos categorías de juegos de distensión:

  • Juegos de Distensión en Grupo: Estos juegos son ideales para el aula o cualquier entorno donde los niños interactúen en grupo. Ejemplos incluyen «El teléfono descompuesto» y «La soga».
  • Juegos de Distensión Individuales: Estos son más adecuados para momentos en los que el niño necesita un tiempo a solas para relajarse. Ejemplos son «La burbuja imaginaria» y «Respiración profunda».

Beneficios de los Juegos de Distensión

Los juegos de distensión ofrecen múltiples beneficios, entre los que destacan:

  • Desarrollo Físico: Mejoran la coordinación motora y la conciencia corporal.
  • Bienestar Emocional: Ayudan a liberar tensiones y reducir niveles de estrés y ansiedad.

Cómo elegir el Juego de Relajación adecuado

La elección del juego de distensión adecuado puede variar:

  • Según la Edad: No todos los juegos son aptos para todas las edades. Es crucial adaptar la actividad al grupo etario.
  • Según el Contexto: Algunos juegos son más adecuados para el aula, mientras que otros son ideales para el hogar o actividades al aire libre.
📌 Si eres padre, docente o incluso un alumno, los juegos de distensión son una herramienta que no puedes dejar de lado. No solo ofrecen un respiro en la rutina diaria, sino que también contribuyen al desarrollo integral del niño.

juegos de distensión


9 juegos de distensión para niños

📌 Asalto al Mafeking

Para este juego solamente necesitarás un pañuelo. No existe límite de cantidad de niños para realizar esta actividad. Se recomienda realizar la misma en niños desde los 7 – 8 años en adelante. Es importante que, también, se cuente con un espacio amplio de juego.

Dinámica del juego: se divide a los niños en dos equipos y se demarca un territorio para cada uno de ellos. Dentro de cada territorio, se deberá establecer un espacio más pequeño (por ejemplo de 5 metros por 4 metros).

Dentro de cada territorio pequeño, se colocará el pañuelo del equipo. El objetivo del juego es que el otro equipo robe el pañuelo contrario sin ser visto o capturado por los defensores.

En caso de ser atrapado, pasarán a ser prisioneros y permanecerán dentro del territorio junto con el pañuelo pero ya no podrán robarlo hasta que sean liberados por su equipo.

Si uno de los ladrones logra ingresar al territorio pequeño de su oponente y en éste no hay compañeros presos, entonces podrá robar el pañuelo y finalizará el juego. En caso contrario, solo podrá liberar a los prisioneros dejando el rescate del pañuelo para otra oportunidad.

📌 Insectos palo

Para este juego no es necesario ningún material. Los niños deberían tener más de 7 – 8 años y se requiere un mínimo de 20 participantes.

Dinámica del juego: se divide a los niños en dos grupos. Un grupo serán las hormigas, mientras que otro serán los palos. Dentro del equipo de los niños palo, se asigna a algunos de ellos (que solo sabrán ellos mismos) serán bichos palo. Al mismo tiempo, el grupo de hormigas se puede subdividir en 4 o 5 equipos (dependiendo de la cantidad de niños participantes), determinando un espacio que será el hormiguero para que cada equipo lleve los trofeos.

El objetivo del juego es que las hormigas trasladen (arrastrando, rodando o cargando entre varias) a los palos. Pero dentro de ese equipo de niños palos, habrá algunos que son insectos palos, aunque las hormigas no lo sepan. Si una hormiga o grupo de hormigas decide trasladar a un bicho palo, estas serán capturadas y quedarán eliminadas del juego.

Al finalizar el juego, se recuenta la cantidad de palos que cada hormiguero tiene en su poder y gana aquel que más palos haya juntado.

📌 Caballeros a sus caballos

Para este juego tampoco se requiere ningún elemento. La cantidad de participantes no es impedimento para este juego, aunque recomendamos que haya un mínimo de 10 participantes. Por otra parte, se sugiere que los niños tengan entre 7 y 8 años en adelante.

Dinámica del juego: se divide a los niños en parejas y se les pide que se coloquen en círculo. Se determina una dirección para que los niños corran una vez que se dé la señal: en dirección de las agujas del reloj o en dirección contraria.

Uno de los niños se coloca delante de su pareja. Quien se encuentra atrás será el jinete y quien se halle delante, es el caballo.

Tras la orden de la coordinadora o docente, el niño que se encuentra detrás de su compañero, saldrá corriendo y dará una vuelta alrededor de la ronda (este no podrá pasar por medio de la misma). Deberá hacerlo lo más rápido posible y llegar hasta donde se encuentra su compañero. Una vez hecho esto, deberá pasar por debajo de las piernas de su compañero y luego subirse en su espalda.

La pareja que lo haga en primer lugar, ganará el juego.

📌 Carrera de hojas

Para este juego no necesitas ningún material aunque será necesario que los niños se encuentren en un lugar donde haya árboles de hojas perennes. Es importante escoger un lugar al aire libre y que no haya viento en dicho momento. La estación del año ideal para este juego es en otoño, pero no es condición absoluta. La cantidad de participantes pueden ser sin límites. Se sugiere que los pequeños tengan de 7 – 8 años en adelante.

Dinámica del juego: se les pide a los niños que busquen una hoja caída de un árbol. Pueden escoger la hoja que gusten ya que en este momento no se les indicará para qué la van a utilizar.

El juego consiste en colocar las hojas sobre una mesa o plataforma lisa delimitando un punto de partida y otro de llegada. Luego se les pide a los niños que, tras la señal, ellos soplen sus propias hojas sin ayuda de sus manos. Gana el juego el niño cuya hoja haya llegado en primer lugar a la meta asignada.

juegos de relajación y distensión en niños

📌 El juego de los reflejos

Los elementos que se requieren para este juego son: un palo o pedazo de tubo de cañería plástica para cada jugador. En cuanto al lugar ideal para esta actividad, tiene que ser un espacio donde los participantes puedan tirarse al suelo sin riesgo. Por ejemplo, un patio de escuela, un parque sobre el césped o en la playa. La cantidad de participantes para este juego es indistinta y se sugiere que los niños tengan un mínimo de 7 – 8 años en adelante.

Dinámica del juego: se coloca a todos los participantes boca abajo sobre el suelo uno al lado del otro. A una distancia de 10 o 15 metros, se colocan todos los palos (uno por cada participante) excepto 1. A la orden del coordinador, los niños deberán correr hasta coger un palo. El niño que se quede sin palo, será eliminado del juego. En la vuelta siguiente se repite el juego y se vuelve a quitar un palo.

Gana el niño que logre llegar primero que todos sus compañeros en cada oportunidad.

📌 La araña

Para este juego solo necesitarás una tiza y contar con un espacio amplio. Este juego se puede efectuar sin límites de participantes y las edades ideales son a partir de los 7 años en adelante.

Dinámica del juego: se marca en el suelo un círculo grande de aproximadamente 5 metros de diámetro. Al interior de este círculo se marca otro círculo más pequeño.

En el círculo grande se colocarán los controladores (que no deben ser más de 4 o 5 participantes).

El resto de los jugadores estará fuera del círculo grande. Tras la señal de la coordinadora, todos los niños deberán intentar cruzar el círculo grande tratando de llegar al círculo pequeño. Aquel niño/a que sea tocado por los controladores, volverá fuera del círculo grande e intentará otra vez.

Variante: este juego se puede efectuar también, colocándoles pañoletas sobre los ojos a los controladores (niños que se encuentran en el círculo de 5 metros de diámetro).

Aclaración: si son muchos niños, se pueden dividir en equipos.

📌 Asalto al castillo

Para este juego no necesitarás ningún elemento, pero sí es necesario que el juego se lleve a cabo sobre una duna o en lo alto de una colina. Tampoco se necesita un mínimo o un máximo de participantes. Las edades pueden ser desde los 6 años en adelante.

Dinámica del juego: se divide a los niños en dos equipos. Uno será el equipo defensor del castillo, mientras que el otro será el equipo atacante.

Las formas para poder asaltar el castillo pueden ser muchas siempre y cuando no se lastimen entre los niños. Pueden utilizar elementos, saltar, correr, etc.

Si al menos uno de los niños atacantes del castillo, logra llegar a la cima de la duna o colina, habrá logrado su objetivo y ganará el juego.

Variante: puedes utilizar un cronómetro y medir el tiempo en el que cada equipo necesite para asaltar el castillo. Posteriormente, puedes determinar que el equipo vencedor es el que llegue en el menor tiempo posible.

📌 Electrones

Para este juego no necesitan ningún elemento, solo un espacio amplio donde los niños puedan moverse. Las edades indicadas son a partir de los 10 años en adelante. La cantidad de niños es indistinta.

Dinámica del juego: todos los participantes se convertirán en electrones. Como es sabido, los electrones se mueven todo el tiempo y es esto mismo lo que deben hacer los niños hasta que el coordinador indique alguna otra acción. Por ejemplo: “electrones: formen grupos de 5 electrones”. El niño o niños que no hayan podido formarse quedarán eliminados del juego.

Otras de las intervenciones que el coordinador puede hacer son estas: “formen cadena de 3 electrones”, “salten 3 veces en su lugar”, “formen fila todos los electrones y caminen en zigzag”, etc.

📌 El molino

Para esta actividad no necesitan ningún elemento pero sí es importante que los participantes sean como mínimo 15. Las edades adecuadas para este juego son desde los 9 años en adelante.

Dinámica del juego: Se divide a los niños en 3 o más equipos. Cada equipo podrá tener entre 5 y 6 participantes. Cada equipo será un aspa del molino.

El juego comienza pidiéndoles a los niños que formen una fila en torno a un centro (que puede ser una pelota, por ejemplo). Hay uno de los jugadores que no pertenecerá a un aspa. Su función será la de dar vueltas por fuera de las aspas del molino. Cuando este jugador lo determine, tocará la mano del último niño de una de las aspas. En ese momento, toda esa fila tendrá que correr y dar una vuelta completa al molino para luego volver a formarse. El último niño que llegue en ese lugar, pasará a cumplir la función de dar vueltas al molino. Si un mismo niño llega último en más de 2 oportunidades, quedará eliminado del juego.

Variante: en lugar de ser un niño quien toque la mano de otro y así toda la fila salga corriendo, puede hacerlo indicando una palabra clave diferente para cada fila y, tras decir esa palabra clave, toda la fila deberá dar una vuelta completa por el molino. Por ejemplo: si hay 5 aspas de niños, las palabras claves pueden ser frutas: fresa, limón, sandía, naranja y plátano (banana). El niño o un coordinador puede decir “fresa” para que toda esa fila salga corriendo, pero también podría decir “presa”, “tesa”, “mesa” y si alguno de los niños de la fila con el nombre de fresa sale corriendo queda descalificado.

conclusiones y preguntas frecuentes


Conclusión

Como expertos en educación infantil, no podemos subestimar la importancia de los Juegos de Distensión para Niños. Estas actividades son más que simples juegos; son herramientas pedagógicas que contribuyen al bienestar y desarrollo integral de los niños. En un mundo cada vez más acelerado y estresante, es fundamental que tanto padres como docentes implementen estos juegos en la rutina diaria de los más pequeños.

¡No te pierdas ninguna entrada! Suscríbete a nuestro blog para estar al día con toda la información relevante sobre educación infantil y otros temas de interés. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales y a dejarnos tus comentarios o preguntas. ¡Nuestros expertos están aquí para ayudarte!


© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Descubre los mejores Juegos de Distensión para niños ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *