Dentro de las actividades para conocer las partes del cuerpo humano, hemos elaborado una serie de actividades y fichas para enseñar el cuerpo humano y sus partes. Espero que os gusten.
El cuerpo humano y sus partes
La expresión corporal es una parte importa en el lenguaje comunicativo de los niños, una vez que los niños pueden reconocer las partes de su cuerpo, poco a poco irán reconociendo que tienen muchas otras que quizás no se habían dado cuenta o no habían tomado en cuenta. El niño desde que está en el jardín de infancia hasta la edad escolar comienza a reconocer las partes de su cuerpo y a diferenciar esas partes con las de otros niñas y niños incluso, pueden diferencia el género de esta manera. Este también es un proceso que ocurre con el tiempo y que requiere el conocimiento propio y de los otros a través de la comunicación gestual y el lenguaje corporal.
Las llamadas partes del cuerpo humano son básicamente las externas y las internas, las externas pueden diferenciarse a simple vista, aunque el niño no tenga alguna noción de ello, se puede enseñar las partes del cuerpo humano de una manera sencilla y poco a poco se van indicando más partes que el niño podrá reconocer en el tiempo.
Partes básicas del Cuerpo Humano
Básicamente son las estructurales o anatómicas como las funcionales o fisiológicas del cuerpo humano, en la forma básica para niños más pequeños se puede comenzar por el reconocimiento de 3 partes verdaderas:
- Cabeza
- Tronco o cuerpo
- Extremidades
En este punto del aprendizaje es el reconocimiento simple de las partes del cuerpo para un niño de edad comprendida entre 2 y 4 años. A partir de los 5 años hasta aproximadamente los 10 se pueden ir detallando partes de cada una de los grandes sectores señalados anteriormente:
- Cabeza: en la cabeza se pueden observar: los ojos, la boca, la nariz y las orejas
- Tronco o cuerpo: se puede diferenciar el pecho y el abdomen
- Extremidades: haría que detallar los brazos y las piernas y dentro de ellos, las manos, los pies y los dedos. Más adelante se pueden ir detallando cada una de las partes de cuerpo que el niño aprenderá en esta etapa operacional o escuela primaria.
Partes internas del cuerpo humano
En las edades de 10 a 12 años el niño comenzará a reconocer que tiene partes funcionales dentro de su cuerpo, es usual que al niño le duela el estómago o el abdomen y pueda reconocer en estas edades esas partes detalladas de su cuerpo, es entonces cuando comienza en reconocimiento interno de sus sistemas vitales. De algún modo deben cumplirse las funciones vitales, porque de algún modo se come, se respira y se vive en el sentido amplio y funcional de la palabra.
A la edad de 12 años el niño podrá ir conociendo éstas partes funcionales del cuerpo humano que nombraremos a continuación:
- Sistema digestivo
- Sistema excretor
- Sistema respiratorio
- Sistema nervioso
- Sistema muscular
- Sistema Óseo
- Sistema circulatorio
Funciones de los sistemas internos del cuerpo humano
Los sistemas internos del cuerpo humano funcionan coordinados para hacer posible algunas funciones vitales como correr, caminar, respirar, tener sangre circulando en el cuerpo, ver, escuchar hablar y en general todas estas funciones están ordenadas por el cerebro que es un órgano del sistema nervioso. De manera que todos los sistemas funcionan juntos y de manera coordinada para el logro de todas estas funciones internas.
Funciones de las partes Externas del cuerpo humano
Cabeza
Está formada principalmente por 14 huesos y cavidades en las que se encuentran órganos como el cerebro y los sentidos, el gusto, el olfato, el oído y la vista. Habría que incluir también el sentido del tacto porque los pies el parte de los sistemas que hay en el cuerpo humano.
Cuerpo o tronco
Esta es la cavidad en donde se encuentran parte de los órganos digestivos, reproductivos y el tórax, además de la espalda dorsal o la columna vertebral con todos los órganos que incluye el tronco o cuerpo se realizan muchas de las funciones vitales de cuerpo humano, por eso el reconocimiento de las partes del mismo es importante.
Extremidades
Son miembros alargados que salen del tronco que permiten la movilidad de nuestro cuerpo, las piernas permiten el andar o caminar y los brazos permiten tomar objetos y abrazar algunos otros o a las demás personas. Muchas acciones de las que hacemos todos los días están ejecutadas por las extremidades del cuerpo humano, desde el andar hasta las acciones de movilidad corporal, baile, deportes, entre otros.
Las partes del cuerpo actividades para niños
5 Actividades para aprender las partes del cuerpo
¿De quién es el cuerpo?
Describe a tus hijos las partes del cuerpo de un determinado animal y pídeles que luego adivinen de qué animal están hablando. Por ejemplo, si hablas de una gallina puede decir: tiene plumas, no vuela pero tiene alas, pico y pone huevos.
Este juego es muy divertido, especialmente para jugar en grupo. Para reducir el grito aleatorio de las respuestas, puedes quitar un punto por cada suposición equivocada.
Los animales que elijas usar en este juego deben tener al menos un punto distintivo sobre su cuerpo que pueda ser la pista final. Otro ejemplo; «Tiene ocho patas» (araña u pulpo) o «su cola es un círculo y tiene dos dientes largos» (conejo).
El mismo juego es posible con personajes específicos que los niños conozcan, como monstruos. Por ejemplo; Pokémon, robots, personajes de dibujos animados o superhéroes.
Pictionary del cuerpo
En lugar de describir partes del cuerpo, tú o los niños podrían simplemente dibujarlas.
Para agregar más lenguaje a esto, las tarjetas de solicitud Pictionary deben tener frases u oraciones completas como «tiene tres patas» o «tiene dos patas muy largas y dos muy cortas».
¡Reacciona si es una locura!
Otra forma es leer cosas sobre una persona o animal y pedirles a los niños que corran para reaccionar de una manera particular tan pronto como escuchen algo extraño. Por ejemplo: «tengo dos cuellos» o «mis ojos son rojos». En estos casos en donde los niños escucharán un disparate, las formas de reaccionar incluyen levantar la mano, pararse, tocar la parte del cuerpo que se mencionó volver a sentarte.
Haciendo monstruos
A los niños les encanta dibujar monstruos, y hay muchas buenas maneras de convertir eso en un juego con mucha práctica del lenguaje.
Uno es tener dos dados, uno con partes del cuerpo escritas en las seis caras del dado y el otro con los números habituales. Incluso puedes fabricar un dado grande con cartón y con las partes del cuerpo en cada una de las caras.
Luego, los niños lanzarán los dados y deberán dibujar la combinación que les haya tocado: por ejemplo, supongamos que ha salido el número 6 y, del dado con las partes del cuerpo, ha salido “pierna”. Entonces el niño deberá dibujar un monstruo con 6 piernas.
También puede reemplazar los números con nombres de animales, para que el monstruo tenga una «cabeza de pájaro», «cola de león», etc.
Acciones
Los estudiantes siguen instrucciones escritas o habladas como «pon tu dedo en tu hombro» y «pon tus dedos en tu frente«. Algunas variaciones más complejas y divertidas se enumeran a continuación.
Simón dice
Esta variación muy conocida en la realización de las acciones que se les dice simplemente implica realizarlas si siguen ciertas palabras. Por ejemplo, si tú dices «toca tu cabeza«, el niño no debería tocarla, ya que la orden se hace efectiva si antepones a cada orden la oración: “Simón dice”. Es un juego excelente para enseñar a los niños no solo las partes de su cuerpo sino a obedecer a sus mayores.
Acciones en cadena
Escribe la primera acción en una hoja de papel o cartulina, como por ejemplo: «aplaude«. Cuando los niños hayan corrido para hacer esa acción, agrega una segunda acción debajo. Por ejemplo: “pon tu pie derecho sobre tu rodilla izquierda«. Cuando tú digas «Listo», los niños se deberán apresurar para hacer esas dos acciones en el orden correcto, mientras dicen lo que está escrito en la hoja. Esto puede continuar hasta que se tenga de diez a quince acciones en la cartulina u hoja de papel.
Este juego puede vincularse con canciones de acción u otras actividades. También sirve para el aula.
- Mostrar a los más pequeños láminas sobre el cuerpo humano y hacer que reconozcan todas partes en su propio cuerpo.
- Hacer dinámicas grupales de reconocimiento del cuerpo humano
- Estimular a los niños más grandes a que reconozcan sus funciones vitales y su importancia para la vida.
Fichas partes del cuerpo humano
Reconoce las partes del cuerpo humano en infantil y primaria
Os dejamos unas fichas y un modelo para colocar las partes del cuerpo humano. Os aconsejamos que recortéis y plastifiquéis los cartelitos y el modelo.
Bits del cuerpo humano
Fichas partes del cuerpo humano para niños de primaria
Finalmente te dejamos algunas fichas para enseñar y practicar las partes del cuerpo humano en primaria.
¡¡ Suscríbete a nuestro canal de Youtube !!
Más artículos que te pueden interesar:
- Divisiones para tercero de primaria.
- Actividades para tercero de primaria.
- Horas en inglés.
- Cuentos infantiles cortos para niños.
- Adivinanzas.
- Lampara de lava experimento.
Buenísimo el post. Un cordial saludo.