Desarrollar la inteligencia emocional: La explosión de las emociones
Juego educativo para desarrollar la inteligencia emocional de los niños y niñas
Objetivo del juego para desarrollar la inteligencia emocional
- Favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional.
- Desarrollar la capacidad de identificar y gestionar las emociones.
- Tomar conciencia de la acción de las emociones.
- Mejorar las habilidades emocionales.
Participantes de las dinámicas de inteligencia emocional
Niños y niñas de 7 años en adelante.
Materiales para la actividad
- Semáforo.
- Música
En qué consiste el juego para fomentar la inteligencia emocional
El juego es una dinámica educativa que consiste en una reflexión sobre las emociones en niños, en cómo éstas nos pueden controlar y nos hacen explotar, ya sea de alegría, de rabia, de tristeza, amor, etc. Resulta fundamental hacer una reflexión sobre como las emociones afectan en nuestros pensamientos y forma de ser, para comprender la importancia de aprender a gestionar las emociones y con ello controlar, en la medida de lo posible las explosiones emocionales.
Instrucciones del juego de inteligencia emocional
Preparación: Preparamos material y un espacio amplio donde puedan moverse y jugar.
Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Vamos a hacer una dinámica que se llama la “explosión de las emociones, se trata de trabajar con las emociones. Todas las personas tenemos diferentes emociones, la alegría, la tristeza, la rabia, el amor o el miedo, son algunas de ellas. Es normal sentir las emociones en un momento dado, pero vamos a ver lo que ocurre con las emociones.”
Preparamos globos:
- Rojo: corresponde al amor, en su interior vamos a introducir confeti de color rojo.
- Negro: corresponde a la rabia, vamos a introducir confeti de color negro.
- Azul: sería el color de la tristeza, dentro metemos confeti azul.
- Amarillo: el color que corresponde al miedo, y dentro ponemos confeti amarillo
- Verde: el color de la alegría, dentro del globo ponemos confeti verde.
“Cada uno de estos globos es una emoción. Ahora vamos a ver lo que pasa si sentimos mucha alegría”, cogemos el globo correspondiente a la alegría y metemos aire con la bomba de aire. Cada vez más aire mientras explicamos, “estamos cada vez más alegres”, hasta que el globo explote y todo se llene de confeti verde.
Hacemos lo mismo con cada una de las emociones para explicarles cómo podemos explotar por causa de nuestras emociones.
Para terminar hacemos una reflexión con ellos: “cuando tenemos una emoción muy frecuente y muy intensa y no la dejamos salir poco a poco, nos llenamos por dentro de esa emoción, al igual que ocurre con los globos, hasta que finalmente explota. “
© 2016 Juego educativo infantil para desarrollar la inteligencia emocional por:
Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga
www.educayaprende.com
Más artículos que te pueden interesar:
- Empatia para niños.
- Teorema del binomio de newton.
- Sinonimos y antonimos para niños.
- Cuales son los derechos de los niños.
- Divisiones con coma.
- Frases del principito.
Hola señores de educa peques, es muy interesante esta página lo tomaré en cuenta y las pondré en práctica con mis niños de preescolar educación inicial, muchas gracias por los aportes.
Interesante los aportes con estrategias pedagógicas utilizando el juego educativo infantil.
hola soy educadora me gustaría saber si tienen juegos para compartir sobre valores de respeto y tolerancia, correo [email protected] muchas gracias.
Hola, el juego es estupendo para hacer conscientes a los niños de que pasa cuando acumulamos emociones, pueden explotar en cólera si es rabia y no darse cuenta, asi los padres castigan, reprimiendo esa actuación y no controlando la emoción desde la raíz que es diferente, por ejemplo.
Ha este juego a mi parecer le falta algo, que es, el como se va soltando el aire del globo para que no explote, eso en la vida real, sería como una segunda parte para controlar, cierto? si alguien me ayuda con alguna aportación, muchas gracias de antemano, un Saludo.
Darío
inteligencia emocional.
Muy buenas noches.
Eso es importante: controlar desde la raíz, no solo la rabia, sino también las emociones negativas que pueden ser muy perjudiciales en el desarrollo emocional y psíquico de los niños. y que tanto los padres, profesores y otros adultos a cargo de ellos, deben conocer el cómo actuar ante estas diversas emociones.