Juego educativo: Los colores de las emociones

juego educativo, juego para niños, juego con valores, recursos para el aula, recursos educativos

Juego educativo para desarrollar la inteligencia emocional de niños y niñas.

Objetivos de este juego educativo

  • Favorecer el reconocimiento de las emociones.
  • Desarrollar la capacidad de identificar los propios estados emocionales.
  • Comprender la importancia de identificar las emociones para poder gestionarlas.
  • Desarrollar habilidades para mejorar las competencias emocionales.

PARTICIPANTES

Niños y niñas de 7 años en adelante.

MATERIALES

  • Ficha

¿En qué consiste el juego educativo?

El juego es una dinámica educativa con la que trataremos de analizar las diferentes emociones, cómo nos hacen sentir y cómo las gestionamos. La capacidad de identificar y conocer las diferentes emociones es una de las bases de la educación emocional, saber cómo me siento y poner nombre a la emoción es una labor indispensable para el bienestar, el desarrollo del autoconcepto y el buen funcionamiento diario. Vamos a emplear una dinámica educativa que nos permita enseñar a los niños y niñas a desarrollar su conocimiento sobre las diferentes emociones.

INSTRUCIONES

Preparación: Preparamos material

Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Vamos a jugar a un juego relacionado con las diferentes emociones. Conocer las diferentes emociones es muy importante, ahora vamos a poner color a las emociones:

  • Alegría; está emoción será de color naranja.
  • Tristeza; a la tristeza le corresponde el color gris.
  • Sorpresa; la sorpresa será de color verde.
  • Ira; está emoción la vamos a relacionar con el color amarillo.
  • Miedo; el miedo en cambio será de color negro.
  • Amor; el rojo es el color del amor.
  • Asco; el color marrón es el que corresponde al asco.
  • Vergüenza, y la vergüenza la vamos a asociar al color rosa.

juego educativo, juego para niños, juego con valores, recursos para el aula, recursos educativos

Ahora os voy a repartir una tarjeta a cada uno, cada una de las tarjetas se corresponde con un color de la lista de los colores de las emociones. Cada uno de vosotros guardará su tarjeta para que no la vean los demás. Y os moveréis por el aula representando vuestra emoción, tenéis que hacer como si estuvieseis sintiendo la emoción de vuestra tarjeta. Cuando os crucéis con algún compañero, tenéis que intentar reconocer la emoción que le ha tocado y ayudarle a descubrir la vuestra. No sé puede hablar, solo representar la emoción”.

Les dejamos un tiempo para que practiquen y lleven a cabo la dinámica. También podemos hacer variantes de la actividad como por ejemplo que cada uno de ellos se coloque en el centro de la clase representando la emoción para que los demás averigüen de qué emoción se trata.

Una vez terminada la dinámica con sus posibles variantes, repartimos una cartulina con siete figuras humanas, una correspondiente a cada emoción. Y les explicamos: “Ahora vamos a colorear cada figura con el color de la emoción correspondiente, en su cara dibujaremos los gestos que indican esa emoción y podemos anotar al lado lo que dicen”. Después los colgamos en el aula para que puedan recordar en todo momento las diferentes expresiones de las emociones.

Juego educativo para fomentar la identificación y reconocimiento de las emociones.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

www.educayaprende.com

Más artículos que te pueden interesar: