Hoy trabajamos con la Vocal I, aprenderemos como se pronuncia la vocal I, haremos diferentes ejercicios para aprender la letra I y fichas de lectoescritura para enseñar a escribir la letra I. Comenzamos. por las fichas de lectoescritura con la «I»
Fichas para trabajar lectoescritura y vocabulario con la letra I
A continuación te dejamos 15 fichas para aprender y colorear la letra I, además podrás trabajar la grafomotricidad y lectoescritura del la vocal I. Todas las fichas las puedes descargar gratuitamente siguiendo las instrucciones que encontrarás al final de las mismas.
-
Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
-
Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
-
Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
-
Lista para imprimir a tamaño real
Otras fichas para trabajar la lectoescritura con las vocales
▷➤ Seguimos con actividades para aprender a pronunciar la vocal I
Enseñar a los niños a pronunciar la letra “I”
La letra I es una vocal cerrada, es importante que se enseñe al pequeño la forma correcta de colocar los labios y la lengua. Asimismo, además de realizar la explicación teórica, también podrás realizar una explicación visual, gesticulando de forma exagerada la pronunciación de dicha letra.
En cuanto a los labios, es importante realizar la apertura de los mismos de forma alargada, retirando las comisuras de los mismos hacia la parte lateral de la cara en ambos lados.
Adicionalmente, se debe mantener cierta cercanía entre los dientes y los labios, sin embargo resulta fundamental que los mismos no entren en contacto. Además, los dientes superiores deben quedar por delante de los inferiores.
La punta de la lengua debe apoyarse en la parte más baja de los incisivos inferiores, arqueándola hacia la parte superior de la boca. Asimismo, cabe mencionar que durante la pronunciación de la vocal “I” el velo del paladar sube al mismo tiempo que se apoya sobre la pared faríngea, evitando de esta manera la salida de aire por medio de la nariz.
Actividades para practicar la pronunciación de la vocal «I»
En el aula o en casa puedes realizar una lista de palabras que contengan la vocal “I” la misma funcionará para que el pequeño pueda practicarlas constantemente. Puedes tomar varias hojas de papel y en cada una de ellas escribir de 5 a 10 palabras distintas que contengan dicha vocal.
Es importante, al seleccionarlas, asegurarse de que cada una de ellas cuenta con un dibujo o imagen de referencia, esto será de muchísima ayuda para que el niño pueda asociarla con más facilidad.
Algunos de los ejemplos que puedes utilizar son: cielo, siete, dinero, miel, piña, cine, diez, cien, entre otras.
De igual manera, será necesario que le pidas al pequeño señalar la “I” en cada una de las palabras, esto puede realizarse mediante un círculo alrededor de dicha letra o incluso haciendo una raya en la parte inferior de la vocal.
Enunciados para practicar la pronunciación
Uno de los ejercicios más populares al momento de practicar la pronunciación de las vocales son los enunciados, estos pueden realizarse con total creatividad según cada pequeño, aunque es importante que sea en un lenguaje comprensible según su edad y además, pueda identificarse lo expresado mediante una imagen o dibujo.
Algunos ejemplos de enunciados pueden ser “La piña esta rica”, “Le puse fin a la discusión”, “Dile que consiga diez mil pinos”, entre otros.
De igual manera, en el caso de los enunciados es importante que el niño señale en que parte de las frases se encuentran ubicadas las letras “I”. Asimismo, se sugiere realizar esta actividad en compañía de adultos los cuales puedan corroborar que la misma se realice correctamente.
Ejercicios adicionales
Otros ejercicios que se pueden tener en consideración para ayudar a los niños con la pronunciación de la letra “I” es colocarlos frente a un espejo en donde puedan observarse a sí mismos y también, al terapeuta o padre con quien realicen la actividad.
Seguidamente debe mostrársele al pequeño la posición en que se deben colocar los labios al momento de la pronunciación. De esta manera, el niño podrá observar el reflejo de la persona quien de las indicaciones y también el suyo propio, logrando de esta manera conseguir mayor similitud.
De igual manera, si se observan tensos los labios pueden realizarse múltiples ejercicios que permitan su relajación para posteriormente colocar la forma correcta de los mismos. Adicionalmente, en un inicio se aconseja llevar a cabo este ejercicio sin emitir sonidos, solamente gesticulando.
Igualmente, con ayuda del terapeuta o padre deberán juntar las manos y mantenerlas haciendo una ligera presión al pronunciar la vocal “I”, seguidamente deberá pronunciar la letra “A” y relajar los brazos. Este ejercicio debe realizarse repetidas veces para comenzar a observar los resultados.
También el niño puede practicar la pronunciación de la letra “I” de manera constante e interrumpirla con una letra que sea consonante. Un ejemplo de ello puede ser: iiiin, iiiib, iiii, entre otros.
En cuanto a este último ejercicio es importante realizar múltiples repeticiones utilizando la letra “I” acompañada de una sola consonante.
Si durante la realización de estos ejercicios notas que el pequeño une muchos los dientes y se impide la correcta pronunciación, puedes colocarle un lápiz limpio entre los dientes para que lo muerda mientras realiza dicho ejercicio.
▷➤ Recuerda
La lectoescritura es la capacidad de leer y escribir de una forma adecuada. Desde Educapeques no centramos en lo que se llama “lectoescritura inicial” y se refiere a un breve periodo donde los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad empiezan a acceder a la lectura y a la escritura.
Lo niños al iniciarse en la escritura deben aprender mediante el ensayo y la repetición de movimientos, los rasgos característicos que conforman las letras del alfabeto de un idioma. Así se conseguirá que la reproducción de dichas letras sea reconocible y que se realice con claridad y rapidez.
Aprender vocabulario
El niño desde nacimiento está en constante desarrollo en todas sus capacidades cognitivas y de aprendizaje. Desde que empiezan a aprender a hablar, un mundo nuevo empieza para ellos. El lenguaje será fundamental en su vida, como mecanismo para relacionarse con el entorno por eso la importancia que adquiera un lenguaje rico y variado.
El vocabulario de puede ampliar de muy diversas formas, pero lo esencial es ponerlo en contacto directo con la lengua. En Educapeques ponemos a tu disposición actividades como los juegos de palabras, fichas donde se muestra un objeto que represente la palabra a aprender, y mucho más consejos para que el niño amplíe su vocabulario.
Mas artículos que te pueden interesar:
- Las plantas y sus partes.
- 5 leyendas cortas para niños.
- Normas de comportamiento en la escuela.
- La leyenda del conejo en la luna corta.
© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Ejercicios y fichas de lectoescritura con la vocal I ] Recursos para el aula @educapeques