Si hay un juego popular entre los niños son las piezas de Lego, hoy las utilizamos a nivel educativo: Cómo aprender a leer con piezas de Lego.
Las piezas de lego son herramientas con las que se puede trabajar diferentes aspectos y enseñar a los niños a leer. Además, con ellas será posible que los niños también estimulen la discriminación visual, el conteo y motricidad fina.
Veamos cómo enseñar a los niños a aprender a leer con piezas de Lego.
Cómo aprender a leer con piezas de Lego.
Materiales necesarios
Además de utilizar diferentes piezas de lego, necesitaremos imprimir o dibujar en hojas de papel diferentes palabras que queramos que los niños aprendan.
Es importante iniciar esta actividad por palabras cortas y que sean de fácil pronunciación. Por ejemplo: Casa, sol, barco, bote, perro, gato, fresa, pera, limón, cama, vaca, tarde, etc. O con palabras sencillas y conocidas para ellos como tomate, caballo, tortuga, etc.
Las palabras se deben imprimir en un tamaño de letra grande. Es decir, cada letra en imprenta deberá ser de aproximadamente 1,5 o 2 cm de ancho por 3 cm de alto.
Dinámica de la actividad: Cómo aprender a leer con piezas de Lego
Las piezas de lego se caracterizan por tener diferentes tamaños. Para esta actividad, necesitaremos las piezas de lego de menor tamaño.
A continuación se deberá formar cada palabra, según la cantidad de sílabas que esta posea, entendiendo que cada sílaba representa un bloque de lego.
Entonces, para formar la palabra TOMATE, serán necesarias 3 piezas de lego. Estas se deberán colocar encastradas y de costado.
Posteriormente, se pueden separar las piezas de lego para comprobar la cantidad de sílabas que tienen las palabras elegidas para trabajar.
Recomendaciones
- Es importante comenzar con palabras simples y cortas para luego avanzar hacia palabras más complejas.
- Este juego se recomienda para niños mayores de 4 o 5 años.
- Siempre que se está realizando esta actividad es de utilidad que no solo discriminen la palabra segmentada visualmente, sino que también lo hagan con el sonido. Por ejemplo, saltando para mencionar cada sílaba o bien aplaudiendo.
- Si los niños son más grandes, se puede utilizar palabras más extensas o complejas. Por ejemplo; Electrodoméstico, Licuadora, Manicura, Pinturería, etc.
- Dentro de lo posible, es conveniente utilizar colores diferentes de piezas de lego en cada sílaba. De este modo, también se logrará la discriminación visual de las distintas sílabas.
Variantes
Con esta actividad se puede enseñar sobre palabras irregulares. Es decir, palabras que suenan fonéticamente de una manera pero se escriben de otra. Palabras con “Gu” o “Qu” como Guitarra o Querer.
Palabras en otro idioma. Ejemplo: Hate (odio en inglés) se pronuncia de un modo muy diferente a como se escribe.
Dinámica educativa: Cómo aprender a leer con piezas de Lego. Clic para tuitear