El bosque de los números es una actividad para enseñar matemáticas es perfecta para niños desde los 4 años en adelante. Sirve para enseñar a los pequeños la noción de número, conteo, reconocimiento de cantidades, así como también es posible trabajar adverbios de cantidad como mucho, poco o demasiado. Por último, podrás desarrollar habilidades de motricidad fina, fuerza y prensión.
Quédate con nosotros que en las próximas líneas te contaremos como hacer este bosque de los números para enseñar matemáticas a los niños.
El bosque de los números: actividad para enseñar matemáticas
✍️ Materiales necesarios para el bosque de los números
- 9 Pinzas de madera. En este caso, vamos a utilizar una pinza por cada árbol (que será el tronco del mismo).
- 1 Fibra o marcador (para indicar en cada pinza un número del 1 al 9)
- Cartulina color verde (nos servirá para hacer la copa de los árboles).
- Cartulina color roja (para dibujar las manzanas).
- Pegamento y tijeras.
- Plastilina verde.
✍️ Elaboración del bosque de los números
Se debe cortar 9 copas de árboles y colocar, dentro de cada copa, la cantidad de manzanas que le corresponde a ese árbol. De este modo, se realizarán 9 copas; uno con una cantidad diferente de manzanas dentro de la misma.
A continuación, se dibujará en cada pinza un número del 1 al 9. Por tanto, quedarán 9 árboles con su respectivo número en el tronco y 9 copas de los árboles, cada uno con una cantidad de manzanas del 1 al 9.
✍️ Dinámica del juego
Este bosque de los números tiene muchas variantes y alternativas en función de las edades de los pequeños.
Para iniciar el aprendizaje de las matemáticas en niños desde los 4 años, puedes pedirles a los pequeños que unan las pinzas (tronco de los árboles) con las respectivas copas en función de las cantidades expresadas. Así, deberán unir el tronco del árbol que tengan el número 9 con la copa que contenga las 9 manzanas en la misma.
Los niños que hayan unido correctamente las copas de los árboles con sus respectivos troncos luego podrán pinchar los mismos sobre un trocito de plastilina verde. De este modo, se irá armando el bosque de los números.
Otros juegos que podemos realizar con el bosque de los números
✍️ Sumas y restas
Cuando los niños sean más grandes (por ejemplo, más de 8 años) puedes realizar sumas o restas utilizando ambas partes (pinzas y copas de árboles). Así deberás establecer un patrón antes de comenzar. Por ejemplo, “ahora trabajaremos las sumas” o “ahora trabajaremos las restas”. También tendrás que escoger si trabajarás con troncos o con las copas de los árboles. El objetivo es sumar o restar entre copas de árboles o bien entre troncos y no mezclar ambas.
Coloca las copas o los troncos a disposición de los niños sobre la mesa. Luego escoge dos o tres copas y colócalas de forma tal que el niño pueda realizar las sumas.
✍️ Sumas y restas en cada árbol
Esta es una variante muy interesante. Para realizarla, solamente deberás pegar con cinta adhesiva cada una de las manzanas y no con pegamento. De esta forma, podrás desprender (realizar restas) en cada árbol).
Se trabaja con un árbol cada vez. Por ejemplo, escogeremos trabajar con el árbol que tiene 5 manzanas. Pídele al niño que saque dos 8como si se las hubiese comido) y que indique cuántas quedan.
Si los niños son más grandes, puedes utilizar más de un árbol para, después de una resta, establecer cuantas manzanas han quedado. Por ejemplo, si utilizaste el árbol con 5 manzanas y el árbol con 7 manzanas y le has pedido que en el primero el niño quite dos de ellas, mientras que en el segundo quite 4, el pequeño deberá contar cuantas manzanas en total (entre ambos árboles) han quedado (que en este ejemplo serían 6 manzanas).
✍️ Trabajar con decenas y las unidades
Para este juego los niños deben tener más de 9 – 10 años. Será necesario que utilices las pinzas teniendo en cuenta que deberás agregarle a cada tronco un cero para formar las decenas.
Adicionalmente, puedes utilizar las copas de los árboles como unidades. De este modo, podrás enseñar sobre decenas y unidades.
✍️ Sumas, restas entre decenas y unidades
Si los niños son mayores de 11 años puedes realizar sumas o restas entre decenas y unidades.
Para todas estas variantes puedes utilizar una cartulina sobre la que tendrás que colocar las copas o troncos y pedirle al niño que en un sector de la cartulina (parte derecha o inferior de la misma) coloque sus respuestas.
Todas las actividades puedes realizarlas de manera individual, en parejas o de forma grupal.
El bosque de los números: actividad para enseñar #matemáticas a los niños #infantil Clic para tuitear