Actividades educativas para niños: Las interferencias del teléfono

Actividades educativas para niños, juegos educativos, juegos didácticos, juegos para niños

Actividades educativas para niños para trabajar las habilidades de escucha y la reflexión sobre lo que escuchamos.

Objetivos de la actividad educativa

  • Desarrollar la capacidad de escucha.
  • Fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas.
  • Fomentar la habilidad de cuestionar lo que escuchamos.
  • Desarrollar una actitud positiva hacía la escucha y la comunicación.

Participantes en las actividades educativas para niños

Niños y niñas de  7 años en adelante.

MATERIALES

  • Teléfono de juguete. (También podemos fabricarlo)

¿En qué consiste esta actividad?

Estas actividades educativas para niños que tradicionalmente se han usado como juegos que divierten y entretienen a los niños y niñas. Se trata de pasar un mensaje de unos a otros, para comprobar como el mensaje se ha modificado desde la primera persona que lo escuchó hasta la última persona a la que le llega el mensaje. A través de esta dinámica comprenderán por un lado que es importante desarrollar habilidades de escucha y tratar de entender lo que el otro nos dice y por otro lado comprenderán que cuando la información pasa de boca en boca puede variar y por lo tanto no debemos creer al pie de la letra todo lo que escuchemos.

INSTRUCIONES

Actividades educativas para niños, juegos educativos, juegos didácticos, juegos para niñosExplicación: Explicamos a los niños y niñas lo siguiente: “Vamos a jugar a un juego que se llama las interferencias del teléfono. El juego consiste en transmitir una información como si estuviésemos hablando por teléfono de unos a otros, para eso tenéis que prestar mucha atención al mensaje para comprenderlo bien y poder decírselo al siguiente”.

Una vez les hayamos explicado esto, les damos un número a cada uno de los participantes y los hacemos salir de la sala.

Para comenzar con la dinámica hacemos entrar al que tenga el número 1 y le leemos un mensaje al que debe prestar atención para repetir al que tenga el número 2 y éste al que tenga el número 3 y así sucesivamente. Vamos haciendo pasar a cada uno de los participantes en orden de uno en uno y vamos pidiéndoles que cuenten el mensaje al siguiente. Cuando entre el último niño o niña le pedimos que escriba el mensaje que ha recibido y lo comparamos con el mensaje original, comprobaremos que seguramente sean muchos los cambios.

Podemos elaborar diferentes mensajes más o menos elaborados y complicados dependiendo la edad de los niños y  niñas. Lo aconsejable es usar mensajes que no sean muy largos, pero que requieran prestar atención.  Veamos algunos ejemplos:

  • Juan le dijo a Jaime que mañana tenía una invitación con la novia del hermano de José, y qué si quería ir, hablara con Jacinto para que lo apuntará en la lista de Jerónimo.
  • Laura le dijo a Lucía que había llamado a la hermana de Lidia para pedirle el teléfono de Lola pero Lidia no lo tenía, así que tenían que ir a hablar con Lorena que era amiga de Lola.
  • Diego y Daniel estaban jugando en el parque, cuando llego Darío y les pregunto si habían visto la bicicleta de Damián, ya que la había perdido, y que si la veían avisaran rápidamente a Damián.

Actividad educativa para niños para desarrollar la capacidad de escucha

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

www.educayaprende.com

Actividades educativas para niños 2016 © C0pyright Educapeques

Más artículos que te pueden interesar: