Importancia de saber leer números romanos
¿Por qué aprender a leer números romanos?
Una breve historia: El imperio romano fue uno de los imperios más poderosos de la antigüedad. Mientras conquistaban Europa y sus alrededores, los romanos fueron dominando a muchos pueblos y, con ello, también les fueron transmitiendo su idioma y su modo de numeración.
Al pasar los siglos, este método de numeración fue quedando obsoleto. Así, se comenzó a utilizar el método de numeración árabe, que lo extendieron los árabes, y es el que utilizamos en la actualidad. Sin embargo, los números romanos todavía son usados en el presente para designar los capítulos de algunas obras de teatro, nombrar cuestiones eclesiásticas, designar los siglos, etc.
Métodos para aprender a leer los números romanos
Aunque parezca complejo, leer los números romanos no es tan complicado como parece a simple vista. Para poder aprender a leer los números romanos, lo primero que debes hacer es memorizar la siguiente tabla:
Enseñar a un niño a leer los números romanos
A continuación, te diremos como puedes enseñar a un niño a leer números romanos
- Sumando y restando números romanos
Leer un número romano no es complicado. Vamos a comenzar a armar los 10 primeros números romanos, los tres primeros son faciles
I = 1
I + I = II = 2
I + I + I= III = 3
IV = 4 (el número cinco con un número uno en la parte delantera como si lo estuviese restando).
V = 5
VI = 6 que sería el número 5 + el número 1
VII = 7 es igual a 5 + 2
VIII = 8 es igual a 5 + 3
IX = 9 que es igual a 10 menos 1, porque el uno se encuentra antes de la letra X que representa el número 10
X = 10
Con el resto de los números deberás respetar la misma regla de sumas y restas.
- Reglas para aprender a leer números romanos
Regla nº1
Si la letra I se encuentra a la izquierda de una letra “V” (5) o “X” (10) a esta letra se le resta un número. Entonces, si tenemos IV equivale al número 4.
Lo mismo ocurre si esta letra I se coloca a la derecha de las letras “V” o “X”, pero: V + I = VI (6) y X + I = XI (11)
Regla nº2
Si la letra “X” (10) se coloca a la izquierda de las letras “L” (50) y “C” (100) esto quiere decir que a estos números se les restan 10, formándose así los números 40 (XL) y 90 (XC).
Regla nº3
En caso que la letra X se coloque a la derecha de las letras “L” o “C” entonces se suman a las cifras que estas letras representan. Por ejemplo; para formar los números:
60 = LX
70 = LXX
80 = LXXX
Regla nº4
Si la letra “C” (100) se coloca a la izquierda de las letras “D” (500) y “M” (1000), entonces se restan 100 números respectivamente. Por ejemplo:
CD = 400
CM = 900
Regla nº5
A la izquierda de cada letra no es posible poner más de una vez la letra que resta mientras que a la derecha se puede colocar un máximo de 3 letras iguales seguidas, como sucede con el número 8 = VIII, con el número 80 LXXX y así sucesivamente.
- Memorizando fechas
Si lo que deseas es memorizar fechas, puedes utilizar la regla mnemotécnica, por ejemplo, imaginemos que el número que deseas recordar es el 1651, que el número romanos se escribe así:
MDCLI. Emplea la regla mnemotécnica:
Mi Dulce Columpio Liso Índigo
No importa que la frase no tenga mucha coherencia, lo importante es que tú lo puedas recordar.
Si te perguntarás qué son las reglas mnemotécnicas, lo hicimos en un artículo anterior, Las reglas mnemotécnicas son técnicas sencillas que nos ayudarán en la retención y en la memorización
Bueno, ya hemos acabado con la teoría, vamos a ponerlo en practica. Pincha en la imagen para acceder a las fichas
© 2017 ¿Cómo leer números romanos? Educapeques
Síguenos @educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Como aprender a dividir facil
- Actividades pensamiento matematico
- Estrategias para controlar la ira en niños
- Dinosaurio con cola de martillo
- Palabras agudas llanas y esdrujulas ejercicios
- Ejercicios matematicas 5 primaria para imprimir
Dicen «Regla de adicción» , cuando debe de decir «Regla de adición».
Gracias.