4 métodos efectivos para la lectura y escritura

El aprendizaje y la enseñanza de un niño en edad pre escolar o pre operacional, o cuando aún asiste al jardín de infancia, es un proceso separado el uno del otro, la lectura es algo que tiende a aprenderse con mayor rapidez y facilidad por parte del pequeño debido a que es un proceso cognitivo más simple que el que involucra su parte motora fina y que le presentará mayor dificultad. Con frecuencia a este método se le llama método de lectoescritura, solo por el hecho de estar relacionados.

Métodos para la lectura

Para la lectura hemos diseñado varias actividades que presentaremos en las fichas educativas, todas están diseñadas bajo 3 métodos del aprendizaje de la lectura que abarca teorías cognitivas de los procesos mentales y teorías constructivistas de aprender haciendo, basadas en las propias experiencias del niño en edades pre operacionales que será de 4 a 6 años, edad en la que deberá consolidar al menos la lectura y comenzar un proceso sencillo de escritura básica.

La calidad de la lectura en esta edad será silábica, significa que el niño leerá haciendo pausas en las silabas y poco a poco avanzará a otros niveles y logrará tener una lectura más fluida. En el aspecto de la escritura puede escribir algunas palabras de sencillez y pocas sílabas que pueda reconocer también en la lectura, en algún momento ambos aprendizajes se cruzaran y se complementaran uno, con el otro.

Método Silábico

Es el método de lectura en el que el niño aprenderá inicialmente el abecedario y las vocales y posteriormente a combinar silabas y a aprender como tienen el sonido, usualmente se usan libros de silabarios o ejercicios de silabas, letras y vocales, pueden ser para colorear y leer y para reconocer sonidos

Método global

Es un método de escritura que abarca más que un proceso memorístico del abecedario, silabas y letras, además de sonidos en general, es el proceso en que el niño mira las palabras constantemente y les da un significado en la vida real, es común ver en los jardines de infancia y lugares destinados a niños que todo tiene un nombre, por ejemplo: si h ay un pizarrón en el área debajo dirá pizarrón o pizarra, si hay una papelera, la misma dirá: papelera, todos los objetos tendrán un significado para el niño, ese significado lo relacionará con una palabra que es correctamente el nombre común de ese objeto. El niño puede hacer ejercicios inversos objeto-palabra que mostraremos en el método y las actividades en este artículo.

Método Mixto

En realidad, es una representación de los dos métodos de lectura combinados, el global y el silábico, algunos maestros piensan que ambos métodos son efectivos y entonces combinan ambos para lograr que el pequeño aprenda a leer y comience a escribir sus primeras palabras simples. A nivel mundial es método más efectivo usado por miles de maestros, adultos y tutores para alcanzar el objetivo de enseñanza y el aprendizaje del niño.

Método de Escritura

La técnica de escritura básica conocida como el reconocimiento de los objetos que tienen un significado en el medio ambiente es el más usado por maestros y adultos en la escritura, esta técnica de escritura no caligráfica (proceso que se logrará después) consiste en que el niño. observe gráficamente o de la vida real un objeto, lo reconozca y esté en capacidad de escribir el nombre que le corresponde.

Para el logro de una escritura más avanzada o caligráfica más allá de una sola palabra a frases se necesitará madurar las etapas previas de lectura y escritura. No obstante, el niño comenzará a hacer ambas tareas a leer y a escribir alrededor de los 6 años de edad que será cuando comience una etapa cognitiva y madurativa superior: la etapa operacional, tiempo en que el niño afianzará habilidades motoras finas para hacer una escritura más clara y más caligráfica.

Ficha- método -para lectura y escritura_001 Ficha- método -para lectura y escritura_002 Ficha- método -para lectura y escritura_003

Más artículos que te pueden interesar:

14 comentarios de “4 métodos efectivos para la lectura y escritura

  1. elizabeth ortega dice:

    hola como están me gustaría saber si el método sintético,electico y analitico son los mismos que estos

  2. Elvira Baez rodriguez dice:

    Hola, gracias por la informacion pero yo quiero profundizar más sobre lectura y escritura, podrías darnos bibliografía para complementar

  3. Loy Velásquez dice:

    A lo largo de la vida he tenido la oportunidad de convivir con niños cuyas edades oscilan entre los 3 -6 años, que es cuando comienzan la lecto – escritura. pero he notado que influye mucho el vocabulario que se maneja en con ellos desde la gestación para la correcta pronunciación de las palabras.
    En cuanto a la aplicación de métodos para comenzar a leer y a escribir coincido en que la combinación del método global y el silábico es una buena opción, siempre y cuando vaya acompañada de ejercicios de caligrafía y taquigrafía. Que permiten al niño lograr los niveles necesarios de dominio de instrumentos de escritura (pinza gruesa y pinza fina).

  4. NOELIA JAIMES PINEDA dice:

    Muchas felicidades por este material tan valioso para las personas que nos estamos iniciando en el ejercicio de la docencia, sin duda alguna será de mucha utilidad la información y los materiales que proporciona. Me gustaría saber si hay cursos presenciales para maestros de 1° de primaria
    GRACIAS

  5. ALMA dice:

    ES CORRECTO ENSEÑAR PALABRAS MAYUSCULAS A LOS NIÑOS…….¿PORQUE?

    SE DEBE TRABAJAR SOLO MAYUSCULAS EN NOMBRES PROPIOS Y LAS PALABRAS COMUNES CON MINUSCULAS????
    ES CONFUSO XQUE LOS MATERIALES QUE PROYECTAN SIEMPRE PONEN MAYUSCULAS

  6. Beatriz dice:

    Muchas gracias por la información me fue de gran ayuda. Los seguiré porque tienen cosas interesantes

  7. Jesus dice:

    Es factible implementar el método de lectoescritura para adultos, «palabra Generadora» de Paulo Freire para el aprendizaje de los niños..??

  8. OLGA b glez dice:

    Buen dia, tengo una duda, hay un metodo que le llaman metodo directo, en donde puedo tener informacion al respecto? gracias.

  9. JUDITH AGUILAR dice:

    Quiero empezar la iniciación a la lectura con los niños de primero de básica. ¿Me podéis ayudar?

  10. jose campas dice:

    buenas, disculpe me podría ayudar con material para enseñar a leer y a escribir a mi hija por favor..

  11. Karol Alisson dice:

    Hola, me parece muy interesante y buena la información
    pero me gustaría saber cuales son todos los metodos de enseñanza de escritura.

Los comentarios están cerrados.