La metodología de Flipped Classroom o “darle la vuelta al aula” se basa en la innovación y en las estrategias que tenga el maestro en aplicarlas para realizar un trabajo basado en el neocostructivismo de acción y aprendizaje o aprendizaje social. El cooperativismo entre alumnos y la construcción de sus propios conocimientos ligados a las nuevas tecnologías hacen de esta metodología Flipped Classroom algo innovador y realmente bueno para el aprendizaje auto administrado por los niños o alumnos.
La llamada pedagogía inversa convierte al alumno o niño en un activador de su propio aprendizaje y al maestro en un observador, orientador o facilitador de herramientas para que el niño las use y desarrolle sus potenciales creando sus propios contenidos, algunas aulas en EEUU de América han estado usando la metodología Flipped Classroom con bastante éxito, mostrándose los primeros avances en 2 secundarias de Colorado Woodland Park High Scholl. Una de ella trabajó con herramientas para que los estudiantes hicieran sus propios videos y los subieran sobre contenidos de tareas o investigaciones sobre un tema. Desde este tiempo las herramientas han ganado mucha popularidad.
La interactividad ofrece una gran cantidad de herramientas en línea que favorecen el aprendizaje colaborativo y el autoaprendizaje, la estimulación de la investigación, la acción social del estudiante o niño y el compartir experiencias a través de las herramientas de la metodología Flipped Classroom. A estas 40 herramientas hemos agregado 12 más que forman parte del mismo grupo y que funcionan como plataformas educativas interactivas.
La creación de vídeos, cuestionarios grupales interactivos, facilitación e instrucciones en línea, control de tareas, juegos interactivos que te facilita esta página con conexiones innovadoras en redes sociales educativas o de comunicación altamente efectiva y en tiempo real, ofrece una gran cantidad de estrategias, recursos o herramientas para aplicación de esta metodología. Se podría elaborar una malla interactiva que presentaremos en ejemplos y fichas para el trabajo interactivo e instrucciones para que uses las diversas herramientas que ofrece la internet y a través de esta página de mucha facilidad para su uso. La metodología de Flipped Classroom, se encuentra en expansión debido al crecimiento y transición de la internet 2.0 a la 3.0.
52 herramientas de la metodología Flipped Classroom
Vídeos interactivos
Lo visual y auditivo dentro la internet despierta el mayor interés interactivo de los niños, estas herramientas no pueden faltar:
- Móviles herramientas: aplicaciones para grabar todo tipo de evento educativo, puedes usar el móvil o la Tablet para tomar registro de video.
- Movenote: útil en la grabación de imágenes webcam, comunicación interactiva y permite elegir el material didáctico para gravar imágenes propias
- Screenr: realiza capturas de pantallas de lo que se está mirando en la web y se pueden hacer registros de lo que está ocurriendo. Herramienta para hacer tutoriales para estudiar, muy fácil incluso para niños
- Panopto: se pueden grabar presentaciones, incluye actividades, encuestas, consultas y posee material interactivo útil para el aprendizaje
- EDpuzzle: herramienta que permite una amplia selección de vídeos de preferencia, permite editarlos, añadir audio explicativo, herramienta muy útil para presentar a los niños gráficamente la información y comunicarla de forma efectiva
- Screencast–o–Matic: es también una herramienta capturadora de lo que hay en la pantalla y se pueden incluir audios, muy similar a cualquier programa de capturadora de vídeos.
- Educanon: es una herramienta, o plataforma que permite subir vídeos, materiales escritos e imágenes. Tiene disponible la posibilidad de encuestas, de respuestas abiertas y cerradas y otros beneficios interactivos.
- The Mad Vídeo: es una herramienta de apoyo a los vídeos, permite añadir escritos, etiquetas y tags a los vídeos, permite algunos enlaces, imágenes e imágenes circulares para textos.
- Hapyak: Permite agregar enlaces, textos, imágenes, muy parecidas a otras herramientas interactivas ya mencionadas
- Blubbr: herramientas de trivia, encuestas en donde se muestran vídeos de los que se extrae información para compartir.
Los murales virtuales
Los murales contribuyen de forma interactiva usando el aprendizaje colaborativo que los niños agreguen más información sobre diversos temas, ya sea contenido o imágenes tanto como videos.
- Glogster: permite crear algunos murales con plantillas digitales interactivos que pueden manejar los niños para cualquier tema o unidad.
- ly: tiene el mismo objetivo la creación de murales con todo tipo de contenido e imágenes educativas
- Lino: se usa como un gran panel al que se le pueden insertar archivos, imágenes como si fueran post-it, se usan en dispositivos móviles o tabletas
- PosteRazor: es un programa que se descarga para trabajar fuera de línea sin que sea necesario la conexión a internet. Es útil para hacer posters y murales.
- Padlet: es una herramienta en línea que simula un corcho virtual y por ello se pueden ir anexando notas e imágenes, se puede arrastrar e insertar elementos y finalmente crear un poster o mural. Muy recomendado para niños de primaria.
- Popplet: herramienta disponible para ipod y on line que ofrece disponibilidad de anexar contenidos imágenes y finalmente crear un mural, también es ideal para niños.

Creación de presentaciones
Las herramientas colaborativas para presentar información son las presentaciones en línea, te señalamos algunas:
- Prezi: una de las herramientas más interactivas con plantillas gratis para crear presentaciones de diversos temas o unidades útil y fácil de usar por niños muy interactivo.
- Slideshare: con acceso desde cualquier red social, esta es la más popular de las herramientas para crear o subir presentaciones de imágenes y contenidos. Se puede insertar en blogs, páginas o bien en wikispaces.
- Mydocumenta: es una gran plataforma que permite insertar contendido de todo tipo y compartir. Es muy interactiva y útil para niños y maestros.
- PhotoPeach: la herramienta permite la presentación de imágenes, con contenido o texto escrito. Se puede añadir música.
- PowToon: deja crear vídeos animados, con caricaturas y sonido, como si fuera una herramienta de vídeo, pero solo se pueden subir imágenes estáticas, gratis y sin límites, puede parecer un poco complicado al principio, pero luego se hace fácil. Recomendado para niños entre 10 y 12 años
- VideoScribe: permite crear presentaciones como de vídeo con animaciones, como pizarra blanca en donde los niños pueden escribir su presentación. Es una herramienta natural para niños cuando quieran compartir un tema particular, tiene muchas imágenes anexables y se pueden añadir a vídeos.
- Emaze: muy parecido a Prezi, pueden hacerse presentaciones con base en plantillas que son muy interactivas. Es mucho más sencilla que Prezi y es una herramienta rápida en comparación. Las presentaciones se pueden crear en cualquier dispositivo móvil u ordenador, de allí su sencillez.
Crear cuestionarios interactivos
Los generadores de cuestionarios en línea son evaluaciones escritas en línea, según el criterio del maestro sobre un tema particular, son de carácter netamente interactivo, permiten autoevaluación, co-evaluación y evaluación del maestro.
- Google drive: es una herramienta de google; se muestra como un creador de cuestionarios, pueden participar varias personas en tiempo real y los formularios son muy sencillos de realizar.
- Quizzpot: es una herramienta que permite elaborar tests o cuestionarios de imágenes, de manera tal que el estudiante pueda comprender las preguntas y responderlas.
- Quiz me online: está diseñada para realizar tests en línea de forma interactiva, además ofrece posibilidad de flashcard, guías de estudio y algunos otros materiales.
- Quizbean: Este recurso permite generar cuestionarios de bastante longitud con imágenes, fotos y descripciones de las mismas.
- GoConqr: Ideal para crear tests y otros recursos de estudio.
- QuizStart: las preguntas son personalizadas, Se envían automáticamente a cada estudiante y facilita la valoración.
- Socrative: se usa en dispositivo móvil, es un creador de tests o cuestionarios para estudiantes en tiempo real, también puede adaptar a cualquier dispositivo Android.
- QuizWorks: su recurso no difiere mucho de los demás, aunque es un poco más limitado porque tiene tiempo de respuesta, y da resultados, valoración de exámenes y tests.
- Gnowledge: una herramienta para crear tests, exámenes y cuestionarios, además de actividades complementarias con contenido, es una herramienta más completa que otras.
- QuizLet: se crean test como el resto de las herramientas, pero presenta un gran reservorio de test en líneas, básicamente esta herramienta es para test y exámenes en línea y tiempo real
Actividades colaborativas
Las plataformas colaborativas permiten la creación de aulas virtuales en pocos pasos y con muy poco conocimiento técnico de programación, le mostraremos algunas:
- JCLic: La plataforma ofrece actividades de colaboración e interactivas, se pueden incluir fotos y audio fácilmente.
- Wikispaces: son espacios en línea llamados más comúnmente wikis, que promueven la interacción de grandes grupos, puede usarse para variados temas, admite subir videos, fotos, imágenes y contenido de cualquier tipo, pueden crearla el alumno, niño y maestro. Promueve el aprendizaje colaborativo.
- Moodle: plataforma para crear aulas virtuales se pueden usar recursos interactivos como videos, música, y participación en diversas actividades, muy fácil de usar para niños una vez que un aula virtual esta creada.
- Educaplay: es una plataforma completa, se crean más que todo recursos para el aprendizaje, sopas de letras, crucigramas, encuestas, cuestionarios, test y mucho más, admite contenidos interactivos de muchas clases.
- Hot Potatoes: el programa crea actividades para niños de todo tipo, crucigramas, sopas de letras, pareos y muy otras parecida a Educaplay.
- Schoology: una buena plataforma totalmente gratuita en donde se pueden compartir actividades, hacer contacto con grupos organizados que brinda la posibilidad de cargar recursos, actividades, compartir ideas, aprendizajes, material educativo, muy fácil para el uso de los niños. Se puede hacer un curso virtual 100% o usarla solo de apoyo al aula.
- Edmodo: plataforma para crear y diseñar aulas virtuales con muchas personas interactuando. Tiene capacidad no sólo para alumnos, sino para maestros y padres o adultos que se involucran en la educación de los niños, es una fabulosa herramienta, disponible totalmente en español.
- Udemy: una gran cantidad de actividades, materiales y contenidos, incluso los más grandes videos, imágenes y presentaciones pueden cargarse en Udemy. Tiene opciones gratuitas y pagadas, de acuerdo a las posibilidades. Es una herramienta que no se puede dejar de mencionar.
- Edu 2.0: es una plataforma para estudiantes y maestros, con gran capacidad en donde se puede alojar contenido, en notas, foros, noticias, chats, wikis que lleguen a una gran cantidad de personas. Resulta de muy bajo costo para instituciones o webs educativas muy bien establecidas.
- Tiching: es una página de corte internacional con contenidos educativos totalmente gratuita, en donde hay grandes cantidades de contenido, puede decirse que es un lugar totalmente para la interacción de grupos.
- Social GO: es una herramienta o plataforma para crear una red social propia sin mucho conocimiento técnico, para realizar un aula virtual. Tiene una versión gratuita para almacenar 1 giga y para recibir un tráfico de unos 10 gigas y en donde puede haber perfiles, calendarios, grupos, disco, integrada a otras redes sociales con muchas posibilidades de cargar contenidos compartir imágenes, ideas y contenidos de todo tipo, es muy cómoda para niños y maestros que se inician en espacios o plataformas educativas para hacer trabajo interactivo.
- Eduteka: es una herramienta en línea que ya no tiene nada que crear se ha elevado como uno de los repositorios más completos en contenidos educativos que pueda imaginar, se pueden realizar suscripciones a temas de interés e intercambiar algunos otros por algunos de interés, existen debates interactivos. Compartir en eduteka, es mejor para maestros y especialistas que para niños, por lo que funciona mejor para maestros que buscan recursos innovadores.
- Wiggio: Permite una comunicación grupal. Es un recurso interactivo importante que es útil para discutir ideas, asignar tareas, puede ser usado por niños y jóvenes.
Evaluación de rúbricas
La rúbrica es una forma digital que genera automáticamente una serie de criterios de evaluación para cualquier área educativa, proyecto o tema. Los generadores son herramientas que puedes encontrar gratuitas en red y son para uso del maestro y niños que quieran ver en qué forma serán evaluados y a padres, en qué manera sus hijos serán calificados; algunos son:
- RubiStar: herramienta de creación de criterios evaluativos según el área que se desea evaluar, permite ver la rúbrica propia y la de otros creadores
- TeAchnology: ofrece distintos generadores de rúbricas además de tener almacenadas rubricas de maestros que pueden servir de guía a otros.
- Rubric Maker: de Recipes4Success: permite elaborar rubricas de varios niveles educativos, particularmente esta herramienta es ideal para primaria y niveles inferiores.
- Rubrics4Teachers: de Teacher Planet: al igual que otras herramientas del estilo, permite no solo crear rubricas particulares sino también cuenta con un amplio repertorio de rubricas de otros maestros alrededor del mundo
Divulgación de tareas y proyectos
- Redes sociales: Facebook y Twitter son redes eficientes que llegan a muchas personas y por medio de las cuales se puede obtener el contenido de páginas o grupos que serán revisados por maestros y adultos antes de que lleguen a los niños a través del móvil o el ordenador.
- Blogs: principalmente blogger y WordPress son sitios o nichos en donde se puede almacenar contenido pertinente para niños o adultos, maestros o padres que están educando a hijos o alumnos según sea el caso.
© 2018 52 herramientas para aplicar la metodología Flipped Classroom. Recursos para el aula. Educapeques
Claudia Ceballos Marvéz
Pedagoga- Esp. En Tecnología de la información y comunicación
Más artículos que te pueden interesar:
- Actividades para mejorar la escritura.
- El valor del respeto para niños.
- Que es un numero fraccionario para niños.
- Actividades dia de la mujer para niños de primaria.
- Ejercicios de memoria para niños.
- Textos de comprension lectora.