La mayoría sabemos que desde los 2 años de edad (aproximadamente) los niños comienzan a expresar sus enfados o enojos con prácticamente todo lo que le rodea, es lo que se conoce como los ¡ Terribles 2 años ! “la edad de los caprichos” y por tanto, es un buen momento para fomentar la expresión y comprensión oral. Enseñarles a que expliquen sus emociones, sus sentimiento, para ello hemos elaborado el juego de la mentira que te explicaremos a continuación.
¿Por qué estimular la compresión o expresión oral en niños?
Enseñarles sobre diferentes formas de comprensión oral les servirá a los niños para que puedan expresar sensaciones y emociones de la manera correcta. Por otra parte, promueve los vínculos afectivos saludables puesto que fomenta la comunicación entre ellos.
Además, enseña de manera indirecta sobre la importancia de la tolerancia a la frustración así como también la perseverancia y el respeto hacia otros y hacia sí mismo.
Por último, la comprensión oral abrirá el camino para la posterior comprensión escrita, que resulta fundamental para el aprendizaje, evitando así el fracaso escolar.
Vamos ya con el juego de las mentiras para trabajar la expresión oral en niños y niñas de infantil, aunque también podemos desarrollarlo en primaria
El juego de las mentiras para fomentar la comprensión oral
Este es un juego ideal con el que podemos ayudar a los niños a que aprendan la importancia de expresarse de forma oral de y del modo correcto. Este juego se puede llevar a cabo en niños a partir de 4 años.
Desarrollo del juego
Para comenzar este juego todos los niños deben colocarse en círculos, seguidamente debe seleccionarse al niño que iniciará con la actividad. El pequeño en cuestión deberá realizar cualquier gesto que represente una acción.
Por ejemplo, el niño actuará como si estuviese montando a caballo, a continuación el niño que se encuentre a su lado derecho deberá llamarlo por el nombre y preguntarle qué está haciendo. La respuesta del niño que realiza la actuación debe ser mentira. Como lo mencionamos anteriormente en el ejemplo el niño actúa como si estuviese montando a caballo, sin embargo, cuando le pregunten dirá que se encuentra durmiendo. De esta manera, el niño que ha realizado la pregunta debe fingir que se encuentra durmiendo.
Seguidamente, cuando el niño que tenga al lado le pregunte qué se encuentra haciendo, éste deberá mentir nuevamente, diciendo que hace cualquier otra actividad que no se encuentre relacionada con dormir, por ejemplo, ver una película.
El proceso se repite hasta que todos los niños del círculo hayan actuado en la actividad y mentido cuando se les pregunte qué se encuentran haciendo. De igual forma, este juego puede tener cuantas rondas se desee.
Por otro lado, además de fomentar la comprensión oral, también permite desarrollar la creatividad de los niños.
Con este juego los niños toman conciencia de lo incómodo que es mentir y refuerzan la expresión oral al tener que explicar una mentira que es evidente.
Variantes del juego
Como variante de este juego puede trabajarse con temáticas específicas, por ejemplo, todas las actividades que realicen los pequeños y que pidan a los demás pueden que estar relacionados con, por ejemplo, un día de playa, pudiendo los mismos actuar como si estuviesen nadando, pescando, tomando el sol, comiendo, jugando algún juego de playa, entre otros. Esto les hará pensar acciones distintas en un determinado lugar. De esta manera, también estimularán el ingenio.
Se pueden utilizar una gran cantidad de temáticas como, “Actividades que hago en el hogar”, “Actividades que hago en el colegio”, “Deportes que practico”, “Que animal soy”, entre otras variantes.
El juego de las mentiras para fomentar la comprensión oral Clic para tuitearActividades para trabajar el valor de la verdad
- Actividades para trabajar la mentira en el aula [ Las mentiras ] ⇨➤ Juego educativo para enseñar a los pequeños a decir la verdad y reflexionar sobre las consecuencias de las mentiras.
- Actividades para estimular el lenguaje y la expresión oral
- Como trabajar las mentiras en los niños. Conoce 4 pasos para erradicar las mentiras en los niños