8 Juegos dramáticos en educación infantil

juegos dramáticos

Qué son los juegos dramáticos para niños y cuales son sus objetivos


Se entiende como juegos dramáticos a aquellos juegos en donde los niños cumplen determinados roles, pudiendo estos ser intercambiados. Representan personas, personajes, objetos y hasta situaciones. Con este tipo de juego se estimula:

  • El lenguaje
  • La comunicación. En este tipo de juegos, la comunicación debe estar al servicio del rol poniendo en juego y en evidencia el tipo de conocimiento que los pequeños tienen del rol específico.
  • El movimiento del cuerpo (gestos, actitudes, movimientos)
  • Promueve la creatividad, la imaginación y la espontaneidad
  • Permite a los niños “darse cuenta” del tipo de rol social que deben interpretar. Si esto no ocurre, los niños podrán caracterizar el personaje pero no podrán actuar, asumir, interpretar (jugar) ese rol.

5 Características del juego dramático en educación infantil

  1. Este tipo de juego se realiza en interacción entre pares
  2. Tienen como particularidad mantener una trama ficticia que puede perdurar más o menos tiempo
  3. Todo elemento físico se convierte en un objeto simbólico
  4. Se expresan mediante gestos, acciones y verbalizaciones que se encuentran conectados en un tiempo determinado.
  5. Se pueden representar roles personales cuyo referente es, en la mayoría de los casos, el mundo del adulto.

Funciones del juego dramático en educación infantil

  • Preparación y superación de los niños sobre determinadas situaciones.
  • Comprensión y asimilación de la realidad mediante la personificación de la misma.
  • Expresión de pensamientos, sentimientos y emociones.
  • Es un recurso que engloba: la expresión verbal, corporal, plástica (mediante la utilización de títeres, disfraces o máscaras), musical y creativa.

rol del docente

El rol del docente en el juego dramático infantil

El papel del docente o coordinador en los juegos dramáticos es de gran importancia, ya que éste debe anticipar la estructura del juego facilitando el acto de jugar.

¿Cómo programar y desarrollar una dramatización en educación infantil?

Antes de plantear algunos juegos dramáticos, es preciso dar algunas sugerencias para que se pueda desarrollar una dramatización de manera efectiva para los niños. Algunos aspectos a tener en cuenta son:

  1. Escoger un cuento o tema que sea sencillo para los niños.
  2. Que cada niño deba realizar una acción delimitada en el tiempo y contando con el vestuario o los accesorios necesario para personificar tal personaje.
  3. Fomentar la participación de cada uno de los niños. En tal aspecto, si es preciso la invención de nuevos personajes, debería esto tenerse en cuenta para que el objetivo participativo se cumpla.
  4. Dar libertad a los niños en cuanto a la interpretación o personificación de los personajes. Es importante no contar con un libreto rígido, sino más bien permitir que ellos desplieguen y se expresen mediante el personaje y su actuación.

8 Juegos dramáticos en el nivel inicial

Los piratas

los piratas, juegos dramáticos

Número de participantes: mínimo 3 – máximo

Materiales necesarios: un tubo de cartón. Si son muchos niños, se puede disponer de un tubo de cartón cada 3 niños. Los mismos  pueden ser decorados con anterioridad con témperas, papeles de colores o pintarlo con lápices, etc. Adicionalmente, se necesitarán: algunas canastas o cajas de cartón medianas (de 40 x 40 x 30 cm o más grande); una por cada equipo.

Finalidad del juego: que los niños hallen la mayor cantidad de tesoros en el hogar o en el salón de clases.

Desarrollo del juego: se colocan los catalejos en una mesa a la vista de los niños. Se divide a los niños en equipos de 3 y se les explica que deberán buscar un catalejo por grupo.

A continuación, la docente deberá mencionar diferentes objeto que los niños deberán buscar por el aula en casa (dependiendo donde se encuentren jugando). Una vez hallados los objetos deberán colocarlos dentro de la caja. Al finalizar la actividad, cada grupo deberá realizar un relato con los objetos que haya encontrado, personificando una historia en donde los mismos objetos intervengan. Los niños deberán dramatizar el relato que será expuesto entre el resto de sus compañeros.

Aclaración: la historia puede o no tener que ver con piratas (como el nombre del juego indica).

Los doctores

los doctores, juegos de rol

Número de participantes: sin límite

Materiales: estetoscopio de juguete, termómetros de juguete y todo aquel elemento que pueda servir para la escena.

Desarrollo del juego: la docente o coordinadora debe plantear la escena donde se encuentran los niños: un hospital, una sala de espera, una clínica para adelgazar, etc. Cada niño cumplirá un rol, teniendo en cuenta que serán ellos los que puedan guiar la escena hacia donde ellos quieran dirigirla, aunque siempre deberán respetar las reglas del juego: se encuentran en un espacio médico.

Es importante que la docente o coordinadora establezca los diferentes roles: personas enfermas o accidentadas, padres de los pacientes, doctores, enfermeros/as personal de limpieza o secretarias, etc.

La cocina con Juanita

cocina con juanita

Número de participantes: sin límite

Materiales: elementos de cocina que los niños puedan manipular.

Finalidad de juego: que los niños jueguen dramáticamente como si se encontraran en un programa de cocina.

Desarrollo del juego: la docente divide los roles y establece una escena en particular: la protagonista está cocinando una rico pastel pero, en medio de la escena, se da cuenta que no cuenta con azúcar ni ningún sustituto parecido (como miel o endulzante bajo en calorías) ¿Qué hace la protagonista? ¿Cómo le ayuda su ayudante? ¿Qué hace el director?

Es importante que la docente establezca posibles escenarios de desenlace: catástrofe, comedia, solución elegante por parte de los protagonistas, soluciones disparatadas, etc dejando a los niños que escojan el final que prefieran.

El cine

el cine, juegos dramáticos

Número de participantes: 4 como mínimo y 10 como máximo

Materiales: palomitas de maíz, chocolates, tickets (entradas de cine) que se pueden confeccionar previamente con cartón o cartulina y lápices de colores.

Desarrollo del juego: se plantea la escena en la que una familia asistirá a ver una película pero, en medio de esta película, ingresa la sala de cine el cuidador y quiere que otras dos personas cercanas se retiren por que no han abonado la entrada. Estos, indican conocer a la familia que personifican los niños y añaden que esta familia era responsable de realizar la compra de las entradas de las otras dos personas. Se genera así una escena confusa en la que serán los niños cómo y de qué manera resolverán tal situación engorrosa.

La fiesta de disfraces

Fiesta de disfraces

Número de participantes: sin límite

Materiales: disfraces, cotillón, etc.

Desarrollo del juego: la docente o coordinadora establece las pautas del juego contando que la fiesta se realiza entre personas que casi no se conocen (son compañeros de trabajo en una empresa muy grande). A esta fiesta debieron acudir disfrazados.

En medio de la diversión, baile y fiesta, se corta la luz y, tras regresar la misma, el presidente de la compañía yace desmayado sin poder despertarse en el medio del salón.

Los niños deberán responder de formas creativas estableciéndose así roles para personificar a los posibles acusados, el detective (o los detectives), los policías, la familia del afectado, etc.

El circo

el circo, juegos dramáticos

Número de participantes: mínimo 4 – máximo 25

Materiales: pelotas de plástico, cuerdas, sillas, mesas, disfraces, etc.

Desarrollo del juego: se les cuenta a los niños que estarán dentro de una escena de circo. Uno de los trapecistas deberá hacer una prueba muy difícil y éste, ya ha fallado en otra oportunidad. Para lo cual, deberá estar muy asustado por la futura prueba. Dentro de la escena, deberá tener amigos (aliados) y personas que no quieren que el trapecista triunfe en escena.

El desenlace puede estar pensado con anterioridad por la docente o bien puede quedar a criterio de los niños dentro del juego.

En el restaurante

en el restaurante

Número de participantes: sin límite

Materiales: fieltro de diferentes colores, tijeras, cartulinas, etc.

Desarrollo del juego: se confeccionan diferentes comidas con el fieltro disponible. Por ejemplo, una pizza, ensaladas, trozos de carne, etc.

Se les indica a los niños los diferentes roles que deberán asumir: los mozos, los clientes, el dueño, el cocinero, el ayudante de cocina, etc.

Luego se plantea una escena determinada: se quemó un plato de comida muy sofisticado que uno de los clientes había solicitado, se rompió un caño de agua y todo el salón del restaurante comenzó a inundarse, es la hora de cerrar y aún hay comensales en el restaurante (¿Cómo se les dice que se deben ir?), etc.

El acto en la escuela

el acto en el colegio

Número de participantes: sin límite

Materiales necesarios: disfraces, un escenario escolar y papeles.

Desarrollo del juego: se plantea la escena de un acto escolar en el que los niños deberán actuar. Dentro de la escena hay una protagonista principal quien, por los nervios, se ha olvidado la letra. No puede recordar ni una sola línea y la obra acaba de comenzar ¿Cómo pueden responder los niños? ¿Cuántas alternativas posibles se les ocurre a ellos?

Es posible establecer algunas pautas, como posibles desenlaces: la protagonista recobra la memoria, es reemplazada por otra persona o los niños cambian completamente el final de la obra quedando los padres sorprendidos pero alegres de un final tan inesperado.

Otras ideas para crear juegos de rol o dramáticos para niños

  • Recrear historias favoritas de los niños: dentro del aula de clase se puede establecer una película que todos los niños hayan visto y recrearla o recrear al menos una escena.
  • Usar títeres, muñecos, peluches y marionetas: es importante que, para poder darles acceso a los niños para la creación de un juego dramático, ellos tengan a disposición aquellos materiales mediante los cuales irán a jugar “como si”, pudiendo de este modo introducirse en la escena y en la ficción del juego.
  • Establecer juegos preliminares antes de comenzar con los juegos dramáticos: La finalidad aquí es que estos juegos sirvan de preparación psíquica para el juego propiamente dicho, pudiendo captar la atención de los pequeños, ayudándoles a que se suelten y se expresen con deseen.
  • Improvisación. No pocas veces, se utiliza la improvisación como juego previo para la preparación de juego dramático.
  • Juegos de sensibilización. Otro de los recursos o ideas iniciales que se deben considerar son aquellos vinculados con la demostración de los sentimientos y emociones por parte de los niños.
Qué son los juegos dramáticos para niños y cuales son sus objetivos ▷➤ 8 Juegos dramáticos en educación infantil Clic para tuitear

Otros juegos educativos


© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ 8 Juegos dramáticos en educación infantil ] Recursos educativos para el aula  Ángel Sánchez Fuentes