Métodos para enseñar las vocales a los niños
Enseñar las vocales es una de las tareas iniciales que cualquier maestro realiza con niños de infantil, ya en los primeros años, comenzamos enseñando la grafía, vocabulario, etc. En esta ocasión y para ayudaros en vuestra tarea hemos elaborado 2 juegos sencillos que nos permitirán enseñar las vocales en clase o en casa
¿A qué edad es aconsejable enseñarle las vocales a los niños?
No existe una edad en concreto para enseñarle las vocales a los niños; ya se inicia en el primer ciclo de infantil con 3 años, sin embargo, lo recomendable es hacerlo entre los 4 y 5 años y se señala como edad máxima los 7 años, pero todo esto dependerá de cada niño, ya que puede ser que alguno tenga problemas o dificultades de aprendizaje y atención, por lo cual el proceso será más lento.
Juegos para enseñar a los niños las vocales
Hay muchos métodos para enseñar las vocales a los niños, los tradicionales de fichas, bits de inteligencia, juegos etc, nosotros consideramos que uno de los mejores métodos para enseñar a los niños las vocales son los juegos, puesto que la diversión siempre será mejor que otro tipo de maneras. Algunos juegos aconsejados para enseñar las vocales a los niños de 4-5 años son:

El juego de los nombres
La idea en este juego es enseñarle las vocales a partir de su nombre, ya que así podrán aprender de una manera más rápida. Por ejemplo, si el nombre del niño es Pablo, entonces se le debe señalar que la a y la o son vocales. Luego de que el niño haya aprendido las vocales de su nombre, se le pueden enseñar otros nombres, como los de los familiares más cercanos.
Para reforzar este tipo de enseñanza es ideal escribirle al niño varios nombres, incluido el de él, en una hoja. Después tendrá que encerrar en círculos las vocales de cada nombre y con cada vocal decir un alimento que le guste mucho al pequeño. Por ejemplo, con el nombre de Fabio, las vocales serían a, i y o. Los alimentos serían galleta, vainilla y chocolate.
Una variante de este juego se realiza con plastilina. Se le da al niño plastilina y se le pide que forme vocales que se encuentren en su propio nombre. Por ejemplo si el niño se llama Emilio, entonces deberá formar con plastilina las letras e, i (2 veces) y o.

La caja mágica
En este juego la persona que realice la actividad debe elaborar cinco cajas, cada una marcada con una vocal (a, e, i, o, u).
En otra caja tendrá que incluir una gran variedad de trozos de papel, cada uno con una palabra diferente, como mora, chocolate o llorar. El objetivo es que el niño determine la primera vocal de cada palabra y la incluya en una de las cajas. Si lo realiza mal, es importante que él entienda en qué falló y el juego vuelva a comenzar.
Otros juegos para aprender las vocales que podemos realizar con nuestros niños de infantil:
Como hemos comentado hay otras actividades que podemos realizar, aquí te dejamos fichas para poder trabajar con las vocales
Bueno e interesantes