Material para el aprendizaje de la lectoescritura. Bloque 2

Material para el aprendizaje de la lectoescritura

94 fichas para trabajar la lectoescritura

Hoy continuamos con  este material que nos ha cedido Luis Ferreira desde su web www.luisferreira.tk y que nos va a permitir trabajar la lectoescritura con los más peques

 lectoescritura y grafomotricidad

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL BLOQUE 2º

Se compone de 5 unidades y de un total de 94 fichas de trabajo.

Las unidades, estructuradas a partir de una “palabra generadora”, son: escuela, antena, armario y albañil (la consonante en rojo -sílaba inversa- es la que se introduce en la correspondiente unidad de trabajo). Se pre- senta una 5ª unidad donde se agrupa material verbal que incluye otras sílabas inversas poco frecuentes, como z, c, d, etc.

En el material verbal que aparece, tanto en palabras, en frases u oraciones, como en textos, se introducen silabas inversas, iniciadas éstas por vocal o por consonante, y se mantienen las sílabas directas específicas del

bloque 1º.

Se mantiene la letra cursiva minúscula y se va introduciendo paulatinamente la script, presentándola aso- ciada a la primera. En ambos tipos de letra aparecen las mayúsculas al principio de oración y de nombre pro- pio.

El tamaño de letra cursiva es de 23 pt y el de la escript 20 pt.

Ver “Descripción del material”, archivo nº B.1.

 Os recordamos las características comunes a los tres bloques

Descarga las fichas de lectoescritura pinchando en la imágen:

lectoescritura

CARACTERÍSTICAS COMUNES A LOS TRES BLOQUES.

– Presenta una estructura minuciosamente sistematizada, pero flexible y abierta, con un carácter pro- gresivo y acumulativo en diferentes ámbitos; ya que se van presentando las novedades de forma dosifica- da en orden a su dificultad creciente, y se va trabajando con las competencias previamente adquiridas, efectuando recapitulaciones sucesivas. Se agrupa en tres bloques de trabajo, con un total de 38 unidades, y cuenta con otros recursos (animaciones, juegos, materiales de apoyo, etc.). Cada unidad se presenta presidida por una “palabra generadora” (generadora de experiencias vitales múltiples, de contenidos de aprendizaje y de lenguaje).

– Puede ser adaptado en diferentes aspectos a las exigencias concretas de cada escolar y de la situa- ción de aprendizaje; de forma que una vez ajustado, se utilice con cada cual únicamente el material nece- sario. Tiene la posibilidad de ser individualizado y admite ser socializado, permitiendo armonizar la ense- ñanza individualizada y la socializada, en el seno de la enseñanza personalizada o de la atención a la di- versidad. Es globalizable y puede permitir la globalización de la enseñanza, trabajando en el Ciclo Inicial fundamentalmente -no exclusivamente- en base al material de trabajo; explotando al máximo sus implica- ciones didácticas con las distintas áreas del aprendizaje, ya que puede posibilitar las experiencias y adqui- siciones propias de ese periodo.

– Propone una amplia y variada gama de actividades, que tienen por soporte el material verbal más elemental (las palabras -recogidas de un “vocabulario básico infantil”- y a veces silabas y letras), oracio- nes y textos, con representaciones pictóricas. Unas son comunes a los tres bloques, otras lo son solamente a alguno de ellos y, en ambos casos, aparecen en cada unidad variando la presentación en orden a su difi- cultad creciente; existen otras, no comunes a sus unidades, que son cambiantes de forma gradual. Las fichas de trabajo se han presentado de tal forma que se reduzcan los estímulos impertinentes al máximo y se destaquen los pertinentes.

– Constituye un material de trabajo propiamente y no un método, aunque posea una estructura metodo- lógica concreta (analítico-sintética); puesto que es un medio -o medios- que se utiliza para caminar por donde convenga en cada caso y de la manera necesaria, pudiéndose aplicar con cualquier tipo de metodo-

logía, tanto de marcha analítica como sintética o mixta.

Autor: Luis J. Ferreira Clavo

Ilustrador: Gabriel Sánchez Gómez

Mas artículos que te pueden interesar:

Puedes decargarte el bloque 1 aquí

14 comentarios de “Material para el aprendizaje de la lectoescritura. Bloque 2

  1. JOSEFA MARIA VELAZCO MARRUGO dice:

    Apoyo el material, desde mi experiencia como maestra lo he utilizado y me alegra saber que no estoy sola y el compromiso de mejorar nuestras practicas es de muchos. Adelante compañero.

    • Angel Sanchez Fuentes dice:

      Hola Mónica, hemos revisado el enlace y funciona correctamente, pincha sobre la imagen y se descargará un archivo comprimido qyue al descomprimir obtendráslos materiales
      Un saludo y gracias

  2. rosany hernandez dice:

    hola soy maestra y me encantan sus ideas didacticas para la enseñanza de la lectoescritura pero no puedo descargar el archivo.
    estoy pronto a iniciar el nuevo año escolar y deseo utilizar material que motive a mis alumnos y alumnas a aprender con calidad

  3. jjrodillajuanjo rodilla dice:

    no se si esta solucionado lo del enlace de descarga,pero a mi me sigue dando el error.

  4. Marcia Magaña dice:

    No se puede descargar, no soy maestra pero con sus materiales apoyo la educación de mi hijo más pequeño. Un material de lujo y muy entretenido sobretodo para trabajar con niños con los que cuesta mantener la atención.

  5. julieta dice:

    No se puede descargar.. no funciona enlace… Lo podéis arregalr por favor?

    Gracias!

  6. katherine florez dice:

    Hola deseo descargar el material de lectoescritura y no he podido… Porfa explíquenme como?

    • Angel Sanchez Fuentes dice:

      Ya esta solucionado, se perdieron los links de descarga, pero ya lo hemos arreglado. Muchas gracias por el interés

Los comentarios están cerrados.