En el año 2015 distintos países que forman parte de las Naciones Unidas crearon la Agenda 2030 en la que aparecen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto se hizo debido a la gran preocupación que hay por cuidar el planeta y el medioambiente, el cual cada vez está en un estado más deplorable, con la finalidad de que todos los países colaboren y se comprometan a cuidar el planeta. Lo que está claro es que para que dichos objetivos se puedan cumplir, los ciudadanos deben de conocerlos, y para ello es necesario educar en valores y en el respeto a la vida y el medio ambiente, y que mejor forma de hacerlo que desde los coles.
Nosotras, como maestras de Educación Infantil y personas comprometidas con la sostenibilidad y el cuidado del planeta, pensamos que es imprescindible inculcar a los niños y niñas desde bien peques el respeto por la vida y el medio ambiente, así como fomentar y promover las buenas acciones entre ellos.
Es cierto que últimamente desde los coles se están llevando a cabo diferentes proyectos tipo: “El planeta, mi hogar”, “Cambiemos el mundo” o “Un planeta mejor”. Sin embargo, nosotras nos preguntamos, ¿Cómo podemos tratar estos temas en la cotidianidad de la escuela para llegar hasta los más peques? Tras esta pregunta se nos vienen a la cabeza diferentes acciones que también se están llevando ya a cabo, tipo el eco-almuerzo, el reciclaje o los huertos escolares. Pero nosotras queremos ir más allá.
Tras pensar en cómo trasmitirle a los niños y niñas desde nuestras aulas el amor por nuestro planeta y el medio ambiente, nos vino a la cabeza la idea de hacerlo mediante poemas con rima y musicalidad. Este recurso es muy útil en las aulas de infantil, ya que ayuda a los más peques a entender el ritmo y la inflexión de la lengua y son un recurso muy útil de cara a la adquisición de la lecto-escritura. Además, ayudan también en la adquisición de vocabulario, y gracias al ritmo, la sonoridad y la musicalidad, elementos muy atractivos para ellos, aprenden de forma lúdica y sin apenas darse cuenta.
Por todo ello, pensamos que sería una buena idea introducir las buenas acciones desde diferentes poemas que se podrían recitar en el día a día en nuestras aulas, introduciéndolos, o no, dentro de proyectos tipo los nombrados anteriormente. Nosotras quisimos darle rienda suelta a nuestra imaginación y hemos inventado unos cuantos poemas dirigidos a niños y niñas a partir de 5 años, que tratan temas como: la adopción de animales, el reciclaje, la contaminación, la alimentación saludable y el cuidado del mar. Los queremos compartir con vosotros, por lo que os los dejamos a continuación.
Esperamos que os gusten y os sean útiles en vuestras aulas.
Poemas – Desarrollo sostenible
ADOPCIÓN |
RECICLAJE | CONTAMINACIÓN |
A ti que buscas compañía
te intentaré quitar la manía, no compres ningún animal pues en la calle están fatal.
Perros y gatos abandonados deseando ser adoptados, quieren cariño y amor y empezar a vivir mejor.
Si quieres tener un gato busca por la calle cuatro, no tienen raza ni nombre pero su corazón es enorme.
Y si quieres tener un perro busca en el refugio del pueblo, con solo amor serán felices aunque tengan cicatrices. |
El planeta está muy triste porque la gente es muy despiste, hay basura por el suelo y para él ya no hay consuelo.
Si le quieres ayudar empieza por no ensuciar, aquí te doy unos consejos útiles y no complejos.
Si reciclas papel y cartón puedes molar mogollón, seleccionando contenedores dejarás huellas de colores.
Y si hablamos del plástico créeme que es fantástico, reducirlo y eliminarlo y si no, pues reciclarlo. |
Si quieres cuidar el planeta
súbete a la bicicleta, ya que el coche contamina pues funciona con gasolina.
También puedes ir caminando y de paso vas entrenando, saltando, andando o bailando a la escuela estarás llegando.
Pero si la escuela está lejos escucha este consejo, coge el tren o el autobús e irás con tu amigo Jesús.
En bicicleta o caminando en tren o en autobús, acabarás llegando a donde quieras tú. |
ALIMENTACIÓN SALUDABLE |
|
EL MAR |
En marzo, abril y mayo un secreto me han contado, para lucir tipo en primavera empieza por comer pera.
Ciruela, melón y sandía son la mejor medicina, para estar fuerte, para estar sano y disfrutar de este verano.
Empieza a comer saludable y serás insuperable, en otoño come ensalada con caqui, uva y granada.
Y para el año acabar bien come fruta en invierno también, naranja, manzana y pomelo te harán crecer bien el pelo.
|
En el mar hay muchos peces
y se merecen lo mejor con creces, pero algo está pasando y ellos están llorando.
La gaviota que pasa volando un problema está observando, plástico, vidrio y basura hay por el mar sin censura.
Pobrecito el calamar que ya no es feliz en el mar, al pez se lo está contando y un plan están tramando.
Quieren pedir ayuda para poder quitar la basura, de esta forma limpiar el mar y empezar a vivir genial.
|
Autoras:
Alicia Carballo García
Yaiza Peñalver Moreno
Desarrollo sostenible - Poemas y buenas acciones desde Educación Infantil Clic para tuitear