Repasando matemáticas: cómo dividir cuando el divisor es mayor que el dividendo

cómo dividir cuando el divisor es mayor que el dividendo

La educación de los más pequeños de la casa es una prioridad que todo padre ha de llevar a rajatabla. Sin embargo, a pesar de que las escuelas deben mostrar un nivel de calidad superior en la enseñanza, siendo el verdadero motor del progreso social; muchas veces los niños requieren de una pequeña ayuda de repaso en el hogar. Si eres de los que han olvidado los principales conceptos del colegio, como las matemáticas, internet va a ser tu clara salvación: un ámbito en el que encontrar las soluciones está a un clic de distancia.


Información web a tu alcance

Las divisiones es una de las primeras enseñanzas que todo niño recibe en el sector de las matemáticas. No obstante, a pesar de ser la base de la educación, no siempre recordamos las fórmulas más comunes. Debido a ello, repasar cómo dividir cuando el divisor es mayor que el dividendo, es una tarea con la que nos preparamos para ser lo que nuestros hijos esperan que seamos: una ayuda a la que siempre acudir.

Gracias a ciertos portales web, refrescar la memoria es más sencillo que nunca. Estas plataformas disponen de toda la información pertinente a la hora de resolver nuestras dudas, ayudándonos así a saber cómo explicar las operaciones a los más pequeños. En el caso de las divisiones con dividendo mayor que el divisor, cabe señalar que existen dos supuestos: uno de divisiones exactas y otro con decimales.

Así pues, tan solo hemos de explorar brevemente las alternativas de enseñanza web y confiar en aquellos blogs especializados que disponen de las metodologías más efectivas. La educación de los hijos cimenta el futuro de la sociedad, por lo que es toda una prioridad que demos lo que nuestros padres nos regalaron en el pasado.

Primer supuesto, divisiones exactas

Tal y como se ha mencionado anteriormente, el primer supuesto en este tipo de divisiones es que el resultado tenga un valor exacto. Si bien es cierto que la fórmula se repetirá en ambos casos, es necesario conocer previamente esta diferenciación para explicarla con paciencia a nuestros hijos. Una información esencial propia de sitios webs de enseñanza.

Cuando el divisor es mayor que el dividendo, el paso a seguir será el de añadir un cero al segundo. Es decir, si la división es de 2/4, dicho 2 pasará a ser un 20; para, a continuación, añadir un 0’ al resultado. Como se puede comprobar, este tipo de divisiones siempre dará un valor menor a cero, constante que se repite en las dos hipótesis.

Una vez hemos cumplido con esta tarea, nos quedará realizar una división común de 20/4. De esta manera, obtenemos directamente el consecuente resultado por un valor de 0’5. Una fórmula sencilla, rápida y fácil de transmitir a los pequeños, despejando así cualquier duda que les pueda llegar a acontecer en los deberes de matemáticas que traen a casa.

Segundo supuesto, división con decimales

En el segundo de los casos en el que el divisor es mayor que el dividendo, la complejidad de la operación aumenta en pequeñas dimensiones. Lejos de ser más difíciles de explicar, se presentan como divisiones más largas, repitiendo en más de una ocasión la fórmula previamente mencionada.

Cuando añadimos el cero al final del dividendo y el consecuente decimal al resultado, la operación nos presenta un resto en el que se habrá de volver a realizar la misma labor. Una vez lo hemos realizado dos veces, el resultado no será exacto; sino la cantidad obtenida más el resto final.

No hay mayor complicación que el hecho de hacer más de una operación en el proceso. Debido a ello, si nuestro hijo se agobia al no saber cómo proseguir con sus tareas matemáticas, hemos de transmitir valores como la paciencia y la tranquilidad; dejando ver que todo tiene una solución y, en el caso de las matemáticas, únicamente se requiere de concentración y esfuerzo.

Un comentario de “Repasando matemáticas: cómo dividir cuando el divisor es mayor que el dividendo

Los comentarios están cerrados.