Actividades y juegos para enseñar a los niños el valor de la gratitud

el valor de la gratitud

La gratitud, así como cualquier otro comportamiento no es algo que los niños sientan de forma innata, es decir, que no es un sentimiento que traigan consigo desde el nacimiento. De hecho, existen muchas teorías y corriente que afirman que los niños comienzan a sentir gratitud (empatía) a partir de 7 u 8 años, aunque la gran mayoría comienza a sentir gratitud después de los 9 años. Dicho esto, resulta indispensable generar estrategias, actividades y juegos que les enseñe a los niños el valor de la gratitud.

 

El valor de la gratitud: ¿Cómo podemos ayudarles a ser más agradecidos?


Comenzar lo antes posible

Si bien afirmamos lo antes dicho respecto de la edad de comprensión de los niños en relación al valor de la gratitud, es posible que empecemos antes de la edad de 7-8 años a fin de que se forme la base sobre la que, posteriormente, se construya la enseñanza de la gratitud.

 

¿Cómo comenzamos tempranamente?

Los modales son indispensables para que los niños aprendan el valor de este comportamiento social. Enseñarles a decir “gracias”, aunque ellos no comprendan porqué lo hacemos, ayudará para que, llegada la edad en que su desarrollo cognitivo lo permita, ellos puedan expresar con palabras aquello que les pasa.

 

Carteles con normas de cortesía 

Ideales para para decorar el aula o la habitación de los niños y enseñar a los niños a ser educados

2 Juegos y actividades para enseñar a los niños el valor de la gratitud

Cerrando los ojos

Materiales: tarjetas donde diga “gracias por lo que has hecho por mí”. Se deben realizar tantas tarjetas como niños haya. También se puede agregar algún juguete pequeño de poco valor para cada niño.

Edad: Este juego puede llevarse a cabo desde los 4 años aunque el valor de la gratitud se comprenderá después de los 8 o 9. No obstante podemos realizar este juego a cualquier edad desde los 4 años.

 

Dinámica del juego: El juego consiste en formar un círculo donde los niños tengan que sentarse. Luego se les pide que cierren los ojos y que logren concentrarse en la música (se ha de colocar música tranquila pero que sea del agrado de los niños, preferiblemente sin letra para que no se concentren más que en la voz de la docente).

Luego se les dice a los niños lo siguiente:

 

Quiero que te imagines a una persona (puede ser mamá, papá, un amigo, etc) que tú sientas que haya hecho algo bello por ti en el último tiempo identifica quién es y cómo le agradecerías. Piensa en esto durante unos segundos y una vez que termines de identificar a la persona (puede ser más de una pero no demasiadas personas) abre los ojos y aguarda a que el resto de los niños haya terminado el ejercicio. No te olvides de la persona en la que has pensado”.

 

Posteriormente se entrega a los niños carteles que dicen “gracias por lo que has hecho por mí”. Se puede añadir algún dulce u obsequio pequeño si se lo desea. La consigna es que se entregue ese obsequio a alguien en las próximas 24 horas (de ser posible). El objetivo es que, al día siguiente cada niño pueda contar a quien le ha entregado su tarjeta y por qué razón.

 

Terminamos la historia

Materiales: papel con cada historia cortada en fila (opcional)

Edades: desde los 6 años

 

Dinámica del juego: La docente comienza relatando una historia (inventada) que los niños tienen que terminar. Por ejemplo:

Una señora va caminando por la calle llena de bolsas pues regresaba de la tienda. De pronto un niño se acerca a ella y le ofrece su ayuda para cruzar la avenida. Ella acepta sorprendida y ambos dialogan mientras cruzan la avenida.

Al terminar el recorrido la señora:

  1. Sonríe agradecida y da un beso al niño
  2. Le obsequia un dulce
  3. No dice nada y se marcha

 

(Se debe hacer énfasis en todas las respuestas posibles que tiene la gratitud sabiendo que no se debe pedir nada a cambio cuando uno realiza un favor pero que, una sonrisa o un gesto son suficientes como respuesta a de gratitud)

 

¿Te ha quedado claro cómo enseñar a los niños el valor de la gratitud?
Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te han gustado los juegos y si tienes alguna sugerencia.
¡Compártelo y dame tu puntuación! [kkstarratings]

 

© 2018 Educapeques. Juegos para enseñar a los niños el valor de la gratitud por María Eugenia Daney para Educapeques. Más juego educativos para enseñar valores en los niños en nuestro portal

7 comentarios de “Actividades y juegos para enseñar a los niños el valor de la gratitud

  1. AMANTINA MARÍA MEJÍA MEJÍA dice:

    Es excelente la ayuda que estás llevando a cabo, con sus orientaciones, los padres y los abuelos nos sentimos más que agradecidos cuando buscamos, informaciones para mejorar el aprendizaje de nuestros hijos y nietos.

    En mi caso estamos toda la familia implicados en la educación de nuestra nieta de 6 años. Está en primero de primaria y le tiene miedo a las matemáticas se pone muy nerviosa y se queda en blanco y no trabaja. Dice que no le gustan.

    • Angel Sanchez Fuentes dice:

      Gracias Cecilia, me alegro te hayan gustado estas actividades, te animamos a seguirnos en nuestro Grupo de facebook para comentar y seguir nuestras novedades

Los comentarios están cerrados.