La lectura es una habilidad fundamental para el aprendizaje y el desarrollo intelectual. Sin embargo, aprender a leer no siempre es fácil y puede presentar dificultades para algunos niños. Es importante encontrar maneras creativas y divertidas de enseñar a leer. Una de estas maneras es a través de juegos educativos. En este artículo, te presentamos «El juego de asociaciones» diseñado para ayudar a los niños a aprender a leer de manera lúdica y efectiva.
Este juego educativo es fácil de jugar, adecuado para diferentes niveles de habilidad lectora y está diseñado para mejorar la comprensión lectora, la velocidad y la fluidez en la lectura. A través de ejemplos y ejercicios prácticos, mostraremos cómo este juego puede ser utilizado en el aula o en el hogar para ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades de lectura.
Juego de asociaciones para aprender a leer
Este juego de asociaciones esta diseñado específicamente para ayudar a los niños a aprender a leer de manera divertida y efectiva. Este juego se basa en la técnica de asociación de imágenes con palabras, lo que permite a los niños relacionar la forma de una palabra con su significado y así facilitar su proceso de lectura.
El juego es adecuado para diferentes niveles de habilidad lectora y es fácil de jugar tanto en el aula como en el hogar, también ayuda a los niños a mejorar su vocabulario, veamos sus beneficios.
Beneficios del juego de asociaciones
- Este juego permite asociar las imágenes con las iniciales correspondientes. De este modo, se inicia la alfabetización, tras el reconocimiento visual de las letras.
- También con esta actividad se puede iniciar en la conciencia silábica y fonológica en los peques.
- Ayuda en la incorporación de turnos (primero juega un niño, luego otro, etc) y el orden de las letras dentro de una palabra (el orden que permite la coherencia de la misma).
- Se recomienda para niños desde los 4 años en adelante.
Materiales necesarios para el juego de las asociaciones
Para este juego solo necesitarás imágenes de diferentes objetos y letras del abecedario. Para que el juego de asociaciones sea más interesante puedes elegir 3 o 4 categorías diferentes. Por ejemplo:
- Animales
- Objetos
- Medios de transporte
- Frutas
Tras conseguir las imágenes, corta las letras del abecedario y coloca las mismas a disposición del niño. Es importante que tengas a cortadas varias unidades de la misma letra, pues el peque deberá elegir una imagen por ejemplo un tigre y deberá asociar dicha imagen con la letra T.
¿Cómo se juega?
Se divide a los niños en grupos de 3 o 4 integrantes. Luego se coloca sobre la mesa 2 o 3 imágenes y se les pide que encuentren, entre las letras, aquella con la que se inicia cada imagen. Si los niños son muy pequeños, puedes mencionar de forma verbal el nombre de dicha palabra. Por ejemplo para la fruta plátano puedes hacer mención del fonema “P”. De este modo, también te seguras que los niños buscarán la letra correcta. Esto es especialmente útil para aquellas palabras ambiguas o en poblaciones con diversidad de dialectos.
Variante 1
La actividad es sencilla pero se puede hacer más compleja en función de las edades de los niños. Por ejemplo, podrías pedirles a los niños si se animan a completar todas las letras de cada imagen. En el caso de la imagen del tigre tendrían que buscar la inicial (T) y las letras restantes: I – G – R – E para formar la palabra TIGRE.
Variante 2
Otra variante que suele gustar mucho a los niños es realizar una historia con las imágenes. Para ello, coloca varias imágenes y permite que el niño cuente una historia para luego, hallar la inicial de la palabra de cada imagen.
Juego de asociaciones para aprender a leer ¡Mejora la comprensión, la velocidad y la fluidez en la lectura! Clic para tuitear© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Juego de asociaciones para aprender a leer ] Recursos para el aula Ángel Sánchez Fuentes @educapeques