Hoy vamos a explicar que son las pseudopalabras y las diferencias con las palabras de nuestro vocabulario y os dejaremos unos ejercicios sencillos para comprenderlo.
Glenn Doman, creador del método que lleva su nombre para enseñar a leer a los niños desde edades cortas, propone que los niños despiertan la curiosidad por leer en edades muy tempranas. Además, defiende que es a partir de los dos años cuando surge el momento más apropiado para aprender a leer.
¿Qué son las pseudopalabras?
Cuando los pequeños empiezan a aprender a leer, es muy común que en su vocabulario aparezcan las pseudopalabras. Este término es utilizado para describir palabras que no poseen ninguna clase de significado, una agrupación de letras que no constituyen una palabra, por lo que carecen de significado.
¿Cómo diferenciar palabras de pseudopalabras?
La característica más importante de una pseudopalabra es que, al menos en su apariencia, son muy similares a una palabra real. Además, pueden ser pronunciadas sin problema, no obstante, carecen totalmente de un significado dentro del idioma.
Como se ha mencionado anteriormente, es bastante común que durante las primeras etapas del aprendizaje, tanto del habla como de la lectura, los niños hagan uso de ciertas pseudopalabras. Es muy importante corregirles con respecto a la forma correcta de leerlas o pronunciarlas apenas se manifiesten. De esta forma, se evita que sigan utilizándolas al crecer.
Ejercicios para identificar las pseudopalabras
- La mejor manera de lograr que los niños reconozcan las pseudopalabras y puedan evitarlas al leer o hablar es haciendo uso de listados que contengan tanto palabras convencionales como pseudopalabras. De esta forma, se puede escribir en una pizarra tanto la palabra real como la pseudopalabra al pequeño para que identifique la correcta. Así, el niño, podrá apreciar la forma apropiada en la que debe escribir la palabra.
- Otro ejercicio muy aconsejable para enseñar a los pequeños a diferenciar las palabras de las pseudopalabras es decir ambas de manera pausada. De esta forma, el niño podrá indicar cuál ha sido la manera correcta de pronunciarla.
- También se puede escribir las palabras en cuadrados de papel, introducirlos en una caja y revolverlos. El pequeño debe sacar un papel de la caja, leer la palabra que se encuentre escrita en el papel e identificar si se trata de una palabra o de una pseudopalabra.
¿Cuáles son las pseudopalabras que se utilizan con más frecuencia?
Resulta muy importante conocer algunas de las pseudopalabras más comunes para así poder identificarlas y corregir su pronunciación apenas aparezcan. Entre las pseudopalabras más comunes se encuentran:
- Juga – Jugar.
- Flortero – Florero.
- Crocodrilo – Cocodrilo.
- Hipopopótamo – Hipopótamo.
- Mapirosa – Mariposa.
- Otorrinorrinco – Ornitorrinco.
- Estrufa – Estufa.
- Pa – Para.
- Aramario – Armario.
- Fuca – Foca.
- Buja – Bruja.
- LLuva – Lluvia.
- Bachilletaro – Bachillerato.
- Guepalo – Guepardo.
- Yeseña – Reseña.
- Seguerro – Guerrero.
- Helicopetero – Helicóptero.
- Mitilar – Militar.
- Caremalo – Caramelo.
- Folígrabo – Bolígrafo.
- Docabillo – Bocadillo.
- Terratemoto – Terremoto.
- Bonderos – Bomberos.
- Paperela – Papelera.
- Pelícono – Pelícano.
- Raciador – Rociador.
- Espimacias – Espinacas.
- Bufafanda – Bufanda.
- Horniar – Hornear.
Dictado de pseudopalabras
Os dejo un vídeo con dictado de pseudopalabras.
Ejercicios para diferencias palabras de Pseudopalabras Clic para tuitear
Que te ha parecido el artículo, entiendes lo que son las pseudopalabras? Espero que te haya servido, déjanos un comentario con tu opinión e ideas para otros artículos.
🤓 👉 Si te ha gustado comparte este artículo en tus REDES SOCIALES ¡Nos ayudas a difundir nuestro trabajo. GRACIAS!
Finalmente te dejo algunos artículos con actividades y ejercicios de lenguaje que debes conocer:
- Ejercicios de lengua para primaria
- Palabras compuestas Ejemplos
- Tipos de verbos
- Qué es una retahíla, juegos y ejemplos de retahilas para niños
- Terapia de lenguaje. Ejercicios de lengua para que hablen bien
- Analizador morfológico para niños