Juego del ahorcado: cómo mejorar el vocabulario de los niños de forma divertida

juego del ahorcado

¿Te gustaría mejorar el vocabulario de tus hijos o alumnos de una forma divertida y educativa? Si es así, te invitamos a descubrir el juego del ahorcado, un juego tradicional que tiene muchos beneficios para el desarrollo lingüístico de los niños.

El juego del ahorcado consiste en adivinar una palabra o frase oculta, proponiendo letras por turnos. Por cada letra acertada, se escribe en el lugar correspondiente. Por cada letra fallida, se dibuja una parte del cuerpo de un muñeco que será ahorcado si no se logra resolver el enigma.

Este juego, que solo requiere una hoja y un lápiz, es ideal para practicar el vocabulario, la ortografía, la comprensión y la creatividad de los niños. Según un estudio de la Universidad de Granada, el juego del ahorcado ayuda a los niños a mejorar su rendimiento académico en lengua y literatura.

Además, como dice el psicólogo y pedagogo infantil Howard Gardner, «el juego es una forma natural y espontánea de aprender». Por eso, jugar al ahorcado con los niños es una excelente manera de enseñarles nuevas palabras y reforzar su lengua materna.

En este artículo te vamos a explicar cómo jugar al ahorcado con los niños, qué beneficios tiene para su vocabulario, qué recursos puedes utilizar para hacerlo más divertido y qué consejos debes seguir para adaptarlo a su nivel y edad. No te lo pierdas y sigue leyendo.


Qué es el juego del ahorcado

El juego del ahorcado es un juego de palabras que se puede jugar con dos o más personas. El objetivo del juego es adivinar una palabra o frase oculta antes de que se complete el dibujo de un muñeco que será ahorcado.

El juego del ahorcado tiene su origen en el siglo XIX, aunque se desconoce su autor y su lugar exacto de creación. Se cree que se inspiró en la práctica de la pena de muerte por ahorcamiento, que era muy común en esa época.

Este juego es muy popular en todo el mundo y tiene diferentes variantes y nombres según el país o la región. Por ejemplo, en algunos lugares se le llama colgado, juego de las letras, juego de las palabras ocultas o juego de la soga.

Cómo se juega al juego del ahorcado

Para jugar al juego del ahorcado solo se necesita una hoja de papel y un lápiz o bolígrafo. Los pasos para jugar son los siguientes:

  • Uno de los jugadores piensa una palabra o frase y la escribe en un papel sin que los demás la vean. Puede ser el nombre de una persona, un animal, una ciudad, una película, etc. También puede dar una pista sobre la categoría o el tema de la palabra o frase.
  • El jugador que ha pensado la palabra o frase dibuja en otro papel tantas líneas como letras tenga la palabra o frase oculta. Si hay espacios entre las palabras, los deja en blanco. Por ejemplo, si la palabra es gato, dibuja cuatro líneas: _ _ _ _.
  • Los otros jugadores, por turnos, van diciendo letras que creen que pueden formar parte de la palabra o frase oculta. Si aciertan una letra, el jugador que ha pensado la palabra o frase la escribe en el lugar correspondiente. Por ejemplo, si dicen la letra A y está en la palabra, se escribe: _ A _ _.
  • Si fallan una letra, el jugador que ha pensado la palabra o frase dibuja una parte del cuerpo de un muñeco que será ahorcado. El orden habitual es: cabeza, tronco, brazo izquierdo, brazo derecho, pierna izquierda y pierna derecha. También se puede dibujar una horca donde colgar al muñeco.
  • El juego termina cuando uno de los jugadores adivina la palabra o frase completa o cuando se completa el dibujo del muñeco ahorcado. Si se adivina la palabra o frase, el jugador que lo ha hecho gana el juego. Si se completa el dibujo del muñeco ahorcado, el jugador que ha pensado la palabra o frase gana el juego.

juego del ahorcado


Beneficios del juego del ahorcado para el vocabulario de los niños

El juego del ahorcado no solo es una forma de entretenimiento, sino también una herramienta educativa que puede aportar muchos beneficios al vocabulario de los niños. Al jugar al ahorcado, los niños ponen en práctica sus habilidades lingüísticas y cognitivas, y aprenden de forma lúdica y motivadora. Estos son algunos de los beneficios del juego del ahorcado para el vocabulario de los niños:

  • Amplía el vocabulario: el juego del ahorcado ayuda a los niños a aprender nuevas palabras y a ampliar su vocabulario. Al proponer y adivinar palabras, los niños se exponen a diferentes términos que quizás no conocían o no usaban con frecuencia. Además, pueden consultar el significado de las palabras en el diccionario o preguntar a sus compañeros o adultos.
  • Mejora la ortografía: el juego del ahorcado ayuda a los niños a mejorar su ortografía y a reconocer las palabras correctamente. Al escribir y leer las letras de las palabras, los niños refuerzan la relación entre el sonido y el grafema, y memorizan la forma correcta de escribir las palabras. Así, evitan cometer faltas de ortografía por confusión o desconocimiento.
  • Favorece la comprensión: el juego del ahorcado ayuda a los niños a favorecer su comprensión lectora y oral. Al jugar al ahorcado, los niños tienen que entender el significado de las palabras y las frases, y relacionarlas con su contexto. También tienen que usar estrategias de deducción e inferencia para resolver el enigma, lo que les hace pensar y razonar.
  • Estimula la creatividad: el juego del ahorcado estimula la creatividad y la imaginación de los niños. Al jugar al ahorcado, los niños pueden proponer palabras y frases originales, divertidas o curiosas, que sorprendan o desafíen a sus compañeros. También pueden modificar las reglas del juego o añadir elementos para hacerlo más variado y dinámico.
  • Desarrolla la concentración: el juego del ahorcado desarrolla la capacidad de concentración y atención de los niños. Al jugar al ahorcado, los niños tienen que estar atentos a las letras que se dicen, las que se escriben y las que faltan. También tienen que estar pendientes del dibujo del muñeco y del tiempo que les queda para adivinar la palabra o frase.

Consejos para jugar al juego del ahorcado con los niños

Jugar al juego del ahorcado con los niños puede ser una actividad muy divertida y educativa, pero también hay que tener en cuenta algunos consejos para que el juego sea adecuado, justo y respetuoso. Estos son algunos de los consejos que te recomendamos seguir para jugar al juego del ahorcado con los niños:

  • Elegir palabras adecuadas al nivel y edad de los niños: es importante que las palabras o frases que se propongan sean acordes al nivel de conocimiento y desarrollo de los niños. No tiene sentido elegir palabras muy fáciles o muy difíciles, ya que pueden aburrir o frustrar a los jugadores. Lo ideal es que las palabras sean un reto, pero también una oportunidad de aprendizaje.
  • Dar pistas o categorías si es necesario: para facilitar el juego y hacerlo más ameno, se pueden dar pistas o categorías sobre la palabra o frase oculta. Por ejemplo, se puede decir si es el nombre de un animal, de una ciudad, de una película, etc. También se puede dar alguna letra o sílaba de la palabra, o alguna característica o dato sobre ella.
  • Evitar palabras demasiado largas o difíciles: aunque el juego del ahorcado permite elegir cualquier palabra o frase, es conveniente evitar las que sean demasiado largas o difíciles de escribir o pronunciar. Por ejemplo, se pueden evitar las palabras con haches intercaladas, con diptongos o triptongos, con acentos o tildes, con letras repetidas, etc. Así se evita que el juego se haga tedioso o confuso.
  • No dibujar el muñeco completo si se quiere evitar la violencia: el juego del ahorcado tiene un componente violento, ya que implica dibujar el cuerpo de una persona que será ahorcada si no se adivina la palabra. Esto puede resultar chocante o inapropiado para algunos niños o adultos. Por eso, se puede optar por no dibujar el muñeco completo, o por sustituirlo por otro símbolo menos agresivo, como una flor que se marchita, una bombilla que se apaga, un globo que se desinfla, etc.
  • Premiar o felicitar por cada acierto: el juego del ahorcado es una forma de estimular el vocabulario de los niños, pero también su autoestima y su confianza. Por eso, es importante que se premie o felicite por cada acierto, reconociendo el esfuerzo y el mérito de los jugadores. Se puede aplaudir, sonreír, decir palabras de ánimo o elogio, etc. Así se fomenta la motivación y el interés por el juego y por el aprendizaje.

conclusiones y preguntas frecuentes


Conclusión

En este artículo te hemos contado todo lo que necesitas saber sobre el juego del ahorcado, un juego de palabras que tiene muchos beneficios para el vocabulario de los niños. Te hemos explicado qué es el juego del ahorcado, cómo se juega, qué ventajas tiene para el desarrollo lingüístico y cognitivo de los niños, qué recursos puedes utilizar para hacerlo más divertido y qué consejos debes seguir para adaptarlo a su nivel y edad.

El juego del ahorcado es una forma divertida y educativa de mejorar el vocabulario, la ortografía, la comprensión y la creatividad de los niños. Además, es un juego muy sencillo y económico, que solo requiere una hoja y un lápiz, y que se puede jugar en cualquier lugar y momento.

Te animamos a jugar al juego del ahorcado con tus hijos o alumnos, y a disfrutar de este juego tan tradicional y beneficioso. Seguro que lo pasáis en grande y aprendéis muchas palabras nuevas.

Y tú, ¿has jugado alguna vez al juego del ahorcado? ¿Qué palabras o frases te gustan más para jugar? ¿Qué otras variantes o trucos conoces para hacer el juego más interesante? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios, nos encantará leerte. 😊


© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Juego del ahorcado: el mejor juego para aprender vocabulario ] Juegos educativos ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques