Fichas de conocimiento del medio para primaria, Naturales y sociales

Ejercicios de conocimiento del medio para primaria

Nuevas fichas de conocimiento del medio (Naturales y Sociales) para aprender y repasar en casa y en clase. Hoy nos dedicaremos a conocimiento del medio para Primero de Primaria, niños de 6-7 años y en ella repasaremos la tercera evaluación: Los paisajes, elementos de los paisajes, Las montañas, los rios, paisaje de costa, los volcanes. La ciudad, los edificios, los trabajadores en la ciudad, los medios de transporte y los medios de comunicación . Los animales y su clasificación, 20 fichas de conocimiento del medio con más de 60 ejercicios para repasar.

Conocimiento del medio primariaConocimiento del medio

  • Fichas cedidas para Educapeques por Celia Rodriguez Ruiz, visita su estupendo blog Educa y Aprende
  • Otras fichas de conocimiento del medio en nuestra sección de Conocimiento del Medio Primaria y en nuestra Misión Azul con trabajos sobre el cuerpo humano, los Sentidos los animales y los Dinosaurios, ideales para trus trabajos de clase o como lecturas para los niños

Os recordamos los cambios fundamentales de la nueva ley educativa que afecta de manera fundamental a Conocimiento del medio, que se ha desdoblado en dos asignaturas: Sociales y Naturales

Resumen

  • Desaparecen los ciclos en primaria y la LOMCE estructura la etapa exclusivamente en cursos
  • Conocimiento del Medio se desdobla en dos áreas: CC Sociales y Naturales.
  • Habrá dos importantes pruebas de evaluación: una a mitad de etapa y otra al final.
Este tercer artículo del especial LOMCE centrará su atención en los cambios que afectan a la etapa de educación Primaria.
Mucha gente se preguntará por qué nos “saltamos” Educación Infantil y el motivo es claro: esta Ley orgánica (que como dijimos en el primer artículo es de modificación) no hace ninguna referencia ni cambio específico a los artículos de la LOE (Arts. 12-15) que afectan a Educación infantil.
En Ed. Primaria las novedades se producen en torno a dos grandes elementos: áreas de conocimiento y evaluación. Abordando la primera cuestión, son las áreas de Conocimiento del Medio y Educación para la Ciudadanía las que reciben las modificaciones de los diseños curriculares ministeriales. Frente a los cambios más o menos sustanciales de contenidos que podría aportar la nueva “Valores Sociales y Cívicos” (hasta ahora EpC), Conocimiento del Medio pasa a transformarse totalmente al desdoblarse sus contenidos en dos áreas: vuelven las Ciencias Sociales y Ciencias Naturales que muchos estudiamos en la antigua EGB.
Al margen de estas modificaciones que pueden ser las más conocidas y “populares”, desde un punto de vista técnico la LOMCE clasifica las áreas en “troncales”, “específicas” y de “libre configuración autonómica” ya desde Primaria, algo desconocido hasta el momento.
En lo referido a la evaluación, considero que las novedades más relevantes se centran en la las dos pruebas que tendrán lugar a mitad y final de etapa.
Tal y como viene redactada la Ley y a la espera de que esto pueda detallarse en la normativa que la desarrolle, la evaluación de tercero de primaria parece tener un carácter más individualizado en la que el objetivo es conocer la situación académica en la que se encuentra el alumno y realizar una detección precoz de problemas de aprendizaje en los alumnos.
Por su parte, la evaluación de sexto se centra en las competencias lingüistica, matemática y en ciencia y tecnología. Todo alumno recibirá un informe pero también para el centro podrán tener un carácter “informativo y orientador”, aspecto que nos recuerda a la Evaluación Diagnóstica en la LOE.