En esta oportunidad, trataremos un tema vinculado con la comunicación y el lenguaje : hipónimos e hiperónimos con ejemplos y ejercicios.
En principio comentaremos sobre el origen etimológico del término hiperónimo, el cual es el fruto de la suma de dos componentes léxicos, uno del griego y otro del latín.
¿Qué es un hipónimo y un hiperónimo?
El vocablo “hyper”, proviene del griego y podemos establecer que significa “por encima o sobre de” y el elemento latino “onymus” que igualmente proviene del griego y deriva en “onymos”. Entonces, podemos definir que “hiper” es más o mayor e “hipo” es menos o menor.
Sin embargo, tenemos que resaltar que el término hiperónimo es un tecnicismo al que se le dio forma a comienzos del siglo XX, dentro del ámbito de la semántica estructural.
Aunque lo veas como una redundancia, en la lingüística el concepto de hiperónimo se emplea para nombrar al término, que cuyo significado se encuentra presente en el significado de otras palabras.
Se trata de un vocablo, que puede emplearse para aludir a la realidad que nombra otro concepto más específico.
Dicho de otra manera, el significado del hiperónimo está incluido en otra palabra, mientras el hipónimo es el término cuyo significado abarca el de otro. Así como “mamífero” es hiperónimo de “león”, “león” es hipónimo de “mamífero”.
Veamos otros ejemplos que podemos utilizar, para entender mejor qué es un hiperónimo.
Ejemplos de hiperónimos:
- Café es el hiperónimo de: descafeinado, expresso, capuchino.
- Vivienda es el hiperónimo de: casa, piso, chalet, apartamento.
- Mueble es el hiperónimo de: silla, mesa, aparador, sofá, sillón, mesita.
- Ropa es el hiperónimo de: falda, camisa, vestido, pantalón, camiseta, remera.
- Reptil es el hiperónimo de: caimán, tortuga, lagarto, camaleón, cocodrilo, iguana.
Hay otros ejemplos y explicaciones de hiperónimos e hipónimos en internet, que son fáciles de entender.
Todos los rasgos semánticos del hiperónimo están presentes en su hipónimo. Mientras que en el hipónimo, cuenta con rasgos semánticos que le permiten diferenciarse del hiperónimo.
Explicación de hipónimos e hiperónimos con ejemplos
Veamos nuevamente el primer ejemplo de hiperónimo: “mamífero” es hiperónimo de “león”.
Podemos notar, que todas las características de los “mamíferos” están presentes en los “leones” o, dicho de otra forma, todos los “leones” son “mamíferos”.
Por el contrario, en la definición de “león” hay rasgos que no se corresponden con la totalidad de los “mamíferos”. Eso quiere decir, que mientras que todos los “leones” son “mamíferos”, no todos los “mamíferos” son “leones”.
Generalmente, los hiperónimos se utilizan para no repetir palabras en un texto.
Por ejemplo, podemos escribirse el siguiente párrafo: “Un hombre iba caminando en la selva y se encontró con un león. Se sorprendió al ver que era un animal muy grande y con una frondosa melena. Afortunadamente ese gran mamífero siguió su camino y tan solo, no pasó nada más que un susto”.
Entonces, podemos ver que los hiperónimos son palabras generales, que engloban en su significado otras palabras más específicas.
Por ejemplo: “Música”, es hiperónimo de “ritmo”, “canción” y “melodía”.
Ante estas explicaciones de hiperónimos, podemos destacar otros datos de interés como que las palabras que son hipónimas, también pueden ser hiperónimas.
¿Cómo es esto?
Un ejemplo para explicar este tema, sería “Cereales” que es una palabra que ejerce como hipónimo de alimento y que, al mismo tiempo, puede ser hiperónima de avena, cebada, centeno, maíz, trigo, alpiste.
10 ejemplos de hiperónimos y sus hipónimos
A continuación, daremos 10 ejemplos de hiperónimos y sus hipónimos:
- Hiperónimo: árbol/ Hipónimos: sauce, arrayán, nogal, sauce, pino, eucaliptus, roble.
- Hiperónimo: Pez / Hipónimos: salmón, anguila, tiburón, congrio, curvina.
- Hiperónimo: color / Hipónimos: rojo, azul, amarillo, naranja, verde.
- Hiperónimo: vehículo / Hipónimos: avión, tren, auto, bicicleta, triciclo, camión, barco.
- Hiperónimo: deporte / Hipónimos: tenis, vóley, básquet, fútbol.
- Hiperónimo: herbívoro / Hipónimos: vaca, caballo, jirafa, cebra, conejo.
- Hiperónimo: ciudades / Hipónimos: Madrid, París, Washington, Caracas, Barcelona.
- Hiperónimo: instrumento musical. Hipónimos: piano, batería, guitarra, armónica, bajo, saxo.
- Hiperónimo: banda de rock. Hipónimos: Metallica, Slayer, Rammstein, Barón Rojo.
- Hiperónimo: animal. Hipónimos: perro, gato, ratón, tigre, león.
Ejemplos de oraciones con hiperónimos y sus hipónimos
Aquí te explicamos, varios ejemplos de oraciones con hiperónimos y sus hipónimos.
Pedro es fanático de Metallica, Slayer, Rammstein, Barón Rojo. Tiene todos los discos de esas bandas.
Voy a comprar franelillas de varios colores, los que más me gustan son de colores rojo, azul, amarillo, naranja y verde.
El equipo de fútbol que más me gusta jugará mañana y el de básquet casi llega a la final.
En casa tengo dos mascotas, un perro y un gato y aunque no lo crean, ellos duermen juntos.
Las banderas de Venezuela, Colombia y Ecuador tienen los colores primarios, amarillo, azul y rojo.
Me gustaría visitar varias ciudades como Madrid, París, Washington, Caracas y Barcelona, algún día en mis vacaciones.
Ejercicios de hipónimos e hiperónimos
Hemos preparado un ejercicio con 10 oraciones, en donde queremos que identifiques el hiperónimo y los hipónimos.
- Me gusta mucho el arte, pero sobre todo me gusta el cine, la música y la literatura.
- En el salón tenemos modelos de varios planetas, mis favoritos son el de Júpiter y el de Marte.
- En un programa de tv vi un documental sobre varios filósofos, entre ellos vi a Aristóteles, Platón y a Sócrates.
- El dos, el cuatro y el ocho son números pares.
- Para alimentarse bien, hay que comer diversos cereales, entre ellos, soja, maíz y trigo.
- Me gustaría conocer varias capitales de América, entre ellas, Buenos Aires, Santiago de Chile, San José y Caracas.
- Me gustan todas las estaciones del año, pero mis favoritas son la primavera y el verano.
- Tengo varios primos, pero los que más se divierten conmigo son Pedro, Angel y Pablo.
- Me gustan casi todos los deportes, pero el fútbol y el básquet son los que más sigo.
- El tigre y el león son felinos, pero en casa solo puedo tener gatos.
- En las granjas hay muchos animales como los cerdos, vacas, caballos y gallinas.
- Cristina toca varios instrumentos de viento, como la flauta, la armónica y el saxo.
Completa la siguiente tabla con hiperónimos e hipónimos, según corresponda:
Puedes reemplazar palabras por sus hiperónimos o hipónimos, además de por sus sinónimos. Saber qué son los hiperónimos e hipónimos, te servirá para usar un vocabulario más amplio, cuando escribas textos o para cuando prepares una exposición oral.
Para que recuerdes cuál es el hipónimo y cual hiperónimo, recuerda que el prefijo hiper significa más grande, excesivo o superior. Por el contrario, el prefijo hipo significa más chico, poco o inferior.
Por lo tanto, hiperónimo es de significado más amplio y puede incluir más elementos e hipónimo en cambio es más específico.
Ejercicios de hiperónimos e hipónimos
En estos ejercicios de hiperónimos e hipónimos, te planteamos que escribas cuatro párrafos, en cada uno de los cuales te referirás de dos maneras diferentes a un mismo elemento.
Para realizar estos ejercicios, aprovecha los hipónimos e hiperónimos de los ejemplos que te dimos.
1…
2…
3…
4…
También te puede interesar: El método fonético para enseñar a leer
Hipónimos e hiperónimos con ejemplos y ejercicios Clic para tuitear