El juego del detective para trabajar las habilidades del lenguaje

Juego del detective

El juego del detective tiene como finalidad que los niños pequeños (entre 3 y 6 años) trabajen y refuercen sus habilidades de lenguaje y cognición. No obstante el mismo juego se puede emplear en niños mayores.

También es de utilidad este juego para niños con problemas de desarrollo o con trastorno del espectro autista, puesto que, indirectamente, con el mismo se trabajan las funciones ejecutivas (organizar, planificar, regular y evaluar, entre otras). En este último caso, deberás utilizar, además de los relatos imágenes que sirvan de soporte.

Veamos, a continuación, como se juega a este juego y qué necesitarás para poder emplearlo tanto en el hogar como en el colegio.


El juego del detective

Este juego consiste en la creación de forma conjunta (entre los niños y el docente) de diferentes escenarios y situaciones lógicas que allí se presentan. Vamos a conocer 6 variantes del juego del detective que podemos utilizar en el aula:

Imaginando que están en una granja

Comienza el relato contando a los pequeños que “nos encontramos en una granja”. Dentro de la granja se encuentra un corral, pero no de cualquier animal, sino de pequeñas y diversas gallinas que conviven felizmente entre ellas. No obstante, detrás de esas gallinas, se encuentran los nidos de ellas. En uno de esos nidos hay varios huevos, blancos y de colores. En ese nido podemos encontrar que, de los huevos, uno está roto, completamente abierto. Y no solo eso, sino que alrededor se encentran variar plumillas alrededor.

Aquí comienza el juego del juego del detective. El niño tendrá que decir qué cree que sucedió antes de que el huevo se rompa.

Poco a poco deberá describir la situación que se presenta en su imaginación. Sin embargo, recuerda que el apoyo debe ser mutuo, no debe de ser unilateral. Es importante ofrecerles ideas creativas de lo que pudo haber pasado antes de romperse el huevo.

inteligencia gadner

La habitación misteriosa

Otra situación que se le puede presentar es esta: el pequeño detective deberá imaginar que va caminando dentro de una habitación, pero en su camino se encuentra un vaso en el suelo con leche derramada. Sin embargo, en esa habitación solo está él y un gato de color gris. Pregúntale al niño: ¿Quién pudo haber derramado la leche al suelo?

¡Vamos a la playa!

Ahora imaginemos otro escenario: va el niño caminando en la playa junto a ti. Explícale que quien camina sobre arena, deja huellas. No obstante, frente a ustedes observan otras huellas diferentes a las suyas, pero similares. Describe y dibuja las huellas. Puedes escoger si dibujar huellas de un perro, un oso, un pájaro, etc.

Pregúntale al niño: ¿esas son huella de un perro o de un animal mucho más grande?

Deja que fluya su imaginación, y pueda decirte lo más preciso posible, quién pudo dejarlas.

Variante

Si lo prefieres puedes utilizar temperas o pinturas vegetales, pintar la planta de los pies del niño y que a continuación camine sobre un afiche. Esto ayudará visualmente a que el niño visualice cómo son sus propias huellas.

Conociendo la ciudad

Imagina la siguiente escena: Paseas junto al niño en una calle de tu ciudad. A cierta distancia, pueden visualizar a un señor de mal humor con su vehículo detenido a un costado de la calle.

Le muestras al pequeño que una de las ruedas del coche del señor se encuentra desinflada. Ahora, plantéale lo siguiente, ¿el señor podrá seguir viajando en su coche?

En el patio de juegos…

Frente a un patio de juegos se encuentra una ventana con los cristales rotos. Un par de niños jugando buscan algo por los alrededores y justo al lado de la ventana encuentran una pelota de fútbol. Pregúntale directamente ¿Por qué crees que el cristal se ha roto?

También dentro de ese patio de juegos, observan a un niño y su fiel mascota divirtiéndose. Pero, el niño y el perrito se ven muy sucios y mojados, porque últimamente llovió donde estaban. Pregúntale al audaz detective: ¿Dónde pueden haber jugado el niño y el perro que se encuentran sucios? La respuesta puede ser o simple o compleja, deja que juegue con la situación.

¿Algo ha pasado?

Y finalmente, una situación que le puedes plantear en el mismo entorno es la siguiente. Uno de los niños que anteriormente estaba jugando ahora está llorando. La mamá del niño corre, lo consuela, lo limpia y le coloca una tirita ¿Por qué el niño estaba llorando y qué pudo haberle sucedido?


Variantes para todos los escenarios

Adicionalmente también es posible incluir situaciones sin sentido para ayudarles a los pequeños a poder discernir aquellas que tiene coherencia de aquellos que no lo tienen. En este caso, se recomienda que los niños sean mayores de 7 años. También puedes utilizar soportes visuales.

El juego del detective para trabajar las habilidades del lenguaje Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ El juego del detective para trabajar las habilidades del lenguaje ]  Juegos educativos Ángel Sánchez Fuentes