Juegos de lenguaje y expresión oral | Técnicas de comunicación verbal

expresión oral, comunicación oral, comunicación verbal

Qué es la expresión oral


Se define la expresión oral como el conjunto de técnicas que utilizamos para poder comunicarnos  de forma oral y adecuada. Por tanto, mejorar el lenguaje y la comunicación oral de los niños es fundamental en el desarrollo del lenguaje.

Vamos primero a ver que características nos indican que un niños tiene una buena comunicación oral.

Características de una buena comunicación

  • La primera característica de un buen comunicador es la fluidez verbal, usar palabras de forma espontánea y adecuadas al contexto.
  • Se expresa con coherencia, organizando bien sus ideas.
  • Es capaz de regular el volumen mientras se expresa. Modula la voz cuando lo necesita.
  • Su forma de expresarse tiene ritmo y lo acompaña de gestos y expresiones corporales.

Y si te preguntas ¿Cómo mejorar la expresión oral en los niños? ………..

Existen muchísimos juegos en los que los niños practican vocabulario y lenguaje, aunque la mayoría de las veces no se dan cuenta. En este artículo veremos qué juegos son ideales para que los niños mejoren su lenguaje y expresión oral.


Juegos de lenguaje y comunicación oral

Hemos recopilado 6 juegos para mejorar el lenguaje y la comunicación verbal en niños

Trabalenguas 

Los trabalenguas, también llamados destrabalenguas, son oraciones o textos breves, creados para que su pronunciación en voz alta sea difícil de articular. Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y expedita.

Estos ejercicios linguales son excelentes si estamos con niños pequeños de entre 4 y 7 años. Los trabalenguas les ayudarán a modular correctamente así como también a ganar velocidad a la hora de hablar.

Podéis encontrar, en nuestro portal, muchos trabalenguas (incluso en fichas para descargar gratuitamente) con los que podréis practicar con vuestros hijos y alumnos.

 

Las historias inventadas

Para este juego se deben crear diferentes tarjetas con sustantivos, adjetivos, verbos, artículos, etc. El objetivo del juego es que cada niño tome una tarjeta y comience a crear una historia que tenga coherencia. Esto lo debe hacer dentro de un período de tiempo preestablecido por la docente (10-15 minutos por ejemplo).

 

Describiendo cosas 

Este juego es muy divertido e incluso pueden jugar los adultos también.

Se deben preparar diferentes tarjetas, cada una con una palabra, preferentemente sustantivos propios o comunes.

Uno de los jugadores extrae una tarjeta pero no debe mirarla, sino que se la debe colocar en la frente y mostrarla al resto de sus compañeros. Serán los niños quienes deban describir el objeto sin mencionarlo (claro está) pues será el mismo niño que tiene la tarjeta en la frente quien deba adivinar esa palabra.

 

El juego de los secretos

La docente deberá contar un secreto (que se pueda actuar o representar) a uno de los niños y éste deberá actuarlo para que los niños adivinen lo que la docente le ha dicho al oído al niño que actúa.

Este juego también es muy interesante practicarlo con niños que están aprendiendo un segundo idioma y ya se encuentren avanzados en sus aprendizajes ya que es interesante como práctica la escena actuada en ese segundo idioma.

 

Veo veo con fonemas

Este juego es una variante del tradicional veo veo, solo que en esta oportunidad se debe mencionar el fonema con el que empieza la palabra que se ha elegido. Por ejemplo, veo veo una cosa que empieza con el fonema «S» pensando en una silla, soga, sillón o en la lámina de un sapo.

 

El juego de la memoria con palabras

Al tradicional juego de la memoria es posible hacerle algunas modificaciones para tener un juego excelente para mejorar el lenguaje y la expresión oral.

Debes disponer de un juego de la memoria tradicional y en cada casillero colocar una palabra, teniendo en cuenta que la misma se repetirá en otro casillero para que el juego tenga sentido.

Así se deben escoger varias palabras que sean, en lo posible, difíciles para los niños. Por ejemplo: roble, perro, corte, tren, etc.

Mientras los niños van descubriendo cada casillero, se les puede pedir que relate una historia usando cada una de las palabras que encuentran en el juego de la memoria.

Finalmente te dejamos algunos tips para mejorar la comunicación verbal en niños. Se debe aplicar según las diferentes edades.

6 Juegos de lenguaje y expresión oral para desarrollar en el aula o en casa con nuestros #niños y #niñas ✅ #lenguaje #educación Clic para tuitear

Consejos para mejorar la comunicación verbal

Estos consejos o técnicas de expresión oral se deben enseñar a los niños, pero también aplicarse a padres y docentes

  • Escuchar antes que hablar. Enseña a los niños a escuchar, pensar y finalmente expresar lo que se piensa de forma ordenada.
  • No interrumpas, como hemos dicho aprende a escuchar y ceder el turno de palabra, ya llegará tu ocasión de hablar. Espera tu turno.
  • Pregunta si tienes dudas. No se debe expresar una opinión con dudas, es fundamental perder el miedo a preguntar y recopilar todos los detalles necesarios.
  • Aprende a gesticular. Según estudios el 90% de la comunicación es no verbal, es comunicación mediante gestos o movimientos corporales. Puedes practicar frente a un espejo tus gestos para que no sean
  • Ve al grano, aprende a concretar y no irte por las ramas.
  • Y sobre todo lee, la mejor manera de adquirir vocabulario y formas de expresión.
Consejos para mejorar la comunicación verbal en #niños y #niñas ✅ #lenguaje #educación Clic para tuitear

artículos recomendados educapeques


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Juegos de lenguaje y expresión oral ] Juegos educativos @educapeques