Trasmitir y enseñar historia a los niños es indispensable para que ellos comprendan cuáles son las raíces de su pueblo, país, región, etc. Sin embargo, esta es una de las asignaturas más difíciles de enseñar de un modo efectivo. Es decir, para que los niños no sientan que se trata de una imposición y dicha información se torne tediosa y hasta aburrida.
Por eso, enseñar historia a niños de educación infantil y primaria puede ser un desafío para padres y docentes. No obstante, puedes probar con las siguientes estrategias para que los niños, además de aprender, se diviertan haciéndolo (y por qué no, los adultos también se diviertan).
Estrategias para enseñar historia a los niños en Educación Infantil y Primaria
Recrear una escena de la historia
Este es un método tradicional, primero enseñaremos un período de la historia determinado, a continuación usaremos telas, atuendos, pelucas, etc para que los niños logren recrear un fragmento de la historia y se disfracen de los personajes que han aprendido en la clase.
Historia con imágenes
Una de las estrategias más usadas por los docentes para que los niños de infantil y primaria aprendan historia es la secuencia de imágenes, es decir contar la historia mediante dibujos (historieta). Esto ayuda al niño a pensar que la historia es como un cuento y las imágenes le ayudan a imaginar aquello que se le está contando.
Jugando a ser detective
Utiliza atuendos o ropa similar a la que usan los detectives; pipa, lupas, sombreros al estilo Sherlock Holmes, etc y deja que los niños investiguen sobre la historia de su colegio o jardín de niños. Permite que le pregunten a la directora o director, a docentes ya retiradas, etc. Puede ser interesante que los niños usen un celular para grabar las conversaciones o bien filmarlas.
Usa las herramientas digitales
Esta es una herramienta que ya muchos docentes utilizan. Se trata de usar los medios digitales para que los niños aprendan historia. Por otra parte, permite a la maestra proporcionarles una tarea estimulante y creativa en donde los niños pueden hacer participar a toda la familia para que aprendan (o repasen historia) entre todos.
Visitar lugares históricos
Averigua qué sitios de tu localidad tienen una historia interesante que contar: museos, parques, plazas, monumentos, etc. Muchos de estos sitios cuentan con visitas guiadas para los niños. Si no es así, puedes adaptar la información para que los niños se diviertan aprendiendo historia. Si tienes que adaptar tú la información, ten en cuenta lo siguiente: no uses mucha información. Más bien recorta la misma. Utiliza imágenes y lenguaje sencillo. Cuéntales la historia como si fuese un cuento. De este modo los niños aprenderán de mejor manera la historia.No pretendas que los niños aprendan fechas o datos precisos. Ten en cuenta que a esta edad es más importante que los niños conozcan los hechos a grandes rasgos que datos técnicos como nombres difíciles o fechas.
Personajes disfrazados
Si cuentas con la complicidad de todos los docentes de la escuela o al menos de la directora o director, puedes proponer lo siguiente: después de relatar algo relacionado con la historia y ver cómo los niños prestan atención, una persona disfrazada (y relacionada con la historia contada) puede aparecer por la puerta del aula. Por ejemplo, si estas contando la historia de Napoleón Bonaparte, podría un adulto disfrazarse del mismo. Luego del asombro, permite que los niños hagan preguntas relacionadas a la historia para que su experiencia sea mucho más completa y placentera.
Maravilloso todo lo que encontre.