En este artículo te mostraremos una guía completa sobre dinámicas de grupos para que conozcas cómo se emplea esta herramienta con exactitud y puedas aplicarlas en el aula, en empresas o en cualquier lugar en el que sea necesaria la aplicación y utilización de esta dinámicas grupales.
Vamos a empezar definiendo una dinámica de grupo.

¿Qué es una dinámica de grupo?
Una dinámica de grupo es una técnica de discusión verbal cuya finalidad es discutir acerca de un tema o resolver un problema de forma grupal, en un periodo limitado de tiempo, generalmente de 30 a 45 minutos y dentro de un ambiente de armonía y respeto. Es importante resaltar que las dinámicas de grupo no tienen solución y al finalizar la dinámica no habrá ni un ganador ni un perdedor, ni se considerará que una opinión es más correcta que otra.
Tipos de dinámicas grupales
Los tipos de dinámica de grupos más utilizadas son la mesa redonda, el panel, el debate, el foro y la tormenta de ideas, en estas dinámicas los entrevistadores se encargan de evaluar las habilidades y actitudes que los candidatos muestran con el resto del grupo durante la resolución de un problema o la confrontación de opiniones; luego de esto son seleccionados los participantes que han argumentado y defendido mejor su postura, mostrando una actitud correcta en todo momento y trabajando en equipo.
Lo importante es que los participantes de la dinámica grupal actúen adecuadamente y puedan defender su postura con elegancia y sobre todo con firmeza, en estos casos son más valoradas cualidades como la diplomacia, la persuasión, la escucha activa y la empatía, contrario a lo que sucede con las muestras de agresividad y egocentrismo.
Ejemplos de una dinámica de grupo
Los siguientes son algunos ejemplos de las dinámicas de grupo más utilizadas en cualquier ámbito:
- Avisos clasificados, es una dinámica de presentación en la que cada integrante recibe una hoja en blanco y en ella deben escribir un anuncio como los de los periódicos, ofreciendo sus mejores cualidades y luego se colocarán los avisos en la pared para que los demás participantes puedan visualizarlas, para finalizar se puede hacer una ronda de discusión en la que cada participante diga cuál fue el aviso que más le agradó y si lo desea puede hacer preguntar a su autor.
- Sigue la historia, es una dinámica de confianza y cohesión grupal, el primer miembro elegido del grupo cuenta con un minuto de tiempo para contar una historia, a continuación el próximo integrante seguirá contando la historia tomando en cuenta el punto en el que el compañero anterior la dejó, así sucesivamente hasta que todos los miembros del grupo cuenten su parte de la historia.
- Los ciegos, esta es una dinámica para el contacto emocional, en ella la mitad del grupo son ciegos y los otros actúan como guías, los ciegos deben dejarse llevar por sus compañeros guías recorriendo la sala, luego de cinco minutos se cambian de rol, al finalizar todos se sentarán a conversar acerca de la experiencia de confiar en el otro; si es fácil o difícil hacerlo o en qué papel se sintieron más cómodos.
Dinámicas de grupos para niños
A continuación te presentamos algunas dinámicas de grupo para niños:
- Las lanchas, es una dinámica ideal para niños a partir de los cuatro años y se trata básicamente de salvarse en grupos, para ello deben tirar en el piso hojas de papel periódico e indicarle al grupo que se encuentran en un barco que ha empezado a hundirse y que esas hojas de papel representan lanchas en el mar, las lanchas se salvarán solo con cuatro personas, los niños tendrán que correr y pararse en cada hoja de papel de 4 en 4 y quienes no hayan encontrado un lugar en las lanchas saldrán del juego, al final los participantes deben comentar cómo se sintieron al no encontrar lugar en la lancha.
- Pelota imaginaria, esta dinámica permite desarrollar la creatividad y la imitación gestual, para su desarrollo los niños deben colocarse en círculos tomados de las manos, luego deben soltarse y el profesor pasara la pelota imaginaria a uno de los alumnos quien tendrá que hacer algo con ella, como botarla con la mano izquierda, mantenerla en equilibrio en la cabeza, lanzarla al aire, etc. Todos los alumnos deben imitar esta acción hasta llegar al último, se utiliza para observar la creatividad y el respeto hacia los compañeros.
Dinámicas de grupos para jóvenes
Las siguientes son dinámicas de grupo para jóvenes a partir de los 14 años:
- El orden de las edades, es una dinámica que fomenta el conocimiento y la cooperatividad, se trata de ordenarse por edades sin hablar, para ello todos deben colocarse en fila sin hablar mientras dure el juego, solo podrán hacer señas, el objetivo principal del grupo es ordenarse por fecha de nacimiento por orden descendente, de mayor a menor, el grupo ganará cuando esté ordenado, al final se revisa el orden obtenido sin hablar, con las fechas reales de cada uno; con esta dinámica se conocerá mejor al grupo con el que se trabaja.
- El detective, en esta dinámica cada uno escribe en una hoja sus datos personales y su hobby favorito, se inicia la dinámica diciendo que se recibirá a un detective que buscará a alguien, pero para que el detective pueda descubrir a la persona que busca hay que apuntar en la hoja el nombre, apellido, edad, fecha de cumpleaños y lo que les gusta y no les gusta, posteriormente se dejan 10 a 15 minutos para que todos vean las hojas de los demás, luego el animador realizará preguntas como ¿Quién cumple años en enero? o ¿Quién juega fútbol? La idea es que los integrantes lleguen a conocerse mejor.
Dinámicas de grupos para adultos
Las dinámicas de grupo para adultos también se utilizan con frecuencia, por ello te dejaremos algunos ejemplos de este tipo de dinámicas:
- La construcción de un centro comercial en un zona protegida, esta es una dinámica de roles en la que se debate acerca de un proyecto complicado como la construcción de un centro comercial en la zona protegida de un bosque, cerca de una pequeña localidad en la que no hay muchos comercios, en este caso se asignarán distintos roles a cada participante del grupo, como promotor inmobiliario, ecologista, el concejal, el consumidor, entre otros, cada participante debe defender la posición de su personaje aunque no esté de acuerdo con ella.
- El Zeppelin, se decide que uno de los pasajeros de un zeppelin debe ser sacrificado por una situación de emergencia, se asignarán roles de médico, profesor, político y basurero, cada uno debe dejar claro cuál es su importancia para resolver el problema.
- Conocerse a través de una mentira, se utiliza en equipos que se conformaron recientemente, con la finalidad de que se conozcan entre sí, deberán pensar en varias cosas sobre ellos, siendo mentira una de ellas, el resto debe adivinar cuál es la mentira, y justificar porque lo consideran de esa manera, luego es necesario que debatan entre todos para seleccionar la mentira y buscar un consenso.
Dinámicas de grupo divertidas
Estas son algunas dinámicas de grupo realmente divertidas:
- Comunicarse con garabatos, esta una dinámica muy divertida y sirve para potenciar y mejorar la comunicación, se trata de interpretar lo que el compañero está representando en un dibujo.
- Interpretación de palabras, para desarrollar esta dinámica se toman hojas en blanco y cada participante debe escribir una palabra que venga a su mente, los demás compañeros tendrán que interpretar lo que intenta transmitir el otro, al finalizar el juego debe analizarse en grupo lo que se quiso decir.
- Una imagen vale más que mil palabras, en esta dinámica uno de los miembros del grupo tomará una fotografía distorsionada y los demás integrantes del grupo deben tratar de identificar que están viendo, la finalidad de esta dinámica es que el grupo llegue a un acuerdo y todos logren describir que observan lo mismo.
- Hazme reír, esta dinámica ayudará a liberar una gran cantidad de endorfinas, todo el grupo debe desplazarse por la sala y al cruzarse con alguien deben detenerse y hacerse reír mutuamente a través de movimientos, sonidos y muecas, la única norma es que los miembros del grupo no deben hablar.
- Globos locos, a cada participante se le entrega un globo y un rotulador permanente, luego deben inflarlo, atarlo y dibujarle una cara graciosa, luego deben colocarse en círculo e irán mostrando por orden la cara de su globo, todas las personas deben imitar la cara que se muestra, la dinámica culminará cuando cada uno de los miembros hayan mostrado su globo.
¿Qué debe y que no debe hacerse en una dinámica de grupo?
Las dinámicas de grupo suelen ofrecer resultados a nivel de productividad y eficiencia que no pueden negarse, el proceso hasta conseguir que el equipo se cohesione puede ser muy largo, incluso hasta es posible que no se logre, por esta razón, es importante que conozcas las ventajas y desventajas de dichas dinámicas, con la finalidad de que obtengas los resultados esperados:
Ventajas de las dinámicas de grupos
Las dinámicas grupales aportan muchos beneficios, los cuales son los siguientes:
- Mayor motivación, un equipo unido y cohesionado, será un grupo motivado, si alguno de los miembros se equivoca o se tiene que enfrentar a un problema, los demás miembros estarán allí para motivarlos.
- Compromiso: Se involucrarán mejor en cada actividad que se desarrolle y se sentirán fuertemente comprometidos con las actividades y el resto del grupo.
- Creatividad: Las dinámicas de grupo fomentan la creatividad de cada uno de sus integrantes, gracias a que cada miembro tiene un rol diferente, lo que contribuirá a que cada problema se pueda abordar desde distintos puntos de vista, lo que contribuirá a encontrar mejores soluciones.
- Desarrollo personal: El desarrollo de dinámicas grupales también favorece notablemente el progreso personal de cada uno de los integrantes lo que facilitará el trabajo en grupo, trabajar en equipo te ayudará a observar lo que aportas como profesional y como persona.
Desventajas de las dinámicas de grupos
- Conseguir que un grupo se ponga de acuerdo suele ser complicado y puede significar una pérdida de tiempo para tomar decisiones.
- Es posible que algunos miembros del grupo sientan mayor afinidad por unas personas que por otras, lo cual puede hacer que el desarrollo de actividades se estanque y los miembros del grupo terminen enfrentados.
- Hay personas que no pueden formar parte de un grupo, las razones suelen estar relacionadas con la terquedad, la inseguridad y la inmadurez, no se puede obligar a una persona a integrarse, ya que para que la dinámica funcione cada integrante debe aceptar el compromiso de forma voluntaria.