El cuadro sinóptico, o también conocido como diagrama sinóptico, es una estrategia didáctica que permite a los niños distribuir algún tipo información en orden jerárquico para determinar las partes importantes de esta y comprenderla de forma más clara y sencilla
¿Qué es un cuadro sinóptico?
Un cuadro sinóptico es una representación gráfica que muestra la información de manera precisa y resumida sobre un tema principal. Suele tener la forma de un esquema con llaves que conectan el asunto a tratar con cada uno de los conceptos que forman parte de dicho tema. Los cuadros sinópticos son muy empleados en el aprendizaje de los niños de primaria, ya que con ellos aprenden a resumir y sintetizar, extrayendo las ideas principales de un párrafo o las conclusiones de una historia o cuento. Este tipo de diagrama también permite memorizar mejor aquellos temas complejos al ubicar la información de una forma gráfica, lo cual facilita el aprendizaje a través de la memoria visual mientras que la estimula. Puedes saber más sobre los cuadros sinópticos en webs como https://plantillama.com/ donde además podrás descargar gratis varios ejemplos.
Características y ejemplos de un cuadro sinóptico infantil
Reconocer un cuadro sinóptico es una tarea sencilla, pues cuenta con una clara estructura que lo caracteriza, dentro de las cuales podemos destacar:
- La información se encuentra distribuida de manera jerárquica en ideas centrales, ideas secundarias e ideas complementarias
- Utiliza las llaves o corchetes para señalar la importancia o jerarquía de las ideas, así como flechas y cajas.
- Se distribuyen de izquierda a derecha en mayor orden de importancia
- Se limitan a contener como mínimo 2 o 3 ideas centrales a partir de las cuales se desglosan las siguientes
- Pueden ser realizados a mano o en digital
Cómo dibujar cuadro sinóptico para niños
Crear una cuadro sinóptico es bastante fácil, solo basta comprender los componentes de este para distribuirlos correctamente y agilizar el proceso de creación. Con los siguientes pasos, será posible mostrar a los niños como dibujar su propio cuadro sinóptico de manera sencilla.
Obtener la información
Antes de comenzar a elaborar un cuadro sinóptico, es esencial tener seleccionado el tema que se desea distribuir, pues se trata del inicio de todo. Una vez seleccionado, es esencial buscar la mayor cantidad de información que permita conocerlo más a fondo y genere mayor familiaridad con él.
Identificar las ideas
Tras haber adquirido el conocimiento necesario sobre la información que va a ser utilizada, queda reconocer cuáles son las ideas principales del tema. Esta tarea puede facilitarse mediante la realización un resumen del tema y eliminando aquella información que pueda estar redundante o que no sea de gran aporte para el conocimiento. Por ejemplo, si deseamos hacer un cuadro sinóptico sobre la contaminación, las ideas principales que pueden derivar de este son: Las causas que originan la contaminación y los tipos de contaminación.
Identificar la oración principal
Esta oración se trata de una frase o concepto encargado de describir de forma breve el tema general que se plantea. Puede encontrarse en cualquier parte del texto sinóptico, ya sea dentro de la introducción, en las ideas principales o incluso dentro dela conclusión. De igual forma en algunas situaciones, puede no encontrarse presente, pero puede ser creada en base a deducciones de la información obtenida anteriormente. Con todos estos pasos realizados, solo queda plasmarlo dentro del cuadro sinóptico.
- Hacemos un bosquejo del cuadro con el título del tema y sus ideales principales claramente divididas por una llave
- Integrar las ideas complementarias, las cuales uniremos mediante corchetes o llaves
- Agregar la información que complemente dichas ideas y proceder a corregir y decorarlo a tu preferencia