Explicación del efecto de Coriolis

efecto coriolis

El efecto Coriolis juega un papel fundamental en los estudios que se realizan acerca de la dinámica de la atmósfera, así como en otros aspectos, razón por la cual, te daremos una explicación del efecto de Coriolis para que tengas una idea acerca de que se trata dicho efecto utilizado en la actualidad en distintas áreas de la ciencia.

 

El efecto Coriolis se trata de la fuerza que se produce a través del movimiento de rotación de la tierra en el espacio, fuerza que tiende a desviar la trayectoria de los objetos que se desplazan por toda la superficie terrestre, es decir, que mueve a la derecha los que se desplazan en el hemisferio norte y a la izquierda a los que se desplazan en el hemisferio sur.

 

En la actualidad este efecto es utilizado en el área de la oceanografía y la meteorología, aunque su uso data desde principios del siglo XX; existen dos razones principales por las que este efecto se lleva a cabo, una de ellas es que la Tierra rota hacia el Este y la otra es que la velocidad tangencial de un punto sobre la Tierra se da en función de la latitud.

 

Sin embargo, a continuación te daremos una explicación del efecto de Coriolis más exacta.

 

¿Qué es el efecto de Coriolis?


El Efecto de Coriolis cuenta con una definición muy sencilla de entender, se trata del efecto producido debido a la rotación de la tierra en el espacio y que hace que se desvíe la trayectoria de todos los objetos que se encuentren en movimiento sobre la superficie de la Tierra. El efecto desvía la trayectoria de los objetos que están en el hemisferio norte hacia la derecha y a la izquierda para aquellos que se encuentran en el hemisferio sur.

 

El concepto de este efecto y sus implicaciones fue descrito por el científico francés Gaspard-Gustave Coriolis en el año 1836, a través de un artículo publicado llamado «Sur les équations du mouvement relatif des systèmenes de corps» en este se describe desde el punto de vista matemático la fuerza que en la actualidad lleva su mismo nombre.

 

La fuerza o efecto Coriolis aparece descrito en dicho artículo como la fuerza centrífuga de un cuerpo en movimiento relativo a un punto de referencia en rotación, tal cual cómo funcionan los engranajes de una máquina. El razonamiento en el que se basó Coriolis para hacer el análisis de esta fuerza tomo en cuenta la energía cinética, la energía potencial y el trabajo en los sistemas de rotación.

 

Desde que se comenzó a utilizar la fuerza de Coriolis a principios del siglo XX, la fórmula para su cálculo se expresa de la siguiente manera:

 

Fc= 2mw Vt

 

Donde:

 

  • «m» es la masa del cuerpo.
  • «w» es la velocidad angular del sistema de rotación desde el punto de vista inercial.
  • «Vt» es la velocidad del cuerpo en el sistema de rotación.

 

El efecto de Coriolis tiene muchas aplicaciones hoy en día, principalmente en la oceanografía y la meteorología, en este caso se manifiesta en las masas de aire o de agua que se desplazan siguiendo la dirección de los meridianos terrestres y su trayectoria y su velocidad se ven modificadas por su acción.

 

¿Cuáles son las aplicaciones del Efecto de Coriolis?


El Efecto de Coriolis tiene muchas aplicaciones y utilidades prácticas, entre ellas se encuentran:

  • En el océano este efecto provoca que las corrientes que son forzadas por la acción del viento no sean paralelas a este, sino que formen un ángulo con el mismo.
  • En el caudalimetro másico, el cual es un instrumento utilizado para medir el caudal másico de un fluido que circule a través de una tubería, dicho instrumento fue comercializado por Micro Motion Inc en 197, este funciona aplicando una fuerza de vibración a un tubo curvado a través del cual pasa el fluido, es en este punto donde el efecto crea una fuerza en el tubo perpendicular en ambas direcciones, es decir, en la dirección de la corriente y en la de vibración.
  • El efecto de Coriolis también se utiliza para explicar que los icebergs tengan una trayectoria a la derecha o a la izquierda, aunque esto depende del hemisferio, en cuanto a la dirección del viento que los impulsa.
  • En la gravedad efectiva, donde los cuerpos de la superficie terrestre no son atraídos en la dirección que apunta justo al centro de la Tierra, pero esto solo ocurre en el Ecuador porque en el resto del mundo la gravedad tiene una ligera desviación.
  • Este efecto también afecta directamente al viento y las nubes, siendo el causante de la formación de borrascas, los efectos en la desviación del viento pueden observarse en los mapas meteorológicos, donde se puede ver su movimiento hacia la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el hemisferio sur.

 

En algunas actividades que realizas ocasionalmente también puedes sentir el Efecto de Coriolis y es cuando tratas de caminar siguiendo la misma trayectoria radial que en un carrusel, cuando te alejas del eje de rotación,sentirás una fuerza que empuja en sentido contrario a la rotación, esta fuerza es lo que se conoce como Efecto de Coriolis.

© 2018 | Educapeques ▷ Explicación del efecto de Coriolis. Recursos para el aula

Un comentario de “Explicación del efecto de Coriolis

  1. Pepe Villanueva dice:

    Respecto al efecto coriolis tengo un par de dudas: Cual seria la trayectoria de un avión que fuera desde Canadá a Argentina atravesando el ecuador, o qué desviación se produciría en otro avión que volara paralelo al ecuador, tanto en sentido Este->Oeste, como al contrario. Si los dos hemisferios giran en el mismo sentido, ¿porqué el efecto coriolis actua en el norte hacia la izquierda y en el sur hacia la derecha?

Los comentarios están cerrados.