Hoy hablamos de los conectores textuales, también son llamados conectores gramaticales, conectores lógicos o conectores discursivos.
En este artículo abordamos su definición, su uso y ejemplos para aprenderlos y trabajar en el aula o en casa
¿Qué son los conectores textuales?
Cuando usamos conectores textuales o gramaticales en párrafos o entre oraciones de manera apropiada, le damos sentido a lo que decimos de una manera más comprensible y por lo tanto lógica.
Los conectores textuales son palabras o conjunto de ellas, que afectan diferentes oraciones o párrafos relacionándolos entre sí y de esta manera forman una relación entre ellos; ayudando al lector a comprender las relaciones lógicas que existen entre una parte y otra.
¿Para que sirven los conectores textuales o discursivos?
Los conectores textuales o discursivos, entre otras cosas nos sirven para:
- Poner ejemplos.
- Realizar comparaciones.
- Resumir una información.
- Ordenar ideas y explicarlas.
- Indicar la causa o consecuencia.
- Añadir información a una frase anterior.
- Iniciar o terminar un discurso, entre otras ventajas.
Características de los conectores textuales o conectores lógicos
Básicamente, las características de los conectores textuales o conectores lógicos, son:
- Conectores polisémicos:
Existen muchos tipos de conectores, que tienen distintas formas de relacionar contextualmente un texto.
Muchos conectores son polisémicos, ya que en un mismo conector puede expresar diferentes relaciones en contextos lingüísticos diferentes.
- Conmutación de conectores de texto:
Varios conectores pueden expresar la misma relación lógica / semántica, pero no significa que siempre sean conmutables; sin embargo, es posible expresar una misma relación semántica con distintos tipos de conectores.
Tipos de conectores textuales
Hay muchas formas de clasificar los conectores textuales y a continuación te ofrecemos una lista de conectores de cada uno de sus tipos:
Conectores de adición o aditivos
Los conectores de adición son aquellos conectores textuales, que se utilizamos para añadir más información a una frase, desarrollando una idea o introduciendo otro aspecto al tema que se trata.
Algunos de los conectores de adición o aditivos, son:
- En cambio.
- Por último.
- No obstante.
- Por más que.
- A continuación.
- Pese a / a pesar de.
- Si bien / pese a (que).
- Por un lado / por otro lado.
- Para empezar / para acabar.
- Al contrario / por el contrario.
- Por una parte / por otra parte.
- En primer lugar / en segundo lugar.
- Al mismo tiempo / de la misma manera.
- Además / incluso / asimismo / también / encima.
Ejemplos de conectores de adición
A continuación, te ofrecemos 3 ejemplos de conectores de adición:
- Mi hijo Luis es un buen deportista, en cambio mi hija Lucy es excelente en química.
- Cristiano y Messi son los mejores jugadores de todos los tiempos, no obstante, Mbappe lleva una excelente trayectoria.
- La pandemia ha causado grandes pérdidas, pero al mismo tiempo nos ha enseñado a convivir y a ser solidarios.
Conectores de continuidad
Los conectores de continuidad, son palabras o frases que permiten estructurar el discurso para dar continuidad a una exposición.
Algunos de los conectores de continuidad, son:
- Además.
- A continuación.
- Volviendo al tema.
- Como vamos a ver.
- Llegados a este punto.
- Avanzando en el tema.
- Empezaremos diciendo.
- Como dijimos anteriormente / como hemos dicho.
- Continuando con el asunto / siguiendo este razonamiento.
Ejemplos de conectores de continuidad
A continuación, te ofrecemos 3 ejemplos de conectores de continuidad:
- Sean todos bienvenidos, a continuación, les ofrecemos el discurso del presidente de la empresa.
- Todos los niños deberían estudiar, pero volviendo al tema, es importante que los maestros se capaciten más cada día.
- Hemos avanzado mucho en torno a los viajes espaciales, llegados a este punto, es necesario seguir haciendo inversiones para estas exploraciones.
Conectores adversativos o de contraste
Los conectores adversativos o de contraste, son todos aquellos que oponen ideas, las contrastan o restringen conceptos.
Algunos de los conectores adversativos o de contraste son:
- Por más que.
- Pese a / a pesar de.
- En cambio / al contrario.
- Sin embargo / no obstante.
- Al contrario / por el contrario.
- Mas / pero / aunque / si bien.
- Con todo / aun cuando / aun así.
Ejemplos de conectores adversativos o de contraste
A continuación, te ofrecemos 3 ejemplos de conectores adversativos o de contraste:
- Siempre me levanto temprano y por más que lo intento, el sol nunca sale antes.
- Siempre mantengo una buena actitud hacia los demás y a pesar de las adversidades, me mantengo optimista y alegre.
- Me gusta mucho el helado, aun cuando sé que me engorda.
Conectores disyuntivos
Los conectores disyuntivos, son aquellos que sirven para establecer distintas opciones dentro de una misma oración.
Algunos de los conectores disyuntivos, más comunes son:
- Ya
- O, U
- Bien
- Entre
- Ya sea
- Sea que
Ejemplos de conectores disyuntivos
A continuación, te ofrecemos 3 ejemplos de conectores disyuntivos:
- Estudias o
- Voy a ir al cine, ya sea el viernes o el sábado.
- En el colegio hay una cancha para jugar, bien, mejor voy de una vez.
Conectores causales
Los conectores causales, son todos aquellos que introducen una causa o premisa para una conclusión determinada.
Algunos de los conectores causales son:
- Por eso / por esto / por ello.
- En consecuencia / de ahí que.
- Por ese motivo / por esa razón.
- Por lo dicho / por lo cual / por lo tanto.
- Porque / dado que / debido a / a causa de.
Ejemplos de conectores causales
A continuación, te ofrecemos 3 ejemplos de conectores causales:
- No estudie para la prueba y en consecuencia reprobaré.
- Siempre salgo a compartir con mis amigos en el parque, dado que considero que es el mejor lugar para hacerlo.
- Las personas que se preparan tienen mejores empleos, por lo tanto, voy a estudiar mucho.
Conectores temporales
Los conectores temporales indican un contexto temporal al texto, situándolo en un momento determinado.
Algunos de los conectores temporales más comunes, son:
- Actualmente.
- Anteriormente / previamente.
- Al principio / al comienzo / inicialmente.
- Más tarde / posteriormente / más tarde.
- Al mismo tiempo / a la vez / mientras tanto.
Ejemplos de conectores temporales
A continuación, te ofrecemos 3 ejemplos de conectores temporales:
- Hace años los video juegos eran analógicos, pero actualmente son digitales.
- Vimos como el piloto comenzó la carrera, aunque inicialmente tuvo algunos inconvenientes, pudo ganar.
- Llegamos a su casa, nos invitó a almorzar y posteriormente comimos dulces.
Hay otros tipos de conectores lógicos, sin embargo, estos son los más comunes.
También te puede interesar: Neuroescritura ¿Cómo ayuda el sistema neuroescritural a los niños?
Conectores textuales: Definición, uso, ejemplos Clic para tuitear