4 Juegos de Conocimiento para mejorar la Memoria y la Atención de los niños

juegos de conocimiento

Los juegos de conocimiento para niños no son simplemente una forma de entretenimiento. Son, en realidad, una estrategia pedagógica poderosa que tiene el potencial de cambiar la forma en que los niños ven el aprendizaje. Estos juegos son diseñados para ser tanto educativos como divertidos, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más completa y efectiva.

Según un estudio de la Universidad de Harvard, el 75% de lo que aprenden los niños proviene de las actividades lúdicas o juegos. Este dato nos muestra la importancia de integrar métodos de aprendizaje que sean tanto educativos como divertidos.


Qué son los juegos de conocimiento

Los juegos de conocimiento son una forma estructurada de enseñanza que integra el contenido académico con la interacción y el juego. Esto permite que los niños asimilen información de manera más efectiva, al tiempo que desarrollan habilidades cruciales para la vida.

Beneficios de los Juegos de Conocimiento para niños

  • 🧠 Desarrollo Cognitivo: Estos juegos están diseñados para mejorar la memoria, la atención y las habilidades de resolución de problemas de su hijo.
  • 🤝 Habilidades Sociales: Fomentan la cooperación, el trabajo en equipo y la empatía, habilidades esenciales para la vida en sociedad.
  • 🎨 Creatividad: Estimulan la imaginación y el pensamiento creativo, permitiendo que los niños exploren soluciones fuera de lo convencional.
  • 📚 Rendimiento Académico: Refuerzan el contenido aprendido en la escuela, pero de una manera más atractiva y memorable.
  • 🌱 Desarrollo Integral: Contribuyen al bienestar emocional y físico del niño, preparándolo para los desafíos futuros.
Los juegos de conocimiento ayudan para que los niños aprenden a forjar vínculos con los demás. También enseñan sobre la importancia de compartir, negociar y resolver conflictos. Es decir que los juegos de conocimiento no solo estimulan cognitivamente un concepto o idea favoreciendo su incorporación y aprendizaje, sino que también permiten a los niños desarrollar sus habilidades sociales y emocionales.

Tipos de Juegos de Conocimiento

📚 Según su Contenido

  • Juegos de Preguntas: Estos juegos ponen a prueba el conocimiento general del niño en diversas materias como ciencia, historia y matemáticas.
  • Juegos de Memoria: Están diseñados para mejorar la memoria a corto y largo plazo.
  • Juegos de Habilidad: Se centran en el desarrollo de habilidades específicas como la lógica o la coordinación.

📚 Según su Formato

  • Juegos de Mesa: Estos juegos suelen requerir más de un jugador y fomentan la interacción social.
  • Juegos Digitales: Son juegos en línea o aplicaciones que se pueden jugar en dispositivos electrónicos.
  • Juegos de Cartas: Estos juegos suelen ser más portátiles y son excelentes para el desarrollo de habilidades matemáticas y de estrategia.

A continuación te proponemos 4 juegos de conocimiento para niños como herramienta invaluable para el desarrollo integral de nuestros pequeños. No solo ofrecen una forma divertida de aprender, sino que también preparan a los niños para los desafíos que enfrentarán en la vida.


Actividades y juegos de conocimiento para niños

Veamos algunos juegos que puedes utilizar para trasmitir conocimiento a los niños. En cada uno de ellos, te contaremos el tipo de aprendizaje que les puedes trasmitir.

juegos conocimiento

Los nombres y las coincidencias

Con esta actividad de conocimiento se estimula la memoria a corto plazo, la memoria de trabajo y atención sostenida.

📣 Para este juego no necesitas ningún elemento. Las edades de los niños pueden comprenderse desde los 7 u 8 años en adelante. Es necesario que al menos sean 5 niños jugando. No hay tope de cantidad de niños.

Dinámica del juego: se sientan todos los niños formando un círculo. Inicia el juego uno de ellos quien debe decir su nombre en voz alta. Tras terminar, el compañero contiguo a su derecha deberá también indicar su nombre seguido del nombre de su compañero. Así van repitiendo los nombres los niños uno por uno sin olvidarse el nombre de ninguno de sus compañeros. En caso de algún olvido, ese niño quedará fuera del juego (también se puede emplear una serie de puntajes restándole un punto al niño que se ha olvidado algún nombre sin necesidad de eliminarlo del juego).

Cuando ocurra que dos niños tienen el mismo nombre (por ejemplo Pablo) al nombrar a su tocayo no podrá decir el nombre “Pablo” sino que deberá decir “coincidencia”.

actividad de conocimiento

Declaro la guerra a

Con este juego se trabaja la atención sostenida, el movimiento motor grueso y la coordinación ojo-mano.

📣 Para este juego solo necesitarás una pelota. No existe cantidad límite de niños y las edades de los mismos deberían ser a partir de los 7 años en adelante.

Dinámica del juego: se colocan todos los niños formando un círculo. Uno de los niños se colocará en el centro de la ronda con el balón. Tras lanzar la pelota hacia arriba deberá decir “declaro la guerra a (el nombre de alguno de sus compañeros)”. Todos los niños deberán salir corriendo escapándose de la pelota excepto el niño al que ha mencionado su compañero quien tendrá que coger la misma evitando que toque el suelo.

Tras sostener la pelota el niño gritará “pies quietos” y todos los niños permanecerán inmóviles. En ese momento, el niño con el balón intentará lanzar la pelota y tocar a alguno de sus compañeros que solo podrán mover su cuerpo pero no sus pies. Este niño tampoco podrá moverse; solo dar 2 pasos en alguna dirección y luego lanzar la pelota. Si consigue tocar a uno de sus compañeros, ese será el niño que ocupará su lugar en la ronda siguiente. Caso contrario, deberá volver a estar en el medio de la ronda la vuelta siguiente.

ejercicios de conocimiento

El poncho

Este juego trabaja la velocidad de procesamiento, la fuerza motora gruesa y la atención.

📣 Para este juego solo necesitarás un poncho o manta. Se puede realizar esta actividad en niños desde los 7 años en adelante y no es preciso que haya un número mínimo o máximo de participantes.

Dinámica del juego: se divide a los niños en dos equipos. Cada equipo formará una fila. Los dos primeros niños sostendrán el poncho de modo tal que no pueden verse entre los equipos.

El docente contará hasta 3 y el poncho deberá caerse. Tras lo cual (y con velocidad) la docente dará una consigna. Por ejemplo; “cuál es el nombre del niño/a que tienes frente”. El primero en responder gana un punto para su equipo.

Gana el equipo que mayor cantidad de puntos acumule respecto del otro.

Opciones de preguntas: “cuál es el color preferido de quien tienes frente”, “cuál es su comida preferida”, etc.

detective del conocimiento

El detective de las coincidencias

Con este juego se desarrolla la discriminación visual, la atención y la observación.

📣 Necesitarás un bolígrafo o lápiz y papel para cada niño. Pueden participar tanta cantidad de niños como se deseen, aunque sugerimos que no sean más de 20. En caso de ser más niños se puede dividirlos en dos grupos. Las edades serán a partir de los 8 – 9 años. Es importante que los niños sepan leer y escribir.

Dinámica del juego: se entrega una hoja y un lápiz o bolígrafo a cada niño. Con anterioridad se determinan algunas consignas en pedacitos de papel. Por ejemplo; “busca personas que nacieron el mismo día que tú. Puede ser de meses diferentes”, “busca personas que cumplan años durante el mes de julio”, “encuentra compañeros que sean apasionados por jugar al futbol. Pueden ser niños o niñas”, “encuentra niños a los que les guste la asignatura de Ciencias Sociales”, etc.

El objetivo del juego es que los niños se conozcan mediante la búsqueda atenta. No hay ganadores o perdedores en esta actividad.


Conclusión

En resumen, los juegos de conocimiento para niños ofrecen una amplia gama de beneficios, desde el desarrollo cognitivo hasta el bienestar emocional. Estos juegos no son solo una forma efectiva de mantener a los niños entretenidos, sino que también son herramientas pedagógicas que pueden mejorar significativamente su rendimiento académico y habilidades sociales.

¡No te pierdas ninguna entrada! Suscríbete a nuestro blog para estar al día con toda la información relevante sobre educación infantil y otros temas de interés. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales y a dejarnos tus comentarios o preguntas. ¡Nuestros expertos están aquí para ayudarte!


© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Aprende cómo mejorar la comprensión del mensaje en niños y niñas ] Juegos educativos ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos y María Eugenia Daney – Licenciada en Psicopedagogía. @educapeques

Un comentario de “4 Juegos de Conocimiento para mejorar la Memoria y la Atención de los niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *