El juego educativo de las emociones permite ayudar a los niños y niñas a reconocer sus propias emociones y a transmitirlas correctamente.
Vamos a comenzar por describir el juego de las emociones y posteriormente hablaremos sobre las Secuencia didáctica de las emociones para nivel inicial y otras actividades sobre las emociones para niños de primaria.
El Juego educativo de las Emociones
Objetivos
- Identificar las emociones que sienten
- Comprender qué situación les ha llevado a sentirse así
- Aprender a expresar sus emociones correctamente
- Fomentar la comunicación emocional
Participantes
Se puede realizar individualmente o en grupo. Ideal para niños y niñas a partir de 5 años.
Materiales
Tableros:
- Análisis e identificación emocional
- Gestión emocional y búsqueda de soluciones
- Listado de emociones
- Diploma de Campeón de las emociones
En qué consiste el juego educativo de las emociones
El juego educativo de las emociones, consiste en analizar diferentes situaciones e identificar las emociones que han sentido los niños, para así tener mayor conciencia emocional. El juego también permite aprender a comunicar esas emociones, sin dañar y comprender mejor las emociones de los demás.
Este juego ofrece recursos a los niños para reconocer y gestionar mejor sus emociones. Les ayuda a entender lo que les pasa por dentro y a expresarlo de la mejor manera posible. Esto es esencial para que desarrollen su inteligencia emocional y para que sus relaciones sociales sean más satisfactorias.
Instrucciones:
Preparación:
- Imprime los tableros, si es posible en papel de color, para que luzcan más vistosos y bonitos. Otra opción es decorarlo vosotros mismos con colores. Necesitarás un tablero para cada niño o niña que vaya a jugar.
- Prepara rotuladores de colores.
Explicación:
- Reúne a los niños que vayan a jugar al juego (recuerda que también se puede jugar individualmente, por ejemplo tu hijo/a y tú).
- Explica lo siguiente: “A veces nos pasan cosas que nos hacen sentir emociones. Por ejemplo, cuando alguien nos molesta sentimos enfado, cuando algo nos sale bien sentimos felicidad, cuando vemos un peligro sentimos miedo… Hoy vamos a jugar a adivinar las emociones. Cada uno dirá una cosa que le haya pasado hace poco y tiene que descubrir qué emoción sintió.”
- Saca el tablero 1 (Análisis e identificación emocional), y empieza leyendo el ejemplo, para que entienda lo que se tiene que hacer. Después, pide que te explique algo que le haya pasado hace poco. Si el niño/a aún es pequeño, puedes escribir tu las cosas que te vaya diciendo. Si ya sabe escribir, puede hacerlo él/ella.
- Cuando te haya contado la situación, pídele que te explique lo que sentía (sensaciones físicas, pensamientos…) y ayúdale a relacionar esas sensaciones con una emoción. Para ello, puedes aprovechar el tablero 3 (listado de emociones).
- Después de haber completado el tablero 1 (haber analizado cuatro situaciones y sus respectivas emociones), dile algo así: “¡Muy bien, acabas de pasar al siguiente nivel del juego! En este nivel tienes que encontrar soluciones para las situaciones de antes. Tendrás que pensar cómo podrías sentirte mejor y sacar esa emoción fuera sin hacer daño ni meterte en problemas. Si lo consigues, habrás ganado el juego!”
- Entonces saca el tablero 2 (gestión emocional y búsqueda de soluciones) y lee el ejemplo, para que entienda cómo se hace. Después, vais anotando las emociones que han salido en la primera parte del juego y le vas haciendo preguntas para que piense en diferentes soluciones. Por ejemplo: “¿qué podrías hacer si te volviera a pasar?, ¿Esta solución dañaría a alguien? ¿A quién podrías pedir ayuda? ¿Qué podrías decir?”
- Cada vez que diga una solución adecuada le felicitas y lo anotáis en el tablero 2. Cuando hayáis terminado le puedes dar el diploma de “Campeón de las emociones” haciendo un poco de espectáculo para que sea más emocionante.
Juego de las emociones creado por Irene Seguranyes | Psicóloga infantil https://about.me/iseguranyes
El juego educativo de las emociones permite ayudar a los niños y niñas a reconocer sus propias emociones y a transmitirlas correctamente. Clic para tuitearActividades para trabajar las emociones en primaria
Te recomendamos varias actividades para trabajar las emociones en primaria, muy fáciles de realizar, pero que son muy eficaces para que aprendan a reconocerlas, diferenciarlas y con las que puedan desarrollar su inteligencia emocional con el que puedan expresar asertivamente lo que sienten.
-
Ponte en mi lugar
Esta es una actividad para trabajar las emociones, que consiste en que cada niño debe escribir en unas tarjetas cosas sobre él y posteriormente en parejas, se leerán las de otro para conocerse entre sí.
Esta actividad pretende que los niños aprendan a conocerse a sí mismos y que aprendan a expresarlo, además de empatizar con otros.
-
Nuestro contorno
Para realizar esta actividad, se pide a cada niño que dibuje el contorno de su cuerpo o la parte del cuerpo que quiera.
Cuando cada alumno tenga su contorno hecho, deberá escribir en su interior la emoción que sienten con más frecuencia.
-
Aprender de los errores
El objetivo de esta actividad, es poder demostrar a los alumnos que los errores que cometemos dejan una lección, la cual debemos tomar en cuenta para afrontar futuras situaciones.
El docente escribirá en trozos de papel, varias situaciones que hayan pasado en clase y con las que los niños se puedan sentir identificados, en las que se presente a un personaje que comete un error y las consecuencias que esto acarrea. En el caso de niños pequeños, podemos utilizar cuentos o fábulas.
Posteriormente, los alumnos podrán explicar qué han aprendido del error que ha cometido el personaje.
-
Emoción en un trozo de papel
Esta actividad consiste, en tener un bote que siempre se encuentre en un mismo lugar al alcance de todos en el aula.
Al lado del bote estarán dispuestos varios trozos de papel recortados de forma rectangular.
La idea es que durante la semana, cualquier alumno pueda coger uno de los trozos de papel y escribir las cosas que le han ocurrido, expresando las emociones y sentimientos que le ha generado.
Al final de la semana, se sacarán los papeles y se leerán en clase para analizarlos con sus compañeros y determinar cómo se ha podido sentir.
-
Los ingredientes de mi vida
Para realizar esta actividad para trabajar las emociones en la escuela primaria, solo se requiere tener un lápiz, papel y que el niño piense y reflexione sobre los aspectos más importantes de su vida y los escriba.
Esta actividad se recomienda a niños de primaria, para que sean capaces de aprender valores, empatía y puedan desarrollar un mejor conocimiento de sí mismos.
Los niños que participan en esta actividad, deberán escribir en el papel cuales son las características o situaciones más importantes en su vida.
Actividades para trabajar las emociones en primaria Clic para tuitearSecuencia didáctica de las emociones para nivel inicial
Es importante que los niños aprendan a reconocer las distintas emociones que experimentan, tanto en el ámbito escolar, como fuera de él, para adquirir herramientas que los ayuden a resolver conflictos de manera autónoma.
La secuencia didáctica de las emociones, tiene como propósito:
- Favorecer el desarrollo de la identidad, la confianza y la seguridad en las capacidades de los niños.
- Que aprendan a actuar con iniciativa y autonomía, para que aprendan a defender sus derechos y para expresar sentimientos, pensamientos y emociones.
Para lograr esto, el docente aplicará una estrategia que busque estimular el reconocimiento y la representación de los diferentes estados de ánimo del niño, así como impulsar su creatividad en los momentos de producción.
La formación personal y social, juega un rol muy importante para fortalecer la conciencia y la regulación emocional.
Por eso, la secuencia didáctica de las emociones para el nivel inicial busca que los niños aprendan a explorar, identificar y expresar sentimientos y emociones básicas, afectos y necesidades, así como a reconocer las diferentes manifestaciones en el cuerpo.
Una de las formas de desarrollar estas actividades es con prácticas del lenguaje, en donde el niño pueda expresar verbalmente sensaciones, sentimientos, deseos, necesidades; participando en intercambios verbales con diferentes propósitos, como comentar y expresar sus emociones.
Más artículos que te pueden interesar:
- Dieresis ejemplos.
- Imagenes de adivinanzas.
- Cuentos infantiles cortos para leer.
- Como enseñar a un niño a leer.
- Experimento lampara de lava.
- Anacronismo definicion.
Es estupendo que tratéis un tema tan importante en la educación infantil como es el de las emociones. Un abrazo y gracias!!
Muchas gracias por tu comentario. Nos encanta trabajar para los niños
Lo aplicaré, gracias!
Muy concreto para motivar a los niños y guiarles ya que la dificultad no es el problema si no el saber superar la situación
Gracias Veronica, nos encanta te haya gustado
Me gustaría tener ese material tan excelente, porque no lo puedo descargar