Los juegos de mesa para niños científicos facilitan el aprendizaje de la ciencia desde un concepto del juego que permite que los más pequeños se sientan motivados e incentivados para ver a las diferentes ciencias no como algo difícil o complicado de asimilar, sino como parte de un mundo de investigación y descubrimiento en donde no existen límites y donde ellos pueden explorar hasta donde la imaginación les lleve.
De hecho, un informe reciente indica que los alumnos a los que se les estimula con juegos de ciencia, se sienten motivados desde el 1° día de clases y aumentan su interés por aprender hasta en un 90%. A continuación, veremos diferentes juegos de mesa para niños científicos. Posteriormente te enseñaremos cómo armar de manera artesanal un laboratorio en el aula para niños científicos y algunos experimentos interesantes, divertidos y sencillos.
5 Juegos de mesa para niños científicos
Microscope
Este juego se puede comprar por Amazon e incluye:
- Microscopio con Objetivos, filtros de color y 3X: x200 / x600 / x1200
- El pies y el cuerpo son el microscopio de meta
- Pinza, portaobjetos, frascos, lupa y portaobjetos de muestras
- Folleto con 30 experimentos para aprender a preparar diapositivas, muestra, ajustar el microscopio y sus iluminaciones
Está ideado para niños mayores de 8 años y trae un folleto con 30 experimentos diferentes que pueden hacer los niños.
Laboratorio
Este juego, que también se consigue en Amazon, está pensado para niños a partir de los 8 años pero, a diferencia del anterior, cuenta con 200 experimentos.
Incluye:
- Fotografías
- Esquemas
- Láminas
¿Qué se puede aprender en este laboratorio?
Se aprende sobre qué es la densidad, la acidez y las reacciones bases.
Súper kit de ciencias
Este juego es excelente para aprender sobre física, química, biología y geología. También se puede adquirir en Amazon e incluye un libro + 120 experimentos.
El juego enseña a que los niños aprendan a modificar el color de una flor, separar mezclas, tomar las huellas dactilares hasta crear un vehículo espacial o simular una erupción volcánica. Se recomienda a partir de los 8 años.
Un laboratorio de ciencias
Este laboratorio de ciencias está pensado para que los niños puedan aprender más sobre investigación genética, microbiología, farmacia y química. Cuenta con 150 experimentos de forma ilustrada, para que les resulte más fácil de comprender.
¿Qué pueden aprender los niños con este laboratorio?
- Cómo identificar la presencia de almidón en las plantas
- Medir el PH de soluciones química
- Observar y estudiar el tejido de las plantas
- Aprender más sobre la diferente solubilidad de las sustancias
- Experimentar sobre cómo se realiza la extracción de ADN
También este juego de mesa lo puedes adquirir en Amazon:
Mi primera química
Tal como lo indica su nombre, este es un mini-laboratorio de química en donde los niños podrán experimentan con más de 100 ensayos. Asimismo, les enseña a familiarizarse con la famosa “tabla periódica”.Se recomienda para niños entre 8 y 12 años y se puede adquirir este juego en Amazon:
[click_to_tweet tweet=»5 Juegos de mesa para científicos que puedes comprar en Amazon» quote=»5 Juegos de mesa para niños científicos»]
¿Cómo construir de manera artesanal un laboratorio en el aula para niños científicos?
Mencionados ya los juegos de mesa para niños científicos, nos abocaremos ahora a la tarea de armar un laboratorio artesanal para los niños en el aula (aunque también lo puedes armar para el hogar).
¿Qué necesitaremos?
- Espacio
En primer lugar es necesario correr los pupitres puesto que necesitaremos mucho espacio libre
- Cajas
Esto nos servirá para guardar todo tipo de material que sirva en función a la investigación que se explore.
- Protección
Es indispensable que los niños cuenten con gafas, guantes y todo tipo de material de protección para su propia seguridad.
12 Cosas que necesitarás para montar el laboratorio en el hogar o en el aula
Veamos, a continuación, qué materiales son necesarios para tener un laboratorio completo:
- Lupa
- Binoculares
- Aquí compartimos un enlace para que aprendas cómo hacer un microscopio casero con materiales reciclados:
- Cámara de fotos o móvil con cámara. Para que puedas registrar todos los cambios de los experimentos
- Linterna o mesa de luz en donde puedas observar cada uno de los objetos que investigas
- Instrumentos de medición: báscula, cinta métrica, cronómetro, termómetro, regla y vaso medidores (con y sin tapa. Pueden ser de plástico o de vidrio)
- Pipetas
- Pinzas
- Gomas elásticas
- Palillos de madera (para hacer manualidades)
- Platos, vasos y cucharillas descartables
- Un cuaderno de experimentos. En este cuaderno se deberá anotar cada uno de los experimentos para, posteriormente, poder modificar y mejorar los resultados de los mismos.
3 Experimentos que puedes hacer en el aula
¿Cómo observar el tejido de las plantas?
Materiales que necesitaremos:
- Microscopio
- Tallo y raíz de monocotiledónea
- Bolsas plásticas
- Pelos vegetales
- Cuaderno de datos
- Tallo y raíz de dicotiledónea
Procedimiento:
Coloca el microscopio en menor aumento y observa cada uno de los tejidos. Luego pasa el microscopio al máximo de aumento y observa la diferencia de los tejidos.
Anota los resultados en el cuaderno.
¿Cómo cambiar el color de una flor en el aula?
Materiales necesarios:
- Una flor blanca
- Agua mineral tibia
- Anilina vegetal en polvo de color rojo, azul o cualquier color intenso
- Un vaso de vidrio o de plástico
- Un cuchillo o tijera
Procedimiento:
Coloca el agua mineral tibia dentro de un vaso y añade un poco de anilina hasta que el agua tome la coloración de la anilina.
Luego toma el cuchillo o tijera y realizar un corte pequeño (de 2 cm aproximadamente) en el tallo de la flor, de manera que el tallo se dividirá por esos dos centímetros en dos.
Posteriormente introduce la flor dentro del recipiente y aguardar 2 o 3 días para ver cómo ésta se tiñe del color de la anilina.
¿Cómo crear una lámpara de lava?
Materiales que necesitaremos:
- Agua
- Un recipiente de plástico
- Aceite vegetal
- 1 tableta efervescente
- Colorante vegetal para alimento
Procedimiento:
En primer lugar debemos colocar el aceite en la botella o recipiente de plástico. Deberá quedar cubierto aproximadamente 2/3 del total de la botella. Posteriormente debemos agregar un poco de agua. Notarás que el agua y el aceite jamás se mezclan.
A continuación añade 10 gotas de colorante vegetal (del color que tú quieras). Este paso debemos hacerlo lentamente observando cómo cada gota llega hasta el fondo de la botella y luego se extiende.Finalmente añadimos la tableta efervescente.
Importante: no debes cubrir o tapar la botella hasta que la tableta deje de hacer burbujas por completo.
Si quieres hacer más experimentos caseros, compartimos contigo 8 experimentos divertidos para niños:
Muy interesantes las actividades de experimentos en las cuàles se ponen en juego habilidades,creatividad, conocimiento,cómo así también se incentivan las áreas de matemáticas,lenguaje, ciencias entre otras.
Pudiendo aportar al niño la posibilidad de investigación.
Gracias Andrea