Dinámicas navideñas grupales para niños

dinámicas navideñas

Los juegos y las dinámicas navideñas suelen ser ideales para enseñar a los niños que esta época del año se acerca. Al ser un momento esperado por muchos niños, la temática de la navidad nos permite abordar diferentes aspectos y reforzar muchas de las áreas que se trabajaron durante todo el año escolar. De esta manera, se pueden profundizar cuestiones vinculadas con habilidades sociales o con contenidos escolares a fin de que los niños asocien dicho aprendizaje con el juego y la diversión en un entorno de alegría que solo provee para ellos la navidad.

En las próximas líneas, te contaremos sobre 10 dinámicas grupales navideñas para que puedas realizarlas tanto en el entorno escolar como en el hogar.


5 Dinámicas grupales navideñas para trabajar los últimos días de clases

Estas primeras 5 dinámicas navideñas grupales son ideales para trabajar en el aula los días antes de empezar las vacaciones navideñas.

La adivinanza del objeto oculto

Edades: entre los 6 y los 11 – 12 años

Cantidad de niños: entre 4 y 7 – 8  niños

Para esta dinámica navideña se deben tener a disposición de los niños algunos objetos que quepan en un sobre grande.

Todos los niños deberán taparse los ojos con un pañuelo, a excepción de uno de ellos quien no tendrá los ojos tapados. Este niño será el que tenga que elegir de entre todos los objetos navideños uno y colocarlo dentro del sobre grande. Posteriormente, el sobre será cerrado y los niños se colocarán en círculo. Uno tras otro, los niños deberán coger el sobre y adivinar qué tipo de objeto hay dentro.

Esta dinámica grupal para navidad se puede realizar con niños con disminución visual o ceguera completa y no será necesario realizar ningún tipo de adaptación.

Mediante esta actividad se está reforzando la percepción viso-espacial, la capacidad de razonamiento deductivo y la senso-percepción.

Variante 1

Si los niños son muy pequeños, es recomendable que primero vean todos los objetos disponibles. También se les podría permitir que toquen cada uno de los objetos antes de iniciar el juego pero en este caso con los ojos vendados.

Variante 2

Al finalizar la actividad, la docente podría envolver estos objetos y obsequiarle uno a cada niño como regalo de navidad.

La búsqueda del tesoro de la navidad

Edades: desde los 4 hasta los 12 – 13 años (si hay niños de edades muy diversas será mejor dividirlos en pequeños grupos)

Cantidad de niños: de 2 – 10 niños

Para esta dinámica necesitaremos diferentes adornos navideños.

La docente deberá colocar los adornos de la navidad en diferentes lugares dentro del aula o espacio a trabajar. Cada objeto navideño tendrá que estar oculto para que los niños los busquen. Tras la orden de la docente, los niños deberán ir en busca de los adornos.

Si no logran encontrarlos, entonces la docente puede guiarles un poco para que sea más sencillo para ellos.

Una vez que se hayan encontrado todos los objetos, la docente los puede colocar sobre una mesa y pedirles a los niños que le ayuden en la decoración del aula con los mismos.

Con esta actividad estamos reforzando el pensamiento creativo, intuitivo y en movimiento. La velocidad de respuesta y el trabajo en equipo.

Variante: otra variante podría ser que cada niño, tras encontrar un objeto de navidad se lo lleve como regalo a su casa.

Lanzamiento de aro

Edades: desde los 6 – 7 en adelante

Cantidad de niños: indistinto.

Para esta dinámica navideña será necesaria una caja mediana o grande, unas ramas y la decoración para la misma. También varios aros medianos (aproximadamente 15 cm de diámetro) para que los niños puedan lanzarlos sobre las ramas.

Lo que haremos es colocarle las ramas pegadas encima de la caja (que se convertirá en los cuernos de la cabeza de un reno). Luego decoramos con ojos, boca y nariz la misma. Finalmente colocamos nuestro reno a cierta distancia de los niños.

Ellos, (por turnos) deberán lanzar unos aros con el objetivo que de estos queden atrapados en los cuernos del reno (ramas sobre la caja).

Con este juego se evalúa distancia, fuerza, precisión, respeto de turnos, trabajo colaborativo y en equipo.

Variante

Se puede preparar el material necesario con anterioridad y que cada niño elabore uno para luego llevarlo a su hogar y jugar durante la navidad.

Tiro al árbol

Edades de los niños: desde los 3 años en adelante

Cantidad de niños: indistinta

Para esa dinámica grupal se necesitará una cartulina o papel afiche grande. Si el papel no es demasiado grande se puede pegar dos cartulinas o afiches para construir el árbol que se necesita sobre él. También se necesitará tijeras, papeles de diferentes colores (especialmente rojo, verde y blanco), pegamento, adornos de navidad (opcional), tapitas de refresco, temperas y pinceles.

Sobre el papel afiche y con ayuda de todos los niños, la docente dibujará un árbol de navidad gigante (que quepa en todo el afiche). Luego, se colocarán  2 líneas, quedando el árbol dividido en 3 partes. Cada una de las partes tendrá un número: la parte inferior tendrá el número 5, la del medio; el número 10 y la superior; el número 15.

Los niños serán los encargados de pintar las tapitas de refresco de un color determinado: rojo o verde.

A continuación, se colocará el afiche sobre el sueño. Cada niño tendrá 3 tapitas en su poder y lanzará la tapita al árbol con el objetivo de que la misma caiga en alguno de los 3 espacios dentro del árbol.

Con este juego se evalúa distancia, fuerza, peso y volumen. En niños mayores de 6 – 7 años se puede trabajar algunas sumas con apoyos visuales (lápiz y papel).

¿Qué es lo que esconde Santa?

Edades de los niños: desde los 3 años en adelante.

Cantidad de niños: indistinta

Para esta dinámica grupal navideña se necesitarán por lo menos 5 gorros de santa. Estos los puedes conseguir en alguna tienda o bien elaborarlos con cartulina roja y decorarlos como gustes.

También necesitarás algunos pequeños juguetes, objetos o dulces que puedan caber debajo de los gorros de Santa.

El juego consiste en colocar algunos objetos debajo de cada gorro de Santa. Es decir, cada gorro tendrá uno o varios objetos diferentes. Esto se debe realizar antes de que los peques ingresen al aula.

Los niños se deberán colocar al menos a unos 5 o 6 metros de distancia de donde estarán puestos los gorros cubriendo los objetos.

La docente, levantará un gorro a la vez y lo sostendrá en el aire durante algunos segundos para luego volver a cubrirlo rápidamente. Los niños delante de los gorros deberán adivinar qué es lo que han visto que hay debajo del gorro levantado. El niño que acierta, será ganador de aquello que el gorro ocultaba.

También la docente puede, posteriormente, mover los gorros de lugar sin que estos sean levantados de la mesa.

Con esta dinámica se puede observar la velocidad de respuesta, la memoria visual, la memoria a corto plazo y la construcción viso-espacial.

dinámicas grupales navideñas


5 Dinámicas navideñas para divertirse en el hogar

Estas 5 dinámicas navideñas son ideales para hacer en casa los dias de vacaciones de navidad

La ducha

Este juego navideño es perfecto para aquellos lugares en donde el clima es cálido durante esta época del año. Para realizar el mismo necesitarás: varios vasitos con agua.

Todos los participantes de la familia pueden jugar a este juego.

El juego inicia con una consigna. Por ejemplo; “nombrar personajes famosos del siglo XIX” o “marcas de ropa deportiva”, etc. Una vez designada la consigna, la persona que tiene el vaso en sus manos inicia la ronda. Tras responder, pasa el vaso a su compañero del lado derecho quien debe dar su respuesta.

Es importante que ninguno de los participantes repita o se equivoque pues, de suceder esto, deberá volcar su vasito con agua sobre la cabeza. De allí recibe el nombre este juego.

Variante

En lugar de utilizar vasitos con agua, se puede utilizar vasitos con papel picado.

Con este juego se trabaja la agilidad mental, la velocidad de respuesta y el equilibrio.

Derribando el muñeco de nieve

Para realizar esta dinámica en familia necesitarás varias cajas de zapatos (si son de distintos tamaños, mejor). Además precisarás pegamento o cinta adhesiva, cartulina color naranja (para realizar la nariz del muñeco de nieve), cartulina negra (para formar el sombrero del muñeco) y dos ramas (que serán los brazos del mismo). Por último, precisarás algunas pelotas de tela o de papel pequeñas.

Será necesario construir dos muñecos de nieve. El muñeco estará formado de 3 cajas; cada una estará encima de la otra.

La dinámica requiere que los participantes se dividan en dos equipos y formen filas en donde cada uno de los participantes lanzará una pelota por turnos. Aquel que derribe la mayor cantidad de cajas y la mayor cantidad de veces, será el quipo vencedor.

Con este juego se fomenta el trabajo en equipo, la fuerza, distancia, puntería y velocidad.

La balanza navideña

Para desarrollar esta dinámica navideña, necesitarás:

  • un tubo de cartón (aquellos que vienen en las servilletas de papel absorbente). Este lo puedes pintar de color rojo, verde o una combinación de ambos colores.
  • Una varilla larga y liviana.
  • Unas cuantas bolas para decorar el árbol de navidad. Es importante que todas las bolas sean del mismo tamaño y peso.

La preparación del juego es la siguiente: se coloca el tubo de forma vertical sobre una mesa. Puedes pegar con cinta adhesiva la parte inferior del mismo para sostener el tubo. El juego se lleva a cabo separando a los participantes en parejas.

En la parte superior del tubo, se coloca (apoyada de forma horizontal) la varilla. Los participantes deben colocar una por una las bolas sobre la varilla (una de cada lado) para que esta mantenga el equilibrio. El equipo que más bolas coloque sin que la balanza se caiga, gana el juego.

Con este juego se fomenta el equilibro, la motricidad fina, la tolerancia, coordinación y el trabajo en equipo.

La palabra oculta

Para este juego no necesitarás ningún material.

El juego se puede realizar con muchos o pocos participantes y pueden jugar niños desde los 4 años en adelante.

Uno de los participantes debe pensar una palabra relacionada con la navidad, mientras que el resto deberá realizar preguntas a quien ha elegido dicha palabra con el fin de adivinar la palabra oculta.  Cuantos más aciertos tiene un jugador, más posibilidades de ganar tiene.

El juego desarrolla la velocidad de pensamiento, la capacidad de realizar conjeturas de forma mental y desarrolla el vocabulario en todos los participantes.

El mentiroso

Para esta última dinámica no será necesario ningún material. También es posible jugar con participantes de cualquier edad aunque se recomienda que los peques tengan más de 4 – 5 años. En este caso, será importante que los participantes se conozcan lo suficiente para que la dinámica sea entretenida.

Cada participante deberá contar 3 historias de su vida personal. Dentro de estas 3, una de ellas deberá ser ficticia. El resto de los participantes deberá encontrar la anécdota ficticia descubriendo así cuanto conoce a dicho participante.

Con esta dinámica se estimula el razonamiento deductivo, la percepción y memoria a largo plazo.

10 dinámicas grupales navideñas para que puedas realizarlas tanto en el entorno escolar como en el hogar. Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Dinámicas navideñas para niños ] Recursos para el aula María Eugenia Daney – Lic. en Psicopedagogía @educapeques