Paso a Paso. Material para el aprendizaje de la lectoescritura
271 fichas para trabajar la lectoescritura
Hoy os dejamos este material que nos ha cedido Luis Ferreira desde su web www.luisferreira.tk y que nos va a permitir trabajar la lectoescritura con los más peques
“PASO A PASO” es un material de trabajo destinado al aprendizaje simultaneado de la lectura y de la escritura de la lengua castellana; en el que a través del material verbal, ilustrado o no, se sincronizan los tipos de lectura mecánica, comprensiva y crítica y las modalidades de escritura de copia, al dictado y espontánea, persiguiendo paulatinamente la adquisición, perfeccionamiento y automatización de las téc- nicas lecto-escritoras. Constituye, además, un sólido recurso para mejorar las competencias lingüísticas orales. Intenta facilitar y asegurar estos aprendizajes y conseguir que el escolar llegue al final del proceso en el mejor estado psicológico posible. Procura potenciar de diversas maneras la iniciativa, la creatividad, la espontaneidad y el autodescubrimiento, para que sea el escolar quien explore y descubra las claves y mecánica lingüística por sucesivos procesos de análisis y de síntesis.
CARACTERÍSTICAS COMUNES A LOS TRES BLOQUES.
– Presenta una estructura minuciosamente sistematizada, pero flexible y abierta, con un carácter pro- gresivo y acumulativo en diferentes ámbitos; ya que se van presentando las novedades de forma dosifica- da en orden a su dificultad creciente, y se va trabajando con las competencias previamente adquiridas, efectuando recapitulaciones sucesivas. Se agrupa en tres bloques de trabajo, con un total de 38 unidades, y cuenta con otros recursos (animaciones, juegos, materiales de apoyo, etc.). Cada unidad se presenta presidida por una “palabra generadora” (generadora de experiencias vitales múltiples, de contenidos de aprendizaje y de lenguaje).
– Puede ser adaptado en diferentes aspectos a las exigencias concretas de cada escolar y de la situa- ción de aprendizaje; de forma que una vez ajustado, se utilice con cada cual únicamente el material nece- sario. Tiene la posibilidad de ser individualizado y admite ser socializado, permitiendo armonizar la ense- ñanza individualizada y la socializada, en el seno de la enseñanza personalizada o de la atención a la di- versidad. Es globalizable y puede permitir la globalización de la enseñanza, trabajando en el Ciclo Inicial fundamentalmente -no exclusivamente- en base al material de trabajo; explotando al máximo sus implica- ciones didácticas con las distintas áreas del aprendizaje, ya que puede posibilitar las experiencias y adqui- siciones propias de ese periodo.
– Propone una amplia y variada gama de actividades, que tienen por soporte el material verbal más elemental (las palabras -recogidas de un “vocabulario básico infantil”- y a veces silabas y letras), oracio- nes y textos, con representaciones pictóricas. Unas son comunes a los tres bloques, otras lo son solamente a alguno de ellos y, en ambos casos, aparecen en cada unidad variando la presentación en orden a su difi- cultad creciente; existen otras, no comunes a sus unidades, que son cambiantes de forma gradual. Las fichas de trabajo se han presentado de tal forma que se reduzcan los estímulos impertinentes al máximo y se destaquen los pertinentes.
– Constituye un material de trabajo propiamente y no un método, aunque posea una estructura metodo- lógica concreta (analítico-sintética); puesto que es un medio -o medios- que se utiliza para caminar por donde convenga en cada caso y de la manera necesaria, pudiéndose aplicar con cualquier tipo de metodo-logía, tanto de marcha analítica como sintética o mixta.
Descarga las fichas de lectoescritura pinchando en la imágen:
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL BLOQUE 1º
Se compone de 21 unidades y de un total de 271 fichas de trabajo.
Las unidades, estructuradas a partir de una “palabra generadora”, son: pala, sopa, tele, dedo, moto, casa – queso, roca, perra, pera, boca – vaso, foca, llave, yo, nube, niño, jarra – gitano, ducha, hucha, pozo – cepillo, gorro – guitarra y taxi (el fonema-grafema de trazo rojo es el que se introduce en la co- rrespondiente unidad de trabajo).
Comprende un material verbal construido solamente con sílabas directas, tanto en palabras, en frases u oraciones, como en textos, en el que se presentan todos los fonemas y grafemas de la lengua castellana.
Su material verbal está escrito únicamente con letra cursiva minúscula. El tamaño de letra es de 26 pt y el de las pautas está en consonancia.
Ver “1. Descripción del material”, archivo nº B.1.
Autor: Luis J. Ferreira Clavo
Ilustrador: Gabriel Sánchez Gómez
Puedes decargarte el bloque 2 aquí
Esta bueno el material