¿Qué es la lluvia?
La lluvia es uno de los fenómenos climatológicos más interesantes y comunes que puede haber. Este fenómeno natural se produce cuando el vapor de agua que se encuentra en las nubes se condensa y pasa de su estado gaseoso a líquido y caen.
¿Qué beneficios trae la lluvia para los seres vivos?
Los seres vivos obtenemos un gran beneficio de las lluvias, ya que cuando llueve mejora la calidad del aire al eliminarse una gran cantidad de sustancias tóxicas que están suspendidas en él. Esto hace que los humanos, animales y plantas puedan respirar un aire más puro, mejorando nuestra salud y calidad de vida, ya que evita tener resfriados u otras infecciones en las vías respiratorias.
¿Para qué sirve la lluvia?
El proceso para que caiga la lluvia es de vital importancia para la vida en nuestro planeta, ya que ayuda a mantener los nutrientes en los campos de cultivos, limpia nuestra atmósfera, es el suministro de hidratación natural de las todas las especies y refresca cuando hace calor.
La lluvia también sirve para que los jardines se mantengan geniales, con las hojas limpias y las flores hermosas. Las lluvias también sirven para diluir los excedentes de fertilizantes de los grandes y pequeños cultivos, para que nuestras frutas, verduras y hortalizas sean saludables y sabrosas.
¿Cómo se produce la lluvia? – Resumen para primaria
Ante todo, te queremos recordar que el agua es el único elemento que tiene los 3 estados de la materia, el estado líquido, gaseoso y sólido.
El estado líquido del agua es su estado natural o principal, el sólido es cuando se congela y se transforma en hielo o nieve y el estado gaseoso del agua, es cuando se calienta y se convierte en vapor.
Los rayos del sol y el calor hacen que el agua del mar, ríos y lagos se calienten mucho y el agua se evapore y como su estado sube como si fuese humo hasta el cielo.
Todo ese vapor que sube, llega hasta alturas en donde empieza a hacer más frio y comienza a convertirse nuevamente en agua, por medio de un fenómeno atmosférico que se conoce como “condensación”.

Cuando todos esos cientos de miles de millones gotitas de agua se van juntando en las nubes, llega el momento que se precipitan o caen de nuevo a la tierra en forma de lluvia.
¿Por qué ocurren las lluvias intensas?
La lluvia es una precipitación de agua que según el tamaño de las gotas y su intensidad, puede causar desde tenues lloviznas hasta lluvias torrenciales, que pueden ocasionar desastres naturales.
Las lluvias intensas o torrenciales son fenómenos naturales que se producen cuando el agua cae y se acumula a gran velocidad. Una lluvia torrencial puede traer una gran cantidad de agua que puede inundar todo rápidamente. ⛈
¿Qué ocasionan las lluvias intensas?
Cuando las lluvias son muy intensas y continuas, pueden ocasionar diversos problemas como inundaciones, deslizamientos, afectando la vida de los seres vivos.
Este tipo de desastre natural se debe a las acciones negativas de los humanos en el cuidado del ambiente, por ejemplo:
- La acumulación de basura que tapa los desagües causando inundaciones.
- La tala de los árboles que hace que la temperatura se eleve provocando lluvias intensas.
- La construcción de viviendas en las orillas de los ríos y quebradas, que pone en peligro a las personas que viven allí.
Todos debemos tomar conciencia y trabajar juntos por crear las condiciones propicias, para que no nos veamos afectados por fenómenos naturales como las lluvias intensas.
Importancia de la medición del agua de lluvia
El agua de lluvia cae en forma irregular tanto en cantidad como en tiempo y espacio en casi todas las regiones del mundo, siendo este ciclo parte fundamental para formar ríos.
Esto ocurre, cuando el agua de lluvia cae y circula libremente sobre la superficie de los terrenos. Las cuencas hidrográficas se alimentan de las lluvias, pero si su capacidad es rebasada por la gran cantidad de agua que le proporciona la lluvia, se desbordan antes de desembocar en el mar, causando serios problemas.
Una cantidad importante de agua de lluvia se infiltra a través del suelo, formando corrientes subterráneas, que resultarán en acuíferos. Los efectos de las lluvias torrenciales también pueden ser catastróficos. Por esto, es muy importante medir el agua de lluvia para prevenir situaciones de riesgo y pérdidas materiales, animales y humanas.
La medición de la lluvia se realiza mediante dispositivos llamados pluviómetros o pluviógrafos, que son instrumentos de medición que nos permiten obtener información acerca de sus características espaciales, su frecuencia y sobre la cantidad de agua de lluvia que se precipitada sobre un lugar específico.
El ciclo del agua: El agua es un recurso natural indispensable para la vida de todos los seres vivos en el planeta, sin este preciado líquido probablemente no existiera vida en el planeta tierra, muchas de las funciones vitales biológicas de los seres vivos usan agua para mantener el equilibrio biológico interno y del medio externo.

A continuación vamos a enseñaros un experimento que podéis hacer con los niños y que explica de forma detallada como se forma la lluvia
Experimentos para niños ¿Cómo se forma la lluvia?
Esta actividad suele fascinar a los peques. En especial, si les presentamos esta experiencia como un método científico en relación con un elemento central para vivir: el agua.
Dicho de otro modo, con esta actividad podemos enseñarles sobre la importancia del agua como elemento para la vida.
Objetivo del experimento
El objetivo es que, mediante este experimento los niños logren reconocer los diferentes estados del agua; líquido, sólido y gaseoso.
Es una propuesta que se puede llevar a cabo tanto en casa como en el aula y solo necesitarás algunos materiales básico.
Materiales necesarios para el experimento
- Bolsa de plástico – 1 por cada niño. Es importante revisar con anterioridad que la bolsa de plástico no se encuentre rota.
- Marcadores (estos deben ser permanentes o indelebles)
- Agua (un vaso de agua)
- Colorante color azul
- Cinta adhesiva
Datos adicionales para el experimento
- Edades recomendadas para este experimento: de 7 a 11 años.
- Esta es una actividad que debemos hacer un día soleado sin excepción.
Antes de iniciar
Es importante decirles a los niños lo siguiente: “vamos a averiguar cómo se forma la lluvia y de dónde viene”. Es conveniente, en este momento, comenzar con algunas preguntas como:
- ¿Sabéis de dónde viene el agua que cae de las nubes?
- ¿Cómo se forman las nubes?
- ¿Podemos tocar las nubes? ¿Por qué si o por qué no? (dependiendo de las respuestas)
Desarrollo de la actividad ¿Cómo se forma la lluvia?
- Repartimos una bolsa de plástico para cada niño. Luego les pediremos que, en la parte de afuera de la bolsa, dibujen el mar, las olas, la playa, el sol y las nubes.
- A continuación, vamos a colocar algunas gotas de colorante azul dentro del recipiente con agua y posteriormente, incorporamos el agua dentro de la bolsa hasta la línea del mar.
- Luego, tenemos que cerrar la bolsa de forma que no pueda escapar el agua.
- Posteriormente colocaremos la bolsa debajo de los rayos del sol.
- Trascurrido cierto tiempo (una o dos horas, dependiendo de la temperatura ambiental) empezarán a aparecer unas pequeñas gotitas en la parte superior de la bolsa. En este momento, el docente tendrá que explicar el proceso por el que atraviesa el agua del mar: el agua se calienta hasta que se evapora, sube hasta las nubes, luego se condensa y forma pequeñas gotitas de agua. Estas permanecen en las nubes hasta que su peso es excesivo y caen (precipitan) en forma de lluvia.
- También podemos explicarles que, si el cambio de temperatura es muy brusco, en lugar de caer en forma de gota de lluvia, puede caer en forma de granizo (en estado sólido).
Después del experimento…
Es importante que los niños logren cierta conciencia respecto del agua y sus cuidados. Es significativo contarles que el agua dulce es escasa y aún más escasa es el agua potable. Por tanto, debemos tener en cuenta las siguientes sugerencias de cuidado:
- Es importante no derrochar agua. Para ello, no debemos dejar canillas abiertas, especialmente si no se está utilizando el agua.
- En caso de averías o roturas de grifos o goteras, es importante una pronta reparación para el cuidado de la misma.
- Los baños o duchas no deben ser extremadamente extensos.
- Al cepillarse los dientes, debemos cerrar el grifo.
- Debemos utilizar baldes con agua en lugar de mangueras para el lavado del auto.
- Riega las plantas por la mañana temprano. De este modo, el sol no será demasiado intenso y las plantas requerirán menos cantidad.
Estados del agua en la naturaleza
El agua circula por todo el espacio y los cuerpos de los seres vivos y es distribuida en varios estados. Como el agua es materia la misma puede sufrir algunas transformaciones que la pueden convertir en varias de sus formas estas son
- Liquido: en su estado y temperatura natural
- Sólido: en estado de congelación por debajo de os cero grados centígrados
- Gaseosa: en la forma de vapor de agua o humedad (cantidad de humedad en el aire)
