Círculos mágicos matemáticos
Los círculos mágicos matemáticos son círculos que contienen las cuatro operaciones matemáticas. Esto quiere decir que, ubicando en forma exacta las operaciones y no cambiando su orden es posible razonar y ejercitar sobre las cuatro operaciones: suma, resta, multiplicación y división.
Así es como se ve un círculo mágico matemático.
En casa uno de estos casilleros se debe colocar un número pero no cualquier número. Mira cómo se hace.
¿Cómo hacemos un círculo matemático mágico?
Tomemos como ejemplo dos números y coloquemos estos números dentro del cuadro. Colocamos entonces el número 2 y el número 3. Al multiplicar 2 X 3 = 6. Entonces ese número 6 deberemos colocarlo en la parte de abajo.
Si por el contrario queremos invertir los números y multiplicar 3 x 2, obtendremos el mismo resultado.
Si deseamos realizar una suma, podemos hacer 2 + 3 = 5 deberemos colocar el resultado en la parte de arriba.
Ocurre lo mismo si invertimos el orden de los números de una suma. Entonces si en vez de sumar 2 + 3, sumamos 3 + 2 el resultado será el mismo y podremos hacerlo con nuestro círculo mágico.
¿Y qué pasa con las restas y las divisiones?
También podemos obtener resultados. Observemos el cuadro con una división utilizando los mismos números:
Si tomamos el número 6 que está en la parte de abajo y lo dividimos por el número 2 que está en el lado izquierdo, el resultado es 3.
Ocurre exactamente lo mismo si tomamos el número 6 y lo dividimos entre 3 pues el resultado será 2.
¿Y con la resta? Pasa exactamente lo mismo. Observa el número superior; el 5 y réstale el nº 2 que está en el casillero del lado izquierdo. El resultado será 3.
Y si tomas ese mismo nº 5 y le restas 3, el resultado es 2.
El círculo mágico te permite realizar las ocho operaciones matemáticas básicas.
¿Has visto qué fácil es? Ahora llega el momento en que tú practiques.
Más artículos que te pueden interesar:
- El raton y el gato
- Lógica matemática ejercicios
- Doman
- Como hacer un cuento
- Reglas ortograficas
- Actividades de psicomotricidad gruesa
Los niños concretan sus saberes desde diversas aristas, y haciendo alusión a los círculos mágicos son esenciales que desde su educación inicial y/o preescolar, se inicien a los educandos con actividades que represente un significado con su vida cotidiana y estos ejercicios fortalecen su aprendizaje desde la educación temprana, puesto que en el ámbito del medio rural, las y los niños ponen en prácticas dichas actividades [los padres de familia los responsabilizan a los menores para ir a la tienda y realizar ciertas compras y/o mandados]. Todas estas actividades ponen en práctica los usos y funciones del número, en diversas situaciones «paso a pasito» todos podemos contribuir con responsabilidades compartidas y encaminadas a fortalecer los aprendizajes de los alumnos.
La dinámica y las consigna, son elementos claves para interactuar en los contextos áulicos.