El oído es un órgano muy avanzado y sensible, que tiene como función fundamental proporcionarnos los sentidos del equilibrio y de la audición. Hoy queremos explicarte el sentido de la audición, la importancia y estructura del oído, incluso que consecuencias conlleva la pérdida de audición.
El oído es conocido científicamente como el órgano vestíbulo coclear y este actúa a manera de un filtro, en el que los estímulos sonoros se transforman en información; los cuales llegan al cerebro para ser decodificados.
De esta manera, las principales funciones del oído son detectar, transmitir y convertir los sonidos en impulsos eléctricos.
En este artículo te ofrecemos información muy valiosa sobre la estructura del oído y el sentido de la audición, de una manera sencilla, en donde te explicaremos el sentido del oído para niños de primaria, qué partes lo componen y sus funciones.
Importancia del órgano del oído
La importancia del órgano del oído para el cuerpo humano es muy relevante, como compleja e importante.
El oído recibe información sonora y la transmite al cerebro quien la analiza y de esta manera, nos permite comunicarnos con el entorno que nos rodea.
El oído es un órgano frágil al que hay que tenerle un cuidado particular, ya que los daños en él, pueden causar pérdidas auditivas que pueden acarrear consecuencias irreversibles como la sordera.
La estructura y anatomía del oído
Ahora, vamos a continuar con la estructura y anatomía del oído, el cual se compone de tres diferentes partes.
El oído se compone de 3 partes
El oído externo
Esta parte del sistema auditivo, concierne a la parte visible que es la oreja o el pabellón del oído, al conducto auditivo y al tímpano. Esta es la parte del oído, que permite recibir o captar los sonidos.
El pabellón del oído y el conducto auditivo externo, reciben el sonido ylo trasladan hacia el oído medio a través del tímpano o membrana timpánica, que es flexible y circular; la cual vibra a medida que las ondas sonoras lo impactan.
El oído medio
El oído medio consta de 3 osículos o huesecillos que se llaman:
- Martillo
- Estribo
- Yunque
Esta cadena de huesecillos son los que transmiten las vibraciones al oído interno.
Estos tres huesos forman un puente entre el tímpano y la entrada del oído interno a través de una ventana oval que recubre la cóclea.
La cadena de huesecillos o también conocida como cadena osicular, es una formación que está situada en la cavidad timpánica del oído medio. Está compuesta por tres pequeños huesos y ligamentos que son movidos por músculos especiales.
EL martillo, el yunque y el estribo, participan en el proceso de audición y tienen como función, transmitir el movimiento del tímpano al oído interno, a través de la ventana oval. El pie del estribo empuja la ventana oval y pone en movimiento, el material linfático o linfa que está contenido en el oído interno.
El tímpano es la membrana que se encarga de proteger a estos pequeños huesos, sin esta membrana timpánica la presión del agua podría romper esta cadena, lo que impediría la continuidad de las vibraciones y por ende provocaría sordera.
El Martillo
El martillo es el primero de la cadena de huesillos osiculos, está en contacto con el tímpano y sirve de conexión para recibir las ondas sonoras. Consta de una cabeza, un cuello, un manubrio y dos apófisis, una lateral y otra anterior.
Este hueso del oído, está conectando el oído medio con la faringe y se encarga de transmitir las vibraciones sonoras al yunque, mediante la articulación incudomalear.
El Yunque
Tal y como lo indica su nombre, este huesecillo tiene la forma del yunque de un herrero, con un cuerpo y dos ramas.
El yunque se conecta con el martillo, mediante la articulación incudomalear y con el estribo mediante la articulación incudoestapedia.
El Estribo
A este huesecillo se le nombró de esta manera, porque en su forma anatómica, se parece al estribo de una silla de montar.
El estribo consta de una base, un asa en forma de herradura y una cabeza. Este huesecillo se articula por un lado con el yunque y está adherido en condiciones normales a la ventana oval del oído interno.
El oído interno
Como se puede evidenciar, esta es la parte más interna del sistema de la audición y se encarga de transformar los sonidos en señales nerviosas, que posteriormente y en fracciones de nanosegundos el cerebro las descifra.
La Cóclea
La cóclea tiene la forma de un caparazón de caracol en forma de espiral y se encuentra adentro del oído.
Esta parte del oído interno cumple una función específica y muy importante, como es transformar los sonidos en mensajes nerviosos enviándolos al cerebro.
Cuando el tímpano recibe un sonido, se transforma en una vibración que absorbe la cóclea.
En esa formación hay unos pequeños pelos que recubren la cóclea, que se mueven y son los que conducen la información sonora al cerebro.
A ambos lados del tímpano, existe un tubo estrecho que está conectado con la parte posterior de la nariz que funciona como válvula de escape, ayudando a controlar la presión en los oídos, que se llama trompa de Eustaquio.
En el oído interno también se encuentra el órgano de Corti, que es el encargado de transformarla energía mecánica de las ondas sonoras, en energía nerviosa convirtiéndola en impulsos eléctricos que se envían al cerebro a través del nervio auditivo o vestíbulo coclear.
Hipoacusia o pérdida auditiva
Hay casos en donde se puede presentar hipoacusia o pérdida auditiva, ya que el funcionamiento del oído, se puede ver afectado por determinadas causas.
El funcionamiento del oído con pérdida auditiva, tiene que ver con las células ciliadas. Estas células son muy frágiles y se pueden degenerar o de forma progresiva o abrupta, cuando se someten a intensidades sonoras muy elevadas.
Las células ciliadas no se regeneran y no se pueden curar ni reemplazar.
Cuando una célula ciliada se daña, la transmisión de la señal hacia el cerebro se vuelve imprecisa y ocasiona dificultades para oír o se pierde por completo la audición.
Consecuencias de la pérdida de la audición
Entre las consecuencias de la pérdida de la audición disminución podemos observar distintos tipos de trastornos relacionados con una insuficiencia auditiva.
- Problemas sociales
- Fatiga y dolor de cabeza
- Dificultades para comunicarse
- Aislamiento
Trastornos físicos
En las personas con pérdida de la audición, también se pueden observar problemas físicos, por ejemplo:
- Dolores de cabeza
- Hipertensión
- Pérdida del equilibrio
- Acúfenos o hiperacusia
- Problemas psicológicos
Para tener una buena salud en el aparato auditivo, es estrictamente necesario tener buenos hábitos tanto en el lugar de trabajo, los centros de estudio y en el hogar, para prevenir la insuficiencia auditiva.
Ahora que hemos llegado al final de este tema, te dejamos algunas preguntas para saber que has aprendido:
- ¿Cuál es el nombre científico del oído?
- ¿Cuál es la función principal del oído?
- ¿En cuántas partes se compone el oído?
- ¿Cómo se llaman los huesos del oído?
- ¿Cuál es el hueso más pequeño del cuerpo humano?
- ¿Para qué sirve la trompa de Eustaquio?
- ¿Cuál es la función del nervio auditivo?
También te puede interesar: Los 5 sentidos del cuerpo humano.
La estructura del oído, el sentido de la audición para niños de primaria Clic para tuitear(Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)
La información que nos comparten, es muy valiosa, de igual forma las actividades, ellas hacen que los niños se motiven ha realizarlas, genial