Hoy trabajamos con la Vocal O, aprenderemos como se pronuncia la vocal O, haremos diferentes ejercicios para aprender la letra O y fichas de lectoescritura para enseñar a escribir la letra O. Comenzamos. por las fichas de lectoescritura con la «O»
Fichas para trabajar lectoescritura y vocabulario con la letra O
A continuación te dejamos 15 fichas para aprender y colorear la letra O, además podrás trabajar la grafomotricidad y lectoescritura del la vocal O. Todas las fichas las puedes descargar gratuitamente siguiendo las instrucciones que encontrarás al final de las mismas.
-
Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
-
Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
-
Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
-
Lista para imprimir a tamaño real
Otras fichas para trabajar la lectoescritura con las vocales
▷➤ Seguimos con actividades para aprender a pronunciar la vocal O
Cómo enseñar a los niños a pronunciar la letra O
Para enseñar a los niños a pronunciar la letra O, uno de los aspectos principales es enseñarles la forma correcta de colocar los labios y la lengua al momento de emitir el sonido.
En un inicio es necesario colocar los labios en forma ovalada y contraerlos un poco. En cuanto a la lengua, la misma se recoge ubicándose en la parte baja de la boca, tras los dientes inferiores sin entrar en contacto con los incisivos.
Adicionalmente, el velo del paladar se levanta lo máximo posible. Realizando la correcta posición de los órganos es posible obtener una excelente pronunciación de esta vocal. Sin embargo, es necesario resaltar que debe practicarse con frecuencia, para que de esta manera el pequeño pueda obtener buenos resultados.
Actividades para practicar la pronunciación de la vocal «O»
Uno de los ejercicios principales al momento de ayudar al pequeño con el aprendizaje y pronunciación de esta vocal, es elaborar una lista de palabras. La misma puede tener una temática específica o también, incluir múltiples palabras sin que guarden una relación entre sí.
Asimismo, se aconseja que estas palabras no sean complejas, por el contrario es preferible que sean familiares o conocidas para los niños. Incluso pueden ser objetos con los cuales tendrá relación a lo largo de su crecimiento.
Entre las palabras sencillas que incluyen la letra “O” pueden encontrarse: mono, sol, hola, tío, color, cómodo, comer, correr, tos, panadero, entre otros. Es importante que las palabras que se utilicen puedan representarse mediante imágenes o incluso dibujos. Es decir, es mejor escoger sustantivos.
De esta manera, luego de realizar la pronunciación el niño podrá hacer un dibujo que represente cada una de las palabras de la lista. Para lograr que este ejercicio sea más entretenido podrás crear listas temáticas. Por ejemplo, una lista de cinco colores que contengan la letra “0” en donde el niño con ayuda de un crayón deba colorear un circulo de la tonalidad correspondiente. Además, también pueden realizarse listas de animales, utensilios de cocina, actividades, profesiones, entre otros.
Por otro lado, no se aconseja que se incluyan muchas palabras en las listas para que el proceso de aprendizaje no sea tedioso.
Enunciados para practicar la pronunciación de la vocal “O”
Los enunciados pueden ser utilizados en la práctica de la pronunciación de vocales de manera sencilla. Los únicos detalles importantes a tener en cuenta es que los mismos sean fáciles de leer para los pequeños y además cuenten con significados.
Un ejemplo de estos enunciados pueden ser “El mono, el cocodrilo y el cerdo son animales”, “El perro corrió muy rápido en el bosque”, “José corrió en su moto morada”, entre otros enunciados.
Es importante que la vocal “O” se localice las veces que sean posibles en cada uno de los enunciados. Además, los mismos deben poder ser representados mediante dibujos.
Asimismo, si lo deseas podrás colocar los enunciados con los dibujos que los representen en la parte superior.
Ejercicios y juegos con la vocal “O”
Espejo, espejito
Uno de los ejercicios más utilizados al momento de practicar la pronunciación de la vocal “O” es ubicarse frente a un espejo. De esta manera, ambos deberán observarse y realizar la modulación y pronunciación lenta de la vocal.
En un inicio se sugiere a los padres o docentes realizar los gestos de manera exagerada. Esto permitirá que el entendimiento del niño en cuanto a este aspecto sea mayor. Además, de ser necesario es posible ayudarlo sujetando sus labios con el dedo pulgar e índice hasta lograr la forma de pronunciación correcta.
¡Estoy sorprendido!
Otro ejercicio muy útil para practicar la pronunciación de la vocal “O”, son las reacciones de sorpresa en donde se haga uso de esta letra. Un ejemplo de ello puede ser la expresión “Oh”. Para ello, pueden jugar sorprendiéndose entre sí frecuentemente.
La vela que no se apaga
Cabe destacar que uno de los ejercicios más populares en esta vocal es con ayuda de una vela. Sin embargo, debe tenerse muchísimo cuidado y de ser el niño muy pequeño o inquieto, también, puede realizarse este ejercicio con el dorso de la mano o con un objeto que se mueva con facilidad al soplarlo. El objetivo de este ejercicio es lograr que el niño pronuncie la vocal sin que la vela intente apagarse.
Durante la realización de estos ejercicios adicionales, es importante tener paciencia y permitir al niño aprender la pronunciación de esta letra de manera tranquila en un ambiente de diversión y amor. De lo contrario, el procedimiento será más complicado y no tendrá buenos resultados.
Mas artículos que te pueden interesar:
- Laberintos para niños para imprimir.
- Ejercicios de figuras geometricas para primaria.
- Habitos de higiene personal para niños.
- Mandalas para niños para colorear.
- Objetivo de la psicomotricidad gruesa.
- Como desarrollar la inteligencia emocional en los niños.
© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Ejercicios y fichas de lectoescritura con la vocal O ] Recursos para el aula @educapeques
Como puedo descargar este material
Selecciona la ficha o fichas que quieras y despues dale a guardar como y descargatelo en tu ordenador
La verdad no es tan fácil enseñar en esta edad escolar, tengo 20 años de experiencia y cuando me toca un grado menor de enseñanza siempre me ha dado mucho susto…se requiere mucha experiencia, material y una paciencia enorme. Esta pagina es de gran ayuda siempre he estado buscando un apoyo como este.
somos un grupo de voluntarios en un Barrio con niños en situacion
de vulnerabilidadNuestra meta es darle la Educacion que el Estado es Omiso nos ha sido de mucha ayuda
Los chicos que fueron a las aulas con nosotros subieron todas sus notas en matematicas Estamos preparando para El verano Gracias