Fichas para trabajar el sentido del humor con niños de primaria

sentido del humor

El sentido del humor


El humor se trata de una disposición del ánimo, y que se manifiesta exteriormente. El buen humor entonces, es cuando esa disposición se expresa como un estado de alegría o buena disposición. Tener sentido del humor implica entonces, ser capaces de enfrentar las distintas situaciones cotidianas, laborales, de ocio, burocráticas,  e incluso las más difíciles o problemáticas, de buen humor o con buen humor.

En la actualidad tanto psicólogos como sociólogos y psiquiatras defienden que el buen humor tiene efectos muy positivos en las personas ayudando a mejorar y conservar su salud, mejorando nuestro sistema inmunológico, y ayudando al cerebro gracias a la liberación de endorfinas.

Las endorfinas son las denominadas hormonas de la felicidad, encargadas de producir sensaciones de bienestar y atenuar el dolor. Cuando nos reímos,  y cuando estamos felices con actitud positiva, el cerebro las provoca de forma natural, lo cual nos predispone de otra forma para enfrentar las situaciones.

Además, el buen humor y la risa, ayudan a reducir el estrés, a disminuir la presión arterial elevada, a proteger el corazón, reír mucho rejuvenece, relaja, y permite ser uno mismo expresándonos con más libertad. Con lo cual, que otros motivos faltan para que nos tomemos la vida con un poco de buen humor?

La risoterapia por ejemplo, se trata de una disciplina que a través de la utilización de diversas técnicas y actividades grupales nos dispone física y emocionalmente para la risa. Su objetivo es que podamos sacar desde el interior todo el positivismo posible y la energía que llevamos dentro.

Cuando de niños se trata, la edad comprendida entre los 6 y los 12 años, es la ideal para trabajar con ellos el sentido del humor. Deben aprender a reconocer y a interiorizar la sensación de bienestar que provoca la risa y el pasarlo bien, y que una actitud positiva frente a la vida será siempre la mejor estrategia.

A continuación compartimos unas fichas con algunas actividades para trabajar el sentido del humor con niños de primaria, considerando los beneficios que ello conlleva, y que hemos mencionado, a nivel de la salud. Como otros relacionados con la mejora de su autoestima, el desarrollo de la creatividad, la facilidad para relacionarse más y mejor con los otros, y la seguridad en sí mismos.


Actividades para desarrollar el sentido del humor en alumnos de primaria

Adivina adivinador

En grupos de cuatro deberán componer frente a los demás, empleando sus cuerpos, una determinada figura que el resto de la clase deberá adivinar. Las figuras se pueden repartir por sorteo y pueden ser animales, números, letras u objetos.

El objetivo es que el grupo se divierta e improvise para dar forma a la figura, coordinándose, juntando partes del cuerpo, haciendo sonidos, o gestos y voces propias del animal que corresponda, en caso de que se trate de uno.

Contamos al revés

Por parejas, uno al frente del otro, los alumnos deberán contar de forma decreciente de 50 hacia atrás, sin interrupciones. Mientras su compañero intentará hacerlo reír, pero sin tocarlo, con chistes, gestos, ademanes, y si se equivoca deberá empezar de nuevo. Luego se pueden cambiar  los roles, y ver cual de los dos hizo reír antes a su compañero.

 

A bailar de todo!!!

Todos juntos bailarán distintos géneros musicales, rock, pop, salsa, merengue, mambo, flamenco, cumbia, reggeaton, etc., para lo cual se pueden incluir trajes o elementos propios de cada tipo de género musical. Deberán improvisar dándolo todo en cada danza, mientras  un jurado formado por tres de ellos irá eligiendo al mejor bailarín de cada estilo musical. El jurado puede ir rotando si ellos lo deciden así.

humor niños

Pim, pam, pum

Todos deberán estar sentados en círculo llevando el ritmo dando palmadas, esperando la orden del profesor, quien dirá pim, pam o pum, asociado a una acción.

Por ejemplo, pam, tocarse la cabeza, pim, tocarse la punta de los pies, pum, tocarse los ojos con el dedo índice de la mano contraria, es decir, cruzándolas. Así el profesor, arbitrariamente,  irá dando las órdenes, alternándolas, y puede hacerlo lentamente al principio y luego más rápido.

El objetivo de la actividad es ver como todos se equivocan intentando coordinar ritmo, órdenes y movimientos, y todos ríen a carcajadas.

 

La historia más disparatada del mundo

A partir de una frase corta, “en un lejano bosque o erase una vez un barco”, los alumnos completarán la historia mediante frases que cada uno de ellos, uno por uno, de forma ordenada vallan aportando. Si bien deben hacerlo de forma ordenada, no deben perder tiempo, y tienen que decir lo primero que se les venga a la cabeza, por más disparatado que pueda parecer.

Lo ideal es que esta actividad pueda ser grabada, si bien los chicos se divierten  mucho armando una historia a trozos y con las ideas de cada uno, más se ríen cuando la escuchan completa en una grabación.

 

Sesión de risoterapia mediante muecas

Colocados todos en círculo,  un alumno deberá comenzar haciendo la mueca más estrambótica que se le ocurra, y se la pasará a su compañero quien deberá copiarla y pasarla. Así sucesivamente hasta que se complete la ronda,  y le toque otro compañero idear su mueca.

Cualquier cara o gesto ridículo con seguridad será el desencadenante de carcajadas sin fin, y contagiosas, ya que la risa lo es.

 

Lo vendo todo

Cada alumno deberá escoger un elemento. Y tendrá que intentar vendérselo a sus compañeros. El objetivo de la actividad es que los alumnos improvisen argumentos para convencer a sus compradores de todos los beneficios de su producto, por más disparatados e irreales que puedan parecer las explicaciones y motivos.

Se irán rotando y cada alumno intentará vender su producto, y al finalizar elegirán entre todos quien fue el vendedor más original y convincente, pero sobre todo, el más gracioso.

 

Risas contagiosas para morirnos de la risa

El maestro es quien empezará contando un chiste, simple. Y a continuación empezará a reírse a carcajadas, aunque sean medias forzadas. El simple hecho de que los alumnos escuchen estas carcajadas hará que ellos también comiencen a reír, y contagiándose la risa entre ellos.

En un momento dado el maestro detendrá de repente su risa y se pondrá serio unos segundos, para a continuación volver a soltar la carcajada aún más grande.

Así los alumnos se sorprenderán, pero en pocos segundos se volverán a sumar a la carcajada,  y toda la clase se convertirá  en una gran risotada contagiosa e imposible de parar.

 

Nos dibujamos a nosotros mismos

De forma individual cada alumno deberá dibujar una caricatura de el mismo. En la que deberán destacar aquellas partes del  cuerpo que son más llamativas, o que a uno no gustan tanto.

El objetivo es que los niños puedan reírse de sus propios dibujos y de ellos mismos.

Comprobando que todos tenemos partes de nuestro cuerpo con las que no estamos muy conformes, pero que en ocasiones, nos hacen reír mucho a todos.

 

Día de chistes

Cada alumno deberá llevar a clase dos chistes que les hagan muchísima gracia. Pueden ser propios o inventados,  o que se los haya contado algún familiar o amigo.

En clase cada uno relatará el chiste al resto de sus compañeros, y al finalizar entre todos elegirán el mas bueno, y con el que más se han reído.


Fichas para trabajar el sentido del humor con niños de primaria

[click_to_tweet tweet=»Fichas para trabajar el sentido del humor con alumnos de primaria» quote=»Fichas para trabajar el sentido del humor con niños de primaria»]
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  Fichas para trabajar el sentido del humor con niños de primaria  ] Recursos educativos @educapeques

Un comentario de “Fichas para trabajar el sentido del humor con niños de primaria

  1. Alicia dice:

    Hola me interesa que me mandéis material educativo primer y segundo grado primaria . Gracias

Los comentarios están cerrados.