Aprender los colores
A partir de los 2 y ½ años los niños pueden aprender los colores poco después aprenderán los números. Por tanto, es en esa edad cuando podemos utilizar diversas actividades o juegos para aprender los colores, de tal manera que su aprendizaje sea rápido y divertido. Hoy hemos recopilado 4 juegos divertido ya que pensamos que es la mejor manera de aprender los colores.
Cómo enseñar los colores y números a los niños: Juegos para aprender los colores
4 actividades para aprender los colores y números desde los 3 años
Estos juegos sirven para detectar tempranamente algún tipo de dificultad visual en los niños, así como también se usa evaluar la evolución cognitiva en relación a la edad de los niños y desarrollar su motricidad fina.
📝 Un arcoíris muy especial
El primero de los juegos para aprender los colores es «Un arcoiris muy especial». En primer lugar permite que los niños pinten el arcoíris de los colores que ellos deseen. Bríndales una gran variedad de colores y permite que ellos escojan las combinaciones de los colores.
A continuación ayúdales a que, juntos, cuenten cuántos colores o líneas de colores hay en el arcoíris. En este ejemplo habrá 6 líneas de colores que forman el arcoíris.
📝 Un jardín multicolor
Para este juego puedes usar hojas blancas, afiches, cartulinas o cualquier otro formato (incluso digital). La idea es dibujar un jardín parecido a este:
Luego se les debe pedir a los niños que pinten las flores de colores diferentes y, a medida que lo hagan, se les menciona el nombre del color que han elegido.
Por último se les ayuda para que, juntos, cuenten la cantidad de flores que hay en nuestro jardín.
Se recomienda escoger un dibujo donde no haya demasiada cantidad de flores para evitar que los niños pierdan interés.
También, se pueden cortar flores silvestres de diferentes colores o bien cortar figuras de flores y armar un y realizar un collage.
📝 Juntamos piezas de colores
Seguimos con actividades para trabajar los colores, en este juego se necesitará pedazos de tela (paño) de diferentes colores: rojo, azul, amarillo, naranja y verde. Luego se cortan diferentes formas: triángulos, cuadrados y círculos. Además debemos conservar un rectángulo grande (de aproximadamente 20 cm x 15 cm) de cada color.
Sobre esta placa o rectángulo de cada color se les pedirá a los niños que coloquen las diferentes piezas (círculos, triángulos y cuadrados) del mismo color.
Al finalizar se les pide ayuda a ellos para contar la cantidad de piezas que hay sobre la placa rectangular.
📝 Uniendo pinzas y palillos
El último de los juegos para aprender los colores es «Uniendo pinzas y palillos». Este juego sirve para estimular la motricidad fina de los niños. Para poder llevarlo a cabo se necesitarán pinzas (pinzas para tender la ropa) y palillos de helado de diferentes colores (se los puede pintar con témperas pero también se pueden conseguir ya pintados.
Lo que hay que hacer en primer lugar es tener pinzas y palillo de color: rojo, amarillo, verde y azul. Luego se coloca los palillos y las pinzas sobre la mesa y se les pide a los niños que junten las pinzas y los palillos del mismo color.
Si los niños son un poco más grandes, se les puede pedir que cuenten cuantas piezas (pinzas y palillos) hay del color rojo (o de cualquier otro color que se escoja).
Estas son las 4 actividades para aprender los colores y números que podemos utilizar en el aula o en casa para enseñar los colores a los niños a partir de los 2 años.
¿Que te han parecido estos juegos para aprender los colores?
Déjanos un comentario.
¡Compártelo y dame tu puntuación! [kkstarratings]
© 2018 Actividades para trabajar los colores en preescolar e infantil. Recursos para el aula. Educapeques
Me encanta ……. Gracias
Gracias Corayma