En los últimos tiempos se ha acuñado el término gamificación o ludificación como la utilización del juego en contextos que no tengan relación o finalidad de juego. Es decir, se utiliza al juego pero para fines tales como la concentración, creación de hábitos, motivación y esfuerzo, etc. Hoy vamos a trabajar la gamificación en el aula y en la familia. Veamos que es la gamificación:
¿Qué es la Gamificación?
La gamificación hace referencia a una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica y dinámica de los juegos al ámbito educativo. Se recurre así a la utilización de juegos como una forma de motivar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, haciéndolo más divertido.
El objetivo de utilizar los juegos como un recurso educativo es que a través de ellos se pueden crear diversas situaciones a partir de las cuales adquirir nuevos conocimientos desarrollar la inteligencia emocional y social, o mejorar alguna habilidad.
Gamificación en el aula
La mecánica y la dinámica propia de los juegos extrapoladas al ámbito educativo, suponen recompensar al usuario con objetivos alcanzados, por un lado, y motivarlo para seguir adelante en la búsqueda de nuevas metas, por otro.
Si bien hace tiempo que en educación se ha recurrido al uso de las metodologías de los juegos de aprendizaje para enseñar, hoy gracias a las nuevas tecnologías esto es aún más desafiante. Existen multiplicidad de plataformas y programas que permiten aprender mediante el uso de las tecnologías y además, jugando.
A continuación hemos seleccionado diversas herramientas de gamificación en el aula, y os contaremos brevemente de qué tratan, algunas herramientas digitales que pueden ser interesantes para incorporar la gamificación en el aula de primaria.
Juegos y Actividades de gamificación en primaria
Duolingo
Permite aprender jugando diferentes idiomas practicando su gramática y traducción. A partir de lecciones cortas y sencillas se van ganando puntos por respuestas correctas, y se va subiendo de nivel.
Puedes ampliar información AQUÍ
ClassCraft
Es un sistema de gamificación que utiliza el mundo fantástico para potenciar el trabajo en equipo, el liderazgo la empatía, la motivación de los alumnos y la gestión del aula. Permite crear personajes como guerreros o magos que deberán cooperar y participar en misiones para ir ganando puntos y oro, y así ir mejorando su equipo.
Puedes ampliar información AQUÍ
Zombiologia
Para aprender biología y geología a través de un juego de zombies. Pone el acento en dar sentido a los conocimientos científicos en un contexto real de emergencia sanitaria, pero con un elemento disonante que atraiga la atención y mantenga el interés: los zombies.
Puedes ampliar información AQUÍ
ST. MATH
Desde los primeros cursos de primaria se puede aprender matemáticas mediante este sistema. Un pingüino va motivando a los alumnos cuando ellos van superando retos. Puede complementar lo que los alumnos/as aprenden en clase, y sirve tanto para niños que tienen dificultades de aprendizaje como para aquellos otros que tienen habilidades sobresalientes.
Puedes ampliar información AQUÍ
Minecraftedu.com
Es una plataforma de aprendizaje que permite mediante la construcción de proyectos colaborativos el desarrollo de diversas habilidades en un entorno original, motivante y activo.
Es un videojuego de mundo abierto en el cual los alumnos pueden desarrollar la creatividad, colaboración, interacción y resolución de problemas de forma dinámica e integral.
Puedes ampliar información AQUÍ
Cerebriti
Esta plataforma colaborativa permite tanto a los alumnos/as como a los docentes crear sus propios juego educativos, y compartirlos con la comunidad educativa de forma gratuita. Esta aplicación ayuda a los alumnos de primaria y secundaria a fijar conocimientos a través de la elaboración de los juegos de manera amena y divertida.
Puedes ampliar información AQUÍ
ChemCaper
Es una forma divertida de aprender química. Se aprenden conceptos fundamentales y esta dirigido a edades comprendidas entre los 10 y 14 años. Se aprenden temas como propiedades de los elementos, grupos de ellos, tipos de enlaces químicos, entre otros.
Puedes ampliar información AQUÍ
The world peace game
Es una plataforma nacida en EEUU, muy interesante y poco utilizada en España. Se trata de una simulación política en la que los jugadores deberán hacer frente a una crisis social, económica, y ambiental.
Puedes ampliar información AQUÍ
Classdojo
Se trata de un plataforma de gestión del aula muy recomendable para primaria. El objetivo es gestionarla en base a puntuaciones que obtienen los alumnos/as a sus comportamientos. Permite crear perfiles, usar avatares, acumular puntos y ganar medallas.
Puedes ampliar información AQUÍ
Por último os dejamos el que a nosotros nos ha parecido más interesante
Kahoot
En esta plataforma donde alumnos/as pueden ser concursantes en los concursos que los docentes crean para aprender o reforzar conocimientos en diversas áreas. Los alumnos eligen sus “alias” o nombre de usuarios y van contestando preguntas con las que obtienen puntuaciones que los va posicionando en un ranking.
Hemos creado un artículo exclusivo para Kahoot y cómo crear un Kahoot en español en el siguiente enlace

Seguimos hablando del juego como elemento de aprendizaje, ahora vamos a introducir la gamificación en la familia
La gamificación en la familia
Aunque este sea un término nuevo, lo cierto es que utilizamos la gamificación desde los primeros momentos de vida de un niño en el hogar cuando intentamos que éste se alimente y jugamos a que “la cuchara con comida se transforma en un avión”.
Otro de los trucos que se utiliza es cuando una persona está aseando el hogar y se les pide a los niños que utilicen patines puesto que se acaba de encerar el piso y se intenta que los niños imaginen que es una pista de hielo para que los utilicen.
También vemos la gamificación cuando los niños se encuentran en la bañera con agua y ellos incorporan la esponja y el jabón como partes del juego en el aseo.
Beneficios de la gamificación en el hogar
-
- Mejorar la alimentación de los niños
- Colaborar con las tareas domésticas
- Potenciar hábitos sanos
- Modificar conducta
Recomendaciones para incluir la gamificación en la cotidianeidad del hogar
- Involucrar a toda la familia. Es importante que ninguno de los presentes quede afuera de la gamificación. De este modo el juego será más real para los niños y el objetivo (sea cual sea) se podrá cumplir con mayor naturalidad y facilidad.
- Se puede incluir la gamificación para que los niños realicen casi cualquier tarea del hogar. Por ejemplo, si se desea que los niños corten el césped o limpien la vajilla, se puede establecer un juego para que, el que pierde, deba realizar como prenda una tarea que no desee hacer. También este juego sirve para reconocer aquellas tareas que desagradan más y menos a los niños.
- Dentro de las rutinas de gamificación se pueden emplear canciones o aceptar sugerencias de los niños (siempre y cuando se tenga en claro cuál es la finalidad de la gamificación).
¿Cómo incorporar la gamificación en la familia?
- Establecer un nombre para cada juego
- Realizarlo a una determinada hora del día y, si es posible, algunos días específicos de la semana.
- Realizar premios para cada juego
- Ejecutar misiones o cumplir metas
- Establecer un parámetro de puntos para el cumplimiento de cada misión o meta
- Canje de puntos por premios
Técnicas de gamificación en el hogar
Utilizando los juegos con cubos (Tetris). Los videojuegos ofrecen a los niños un gran atractivo y es difícil evitar que ellos dejen de utilizarlos. En vez de intentar evitar que ellos hagan a un lado dichos juegos, es de mucha utilidad incorporarlos como parte de la rutina. Por ejemplo, estos juegos son perfectos para concientizar y estimular a los niños para que ellos ordenen su propio cuarto.
Consiguiendo la atención mediante los dibujos animados. Otra de las cosas que no podemos evitar es que nuestros hijos miren la televisión y vean diferentes dibujos animados. Tómate un tiempo para estudiar cada dibujo que le atraiga a tu hijo o hija y adapta las enseñanzas que allí se ven al hogar. Por ejemplo si en el dibujo animado se fomenta la ayuda entre amigos para alcanzar un objetivo determinado puedes plantearle a tu hijo/a una misión familiar similar a la que se observa en el dibujo animado.

Conclusión y sugerencia final
Diviértete junto a tus hijos. Esto fomentará el buen clima y lograrás mejores resultados.