Juegos para crear conciencia ambiental en niños

juegos conciencia medioambiental niños

¿Sabías que los juegos pueden ser una herramienta muy poderosa para crear conciencia ambiental en los niños? 🌎 Los juegos son una forma divertida y eficaz de transmitir valores, conocimientos y actitudes sobre el cuidado del medio ambiente. Además, los juegos estimulan la creatividad, la imaginación y el pensamiento crítico de los más pequeños

La creación de conciencia ambiental no solo se limita a los niños pequeños; muchas veces los adultos precisan recordar sobre aspectos que tienen vinculación con la conciencia ambiental. Por tanto, los juegos son un medio efectivo para crear este tipo de cuidado a nivel social.

Estos juegos que os proponemos a continuación, se pueden realizar tanto dentro o fuera de la escuela. Incluso, se puede hacer parte a la sociedad.


4 Juegos para crear conciencia ambiental en niños

A continuación te dejamos 4 juegos para crear conciencia ambiental en niños que puedes realizar en casa, en el aula o al aire libre. Estos juegos están diseñados para diferentes edades y contextos, y tienen como objetivo despertar el interés y la curiosidad de los niños por la naturaleza y su conservación.

Las pistas en la naturaleza

Para este juego no necesitan ningún elemento especial, aunque sí puedes añadir algunos elementos que te contaremos más adelante. Sí será indispensable que esta y todas las actividades se realicen en un espacio amplio y natural.

Lleva a los peques a dar un recorrido por el lugar. Es preferible que se trate de un parque, bosque o lugar con árboles, pájaros y naturaleza.

Inicia el recorrido acercándote a un lugar donde haya huellas de animal (perros, gatos o pájaros). Si no cuentas con un lugar así, puedes tú mismo crear las huellas si el parque cuenta con tierra. Simplemente dibuja con anterioridad las huellas de perros, gatos o pájaros.

Una vez que los peques lleguen a ese espacio, pídeles que identifiquen las huellas de los respectivos animales. También puedes usar otro tipo de pistas. Por ejemplo, semillas que los pájaros puedan buscar para comer.

Ayúdales a reconocer las diferentes pistas a fin de que, juntos, descubran qué animales visitan el espacio propuesto.

Si visitas el parque o bosque en época otoñal, puedes ayudarles a distinguir las hojas secas (ya caídas) de las hojas que aún están en los árboles (verdes). Puedes, incluso, enseñarles que hay árboles que desprenden sus hojas, mientras que otros no lo hacen.

Por último, puedes animarles a reconocer el sonido de los diferentes pájaros que visitan el lugar o bien que observen los insectos que se encuentran en el mismo.

juegos cuidado medioambiente

Los comportamientos regaderas y papeleras

Para este juego necesitarás una regadera y una papelera (bote de basura). Es preciso que los niños se dividan en dos grupos. Además, necesitarás imprimir o escribir unas tarjetas (de aproximadamente 10 cm x 10 cm) con diferentes comportamientos. Cada tarjeta puede tener uno de los siguientes mensajes:

  • Regar las plantas
  • Recoger residuos
  • Juntar hojas
  • Arrojar residuos tóxicos o contaminantes en la tierra
  • Arrojar elementos no tóxicos o reciclables en la tierra
  • Recoger botellas de plástico
  • Arrojar bolsas plásticas
  • Alimentar las aves con alimento idóneo para ellas
  • Botar papeleras sobre espacios públicos

Ten en cuenta que cada una de las tarjetas debe contener una de estas acciones. Puedes, si gustas, añadir más acciones que se adapten a las necesidades del lugar donde te encuentras. Por último, necesitarás una bolsa de papel o caja de cartón donde colocar todos los papeles con las acciones.

Es necesario que antes de iniciar el juego les expliques a los peques que en este juego (como en la realidad) hay personas con comportamiento que denominaremos regaderas y otras papeleras. Es decir, hay algunas personas que nutren, riegan, cuidan nuestro medio ambiente. Por otra parte, existen las personas papeleras que tiene un comportamiento donde ensucian, descuidan y contaminan.

Pídeles a los niños que, tras dividirse en equipos, extraigan un papel entre todos y que, posteriormente, debatan sobre dónde colocar ese papel; si dentro de la regadera o dentro de la papelera. Es decir, si ese comportamiento leído corresponde a un comportamiento regadera o, por el contrario, a un comportamiento papelera.

El mundo está…

Para este juego necesitamos solamente una pelota o globo terráqueo.

Los niños deben sentarse formando un círculo. Luego, la docente sujetará la pelota (que simulará ser la Tierra) o el globo terráqueo y dirá: “la Tierra está contenta cuando…”

En un inicio, la docente puede ayudar a los niños indicando cuándo la Tierra está contenta dando ejemplos. Es decir: “la Tierra está contenta cuando cuidamos de ella, cuando recogemos papeles, cuando no utilizamos material plástico y le reemplazamos por material reciclable, etc”.

Es importante que cada niño responda cuando la pelota o globo terráqueo llegue a sus manos.

Una vez que todos los niños hayan respondido, la docente sujetará nuevamente la pelota en sus manos, pero esta vez dirá: “la Tierra está triste cuando…”. También será necesario que, con anterioridad, la docente haya explicado en qué circunstancias la Tierra está triste. Por ejemplo; “la Tierra está triste cuando no usamos material reciclable, cuando no recogemos residuos, cuando utilizamos elementos que contaminan el mundo, etc”.

Permite que cada niño responda cuando tenga la pelota consigo.

Es importante que les ayudemos a los niños a responder en relación a las acciones concretas que podemos o no llevar a cabo diariamente.

Una opción para esta actividad es que dibujes pequeños círculos de la Tierra contenta. Luego, cuando los niños respondan sobre alguna actividad o comportamiento que cuida el planeta, puedes entregar este círculo a dicho niño. De esta forma, los niños que responden acertadamente se convertirán en embajadores del mundo contento.

Incluso, se podría, posteriormente, pedirles a los niños que identifiquen otros lugares para que les reconozcan como lugares que merecen la etiqueta de mundo contento y otros que reconozcan con la etiqueta de mundo triste.

3 Bolsas para comprar

Para este juego necesitamos solamente 3 cestas de tamaño mediano. Adicionalmente, precisaremos 3 cintas; una de color rojo, otra amarilla y otra verde. También necesitarás muchas imágenes o fotos de productos comestibles o no comestibles. Este juego sirve para ayudar a los niños a ser conscientes sobre el tipo de compras que deben hacer.  Colocaremos una cinta a cada cesta. Así, nos quedará una cesta roja, una cesta amarilla y otra cesta verde.

Antes de iniciar con esta actividad o juego, será necesario que les expliques un poco sobre los productos ecológicos y no ecológicos.

La cesta roja representará la compra de productos que no son ecológicos y que, consecuentemente, no es conveniente comprar o consumir. En la cesta amarilla, es en la que se ubicarían los productos de compra justa o ecológica. Finalmente, en la cesta verde entrarían los productos justos y ecológicos.

A continuación, colocamos las 3 cestas en el medio del aula. También se colocarán las imágenes a disposición de los niños para que ellos las coloquen donde corresponda.

El criterio a seguir es el siguiente: los productos en la cesta roja son aquellos que están fabricados por empresas que no responden a criterios de higiene o normas específicas.

En la cesta amarilla, se encontrarían los productos que, si bien cumplen con normas y criterios ecológicos quizás el origen (lejano, por ejemplo) podría incidir en que no se le considere como un producto 100% ecológico. En esta cesta, podríamos incluir productos que utilizan un tipo de envoltura no ecológica pero que el producto en sí mismo sí lo sea.

Finalmente, en la cesta verde estarían aquellos productos que, en el caso de comestibles, no utilizan agroquímicos o productos industriales, etc.


Otros recursos para crear conciencia medioambiental


© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Aprende cómo mejorar la comprensión del mensaje en niños y niñas ] Escuela de padres ✏️ María Eugenia Daney – Licenciada en Psicopedagogía @educapeques