Cómo enseñar a resolver problemas de matemáticas

problemas de matemáticas

Resolver problemas de matemáticas: Las matemáticas es una de las materias más importantes en la escuela, pero también es una de las materias que más se puede complicar. Y sobre todo estas complicaciones se hacen patentes con los problemas de matemáticas.

En muchas ocasiones los niños son capaces de entender números, de hacer operaciones, comparaciones, etc. Pero cuando tienen que resolver problemas de matemáticas la cosa es mucho más complicada. Es muy importante enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas, para que puedan integrar todos esos conceptos matemáticos y entrenar su capacidad de resolver problemas.


Resolver problemas de matemáticas

Resolver problemas de matemáticas es algo muy complicado para muchos niños. A veces, lo más difícil de las matemáticas se basa justamente en los problemas, ¿por qué es tan difícil resolver problemas de matemáticas?

Resolver problemas de matemáticas implica mucho más que conocer y dominar conceptos matemáticos. La resolución de problemas matemáticos:

  • Supone el dominio de un tipo de pensamiento abstracto, pensar en la probabilidad y en la hipótesis.
  • Establecer inferencias, relaciones causa efecto.
  • Comprender el sentido de cada una de las operaciones y el lenguaje de las matemáticas.
  • Además implica la participación y el dominio de diferentes operaciones o procesos mentales: la atención, la lectura y la comprensión del enunciado, la capacidad de imaginar y abstraer a un nivel matemático, etc.

Es por ello que resolver problemas matemáticos puede ser muy complicado para la mayoría de los niños.


Tipos de problemas de matemáticas

Un problema de matemáticas consiste en un enunciado que aporta unos datos y se plantea un dilema que el alumno debe resolver. Existen problemas de diferentes tipos, todos ellos tienen en común la necesidad de entender los datos, de darles un sentido y para ello se necesita el pensamiento abstracto.

Existen diferentes tipos de problemas de matemáticas:

  • Problemas de suma y resta con una operación.
    • Se conoce una cantidad inicial, se hace crecer y se pregunta por la cantidad final.
    • Se parte de una cantidad inicial, a la que se hace disminuir, y se pregunta por la cantidad final.
    • Se conoce una cantidad inicial y se aporta una cantidad final mayor, se pregunta por la cantidad aumentada o diferencia entre ambas cantidades. Pablo tenía 15 euros, después de ahorrar ha conseguido un total de 27 euros ¿Cuánto dinero ha conseguido?
    • Se conoce una cantidad inicial y se aporta una cantidad final menor, se pregunta por la cantidad disminuida. Yo tenía 12 canicas y ahora solo me quedan 5 ¿Cuántas he perdido=
    • Se pregunta la cantidad inicial, conociendo la cantidad final y lo que se ha aumentado. Mi hermano me ha regalado 5 cromos y ahora en total tengo 12 ¿Cuántos cromos tenía al comenzar?
  • Problemas de operaciones combinadas, sumas y restas. 
  • Problemas de multiplicar y dividir.
    • Multiplicar: se trata de problemas en los que se tiene que sumar la misma cantidad varias veces.
    • Dividir: problemas en los que se tiene una cantidad inicial y es necesaria dividirla o repartirla entre varias partes.

Ayudar a un niño a resolver problemas de matemáticas

Resolver problemas de matemáticas puede ser muy difícil para los niños. Algunas ideas para resolver problemas de matemáticas son las siguientes:

  • Enséñale a reconocer y anotar los datos.
  • Pídele que dibuje de este modo hacemos concreto lo abstracto. También puede ser buena opción hacer los datos con objetos reales.
  • Pídele que anoté la pregunta ¿Qué es lo que me pide?
  • Después que piense que es lo que le pide el problema y que identifique la operación.

Beneficios de los problemas de matemáticas

Aprender a resolver problemas de matemáticas tiene muchos beneficios en los niños. Ya que favorece su desarrollo.

  • Desarrollamos su pensamiento abstracto.
  • Mejorar en habilidades de resolver problemas de la vida.
  • Serán más agiles en sus pensamientos.
  • Aprenden a analizar situaciones y diferentes variables.

problemas de matemáticas


Metodología para resolver problemas de matemáticas

La mejor forma de realizar problemas de matemáticas, es tener un método con datos ordenados, que den claridad al ejercicio o problema, en Educapeques hemos pensado en el método de las columnas para facilitar la tarea de los pequeños y mostrarle los datos de forma ordenada y clara; esta metodología, hace posibles resultados más óptimos en las operaciones

Sigamos los siguientes pasos y tome como ejemplo las fichas que te dejamos a continuación, para trabajar lpos problemas de matemáticas en el aula o en casa con los niños:

  1. Planteamiento del problema: representa el enunciado del problema o situación a resolver con los números correspondientes.
  2. Determinación de los datos: mencionar los números que van a formar parte de la operación a realizar.
  3. Operaciones: parte en donde se resolverá la operación que está dispuesto a realizar (suma, resta, multiplicación y división) de acuerdo con el planteamiento.
  4. Esquema de problema:

Enunciado del problema

En un aula de clase tenemos 9 niños, a cada uno de estos niños se les va a entregar 7 caramelos. ¿Cuántos caramelos hacen falta en total para que todos tengan 7 caramelos?

Datos Operaciones Respuesta
Niños= 9

Caramelos=7

9 x 7 = 63

Habría que tener 63 caramelos para todos los niños por buena conducta

Presentaremos algunas fichas con varios problemas de matemáticas sencillos, para aplicar el método de las columnas para su resolución.

Puedes encontrar ejercicios de matemáticas para primaria en nuestro portal

Enseñar a un niño a resolver problemas de matemáticas Clic para tuitear

© 2017 Problemas de matemáticas. Educapeques

3 comentarios de “Cómo enseñar a resolver problemas de matemáticas

  1. Cartabon dice:

    ¡Muy interesante tu artículo!
    Está bien que primero cojan costumbres para hacer operaciones matemáticas y luego más tarde ya puedan utilizar calculadoras para resolver los problemas. Todo tiene un orden.

    Un saludo

  2. Ingrid dice:

    Jose cumplio 9 años en julio de este año. Si su hermanito sergio es 15 meses menor que el ¿en que mes y en que año nacio su hermano sergio?

Los comentarios están cerrados.