Juegos para favorecer el autodominio en niños

juegos autodominio

Juegos para favorecer el autodominio en niños ▷➤ Los juegos son la actividad principal de los niños, permitiéndoles favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Según Jean Piaget, el juego tiene una importancia trascendental en el desarrollo de las funciones del pensamiento, de las estructuras cognitivas y la formación de esquemas de acción.

Por otra parte, Vigotsky afirma que el juego es la capacidad de que el niño se encuentre y sociabilice con aprendizajes previos y, mediante la interacción, se produce su aprendizaje.

Asimismo, los juegos de autodominio no solo fomentan el desarrollo cognitivo, sino que también revelan la personalidad del niño, favorece el autocontrol de sus movimientos motores gruesos y finos, así como también promueve lazos de amistad y compañerismo promoviendo la participación cooperativa entre los niños.

A continuación veremos algunos juegos de autodominio que se pueden llevar a cabo en el aula de clases o bien en el hogar.


3 Juegos para favorecer el autodominio

El telegrama

Para llevar a cabo este juego no es necesario que se cuente con material alguno.

Para comenzar con esta dinámica de autodominio, el docente separará a los niños en grupos de 6 niños, quienes deberán colocarse en filas, uno de tras del otro en los grupos que les corresponda. Para diferenciar cada grupo, el docente puede nombrar a cada grupo con una fruta o con un color distinto.

Luego, llama al primer niño de cada grupo para que se acerque a la docente, mientras el resto del grupo permanecerá en fila.

La docente dice una frase al oído de cada uno de los niños que se han acercado a ella. Esta frase puede ser: “Mi madre compró 6 naranjas, un kilo de fresas y 2 plátanos esta mañana en la tienda” o “Mi hermano se cayó al saltar de la cama y se quebró un pie” o “A las 12 del mediodía tendremos la clase de educación física con el profesor Gómez”, etc.

El telegrama puede cambiar en función de las edades de los niños; cuanto más grandes ellos sean, más largo debe ser para que el juego tenga cierta complejidad.

Una vez que la docente haya indicado el mismo telegrama a uno de los niños de cada grupo, estos deberán regresas a sus filas.

Tras la orden de la docente, cada niño deberá decir al oído de su compañero de fila el telegrama indicado por la docente sin que el resto de sus compañeros escuche. El compañero que recibe el telegrama debe pasarlo al niño siguiente ubicado en la fila, hasta que llegue el mensaje al final.

Cuando el último niño reciba el mensaje debe gritar: “Telegrama recibido” y dirá en voz alta el telegrama dado por la docente. Gana el equipo que haya recordado de forma textual el mensaje original de la maestra.

Con este juego se fomenta el trabajo en equipo, el autocontrol (puesto que se debe respetar una orden y fomentar la paciencia), la memoria y discriminación auditiva.

Don Eusebio

Para realizar esta actividad se necesitarán varias piedras pequeñas. Se divide a los niños en grupos de no más de 4 o 6 niños. Este juego es ideal para niños de más de 9 o 10 años, aunque también se puede adaptar para niños más pequeños.

Antes de comenzar la actividad se colocan las piedras en el centro del círculo formado por los niños. La cantidad de piedras por cada grupo no debe superar las 10 unidades, para que el juego no resulte imposible de llevar a cabo para los pequeños.

Cada grupo designará a uno de los niños quien debe ser el encargado de coger algunas las piedras en sus manos posteriormente.

Luego, se les pide a los otros niños del grupo que cierren sus ojos, mientras el niño encargado de tener en sus manos las piedras escoge cierta cantidad (2, 3, 4 o 5 dependiendo del tamaño de las piedras). Es importante que la cantidad de piedras pueda sujetarse con las manos cerrando los puños.

Luego, se les pide a los niños del resto del grupo que “abran sus ojos” mientras el niño con las piedras se acerca a cada uno de los integrantes de su grupo diciendo: “¿Cuantas piedras hay, Don Eusebio?”

Los niños pueden adivinar o bien, si son un poco más grandes, pueden observar en el sitio donde se encuentran las piedras restantes para realizar la resta mental y poder deducir la cantidad de piedras que hay en las manos cerradas de su compañero. Gana el equipo que más aciertos tenga.

Con este juego de autodominio se estimula la velocidad mental, la noción de número, el trabajo en equipo y el autocontrol y paciencia por aguardar según el turno que le corresponda a cada uno de los participantes.

El juego de las buenas noches

El juego de las buenas noches es una actividad que se puede llevar a cabo para finalizar una jornada escolar o bien para aquellos momentos en que la docente necesite silencio por parte de los niños.

Para esta actividad, no se requiere ningún tipo de material.

El juego de autodominio comienza cuando la docente coloca a todos los niños parados formando un círculo o un cuadrado. La docente se ubica en el centro del cuadrado o círculo y llama a uno de los pequeños pidiéndole (con un gesto) que se acerque hasta el centro del círculo. Luego la docente toma el lugar del niño al que ha llamado y se sienta allí.

A continuación, el niño que está ahora en el centro, llama con un gesto a otro niño, pasando este último a ocupar el lugar central, mientras el anterior, se sienta en el lugar del niño al que ha llamado. La rueda continúa hasta que todos los niños se hayan sentado en círculo.

La consigna fundamental de este juego es que se debe llevar a cabo en silencio. También se puede utilizar música instrumental para acompañar la dinámica.

El juego debe realizarse con cierta velocidad (sin prisa, pero tampoco sin pausa) para evitar el aburrimiento de los niños.

Con este juego no solo se logra reforzar el autodominio, sino también la atención selectiva, fomentar la tranquilidad en el grupo de niños y elevar la concertación.

Juegos para favorecer el autodominio en niños y niñas #educacion #docentes #maestros Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Juegos para favorecer el autodominio en niños ]  Dinámicas educativas  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques