Qué son los hiatos y diptongos. Ejercicios para repasar

hiatos y diptongos

Entender los hiatos y diptongos es imprescindible para los niños que están estudiando en Primaria. Primero, es necesario entender que en español existen vocales fuertes o abiertas que son: a, e y o. Las débiles o cerradas son i, u.

Cuando dos vocales abiertas están en la misma sílaba o dos cerradas, se produce el diptongo. En caso de que se separen las vocales en dos sílabas diferentes, se produce el hiato. Una vez dicho esto, vamos a aprender la utilidad de los hiatos y diptongos.


Diferencia entre hiatos y diptongos

Qué son los diptongos

Los diptongos es una palabra que tiene varias vocales distintas en una misma sílaba. Para que exista diptongo deberá haber en una misma sílaba dos vocales débiles diferentes que estén juntas. Por ejemplo, ‘serpiente’ tiene dos vocales juntas ‘ie’ y una vocal es fuerte y otra débil. En español las vocales débiles son la i y la u. Pero en este caso, la vocal débil no puede ser tónica porque entonces no sería diptongo.

 

Ejemplos simples de diptongos
Ruiseñor ciudad ruidoso aullar causa peine feudo europea euforia cuadrado

La unión de vocales fuertes y débiles

Si en una misma sílaba te encuentras con una vocal fuerte y otra débil, el diptongo será creciente ya que la segunda vocal es el núcleo silábico.

Cuando el núcleo silábico se encuentra en la primera vocal entonces será un diptongo decreciente.

Además, también existen los diptongos homogéneos que son los que empiezan y acaban con una vocal cerrada.

Diptongos crecientes ua, ue, uo, ia, ie, io pas-cua, mue-la, re-si-duo, ru-bia, pie-dra, ti-bio
Diptongos decrecientes ai, ei, oi, au, eu, ou pai-sa-je, rei-na, boi-na, bau-ti-zo, deu-da, sou-ve-nir
Diptongos homogéneos iu, ui viu-do, cui-dar

Qué son los hiatos

El hiato es el encuentro de dos vocales en sílabas diferentes. Las vocales no van juntas en una misma sílaba, sino que se separan en dos sílabas diferentes.

Existe el hiato simple, que es cuando se juntan dos vocales abiertas o cerradas iguales, ejemplo: Isaac. Después, está el hiato acentual que es cuando está el encuentro de una vocal abierta y otra cerrada o una cerrada con tilde y una abierta, ejemplo: panadería.

Para que se produzca un hiato se deben dar algunas condiciones:

  • Unión de una vocal débil tónica con otra fuerte átona: son-rí-e
  • Unión de dos vocales abiertas diferentes: le-ón
  • Unión de una vocal fuerte átona con vocal débil tónica: pa-ís
  • Unión de dos vocales iguales: Isa-ac

Para acentuar las palabras se deberán respetar las reglas normales de acentuación

Hiatos
Acentuales aí / aú / eí / eú / oí / oú / ía / íe / ío / úa / úe / úo
Simples aa / ee / ii / oo / uu / ae / ao / ea / eo / oa / oe

Ejercicios para entender mejor los hiatos y diptongos

  1. Separa las palabras en sílabas y señala si se trata de un diptongo o de un hiato. Fíjate en el ejemplo.
Cuadrado Cua-dra-do Diptongo
Isaac Isa-ac Hiato
Ahogar:
Reina:
Zoológico:
Causa:
Pienso:
María:
Fuente:
Poleo:
Treinta:
País:
  1. Encuentra los hiatos y diptongos en el siguiente texto. Rodea de azul los diptongos y de verde los hiatos.

Me llamo Eva, que quiere decir vida, según un libro que mi madre consultó para escoger mi nombre. Nací en el último cuarto de una casa sombría y crecí entre muebles antiguos, libros en latín y momias humanas, pero eso no logró hacerme melancólica, porque vine al mundo con un soplo de selva en la memoria. Mi padre, un indio de ojos amarillos, provenía del lugar donde se juntan cien ríos, olía a bosque y nunca miraba al cielo de frente, porque se había criado bajo la cúpula de los árboles y la luz le parecía indecente. Consuelo, mi madre, pasó la infancia en una región encantada, donde por siglos los aventureros han buscado la ciudad de oro puro que vieron los conquistadores cuando se asomaron a los abismos de su propia ambición. Quedó marcada por el paisaje y de algún modo se las arregló para traspasarme esa huella.

Isabel Allende. Eva Luna

 

  1. Haz las siguientes actividades teniendo en cuenta el texto anterior.

– Clasifica los diptongos encontrados en diptongos crecientes y diptongos decrecientes.

Diptongos crecientes Diptongos decrecientes

 

 

 

 

– Clasifica los diptongos en dos grupos:

  1. a) Diptongos formados por vocal cerrada+abierta:
  2. b) Diptongos formados por vocal cerrada+vocal cerrada:
  3. c) Hiatos simples:
  4. d) Hiatos acentuales:

A continuación puedes descargar las fichas con los ejercicios de hiatos y diptongos para trabajar en clase o en casa


Fichas con ejercicios de diptongos e hiatos

También puedes descargarlas en formato pdf AQUÍ: Fichas hiatos y diptongos.

¿Quieres más ejercicios de lengua para primaria?. Visita nuestra colección de ejercicios para repasar en clase o encasa de ejercicios de lenguaje para primaria dicidido por edades y trimestres

artículos recomendados educapeques


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  Hiatos y diptongos, ejercicios  ] Lengua de primaria  @educapeques

Más artículos que te pueden interesar: