Cinta de Moebius

cinta de Moebius

La cinta de Moebius es uno de esos objetos que desafía las leyes de la física tradicionales desde hace más de 160 años, esta cinta fue creada por August Ferdinand Möbius un matemático y astrónomo de origen alemán en el año 1858. Una de las características más llamativas y fascinantes de la cinta es que se trata de un objeto no orientable, denominada así por los matemáticos.

 

En la cinta de Moebius es imposible determinar cuál es la parte de abajo, cuál es la parte de arriba, la de afuera o la de adentro, es decir, que si caminas por la parte de arriba de una cinta de Moebius, una vez que des toda la vuelta y llegues de nuevo al punto de partida, estarás sin darte cuenta en la parte de abajo de la cinta, por esta razón, se conoce como un objeto no orientable con una sola superficie.

 

Esta cinta tiene un uso generalmente teórico en el campo de las matemáticas, pero su figura también es utilizada como inspiración para los diseñadores, artistas, ingenieros, arquitectos, escritores e incluso cineastas. A continuación te indicaremos en que consiste la cinta de Moebius y además te daremos algunos ejemplos de la aplicación de dicha cinta en el campo de la arquitectura.

 

¿Qué es una banda de Moebius?


La banda de Moebius se trata de una superficie con un solo borde y una sola cara que cuenta con la propiedad matemática de tratarse de un objeto no orientable, pero también es considerada una superficie reglada; esta banda fue descubierta de forma independiente por August Ferdinand Möbius y Johann Benedict Listing dos alemanes matemáticos, en el año 1858. La banda de Moebius cuenta con las siguientes propiedades:

 

  • Su superficie solo posee una cara, es decir, que si se colorea la superficie de la banda comenzando por una supuesta parte exterior, al final quedará coloreada toda la cinta, razón por la cual, no tiene ningún sentido referirse a una cara externa o interna.
  • Cuenta con un solo borde, lo cual puede comprobarse siguiendo el borde con un dedo, notarás que llegaras al punto de partida después de haber recorrido la totalidad del borde.
  • Se trata de una superficie no orientable, si se avanza con dos ejes perpendiculares orientados, al desplazarse en forma paralela a lo largo de toda la cinta, se llegara nuevamente al punto de partida pero con una dirección completamente invertida.
  • Si se corta a lo largo una banda de Moebius, se obtienen dos resultados diferentes, dependiendo de donde se efectúe el corte, si este se realiza en exactamente en la mitad del ancho de la cinta, se obtendrá una banda más larga pero con dos vueltas y si vuelve a cortar esta banda a lo largo por el centro de su ancho, se obtendrán dos bandas, pero entrelazadas.

 

La banda de Moebius se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos arquitectos, razón por la cual, en la actualidad existen una gran cantidad de proyectos basados en la misma, bien sea en términos de estructura o forma. Su infinidad y su paradoja son transportadas a la arquitectura a través de la continuidad, los giros y el dinamismo de las estructuras o figuras.

 

Ejemplos de la cinta de Moebius


Las propiedades con las que cuenta la cinta de Moebius ofrecen un gran potencial a la arquitectura, aunque su puesta en marcha es un poco complicada, por ello, se necesita la aplicación de técnicas variadas pertenecientes al ámbito de la informática, los siguientes son algunos ejemplos de propuestas de construcción y obras finalizadas inspiradas en la cinta de Moebius, las cuáles resultan sorprendentes gracias a sus propiedades estéticas:

 

  • Carlo H. Séquin, un catedrático de ciencias de la computación en la Universidad de California, ubicada en Berkley elaboró varios proyectos arquitectónicos basados en la banda de Moebius, como el «Moebius Suspensión Bridge» realizado en el año 2000.
  • Peter Einsenman fue uno de los pioneros en utilizar la cinta de Moebius, especialmente en su maqueta titulada «Max Reinhardt Haus», también diseñó con la ayuda de la Florida Atlantic University Gerald Harnett el «Moebius Climber», la construcción inspirada en dicho diseño se encuentra en Boca Ratón, Florida y se llama «Sugar Sand Science Playground».

  • El arquitecto Ben van Berkel, fundador del UNStudio diseño una casa de Moebius a través de diagramas realizados con tecnología informática avanzada.
  • El Olympic Sports Stadium es uno de los cuatros estadios de fútbol que se construyeron para las Olimpiadas Beijing 2008, ubicado en Shenyang, su tejado cuenta con la forma clara de la cinta de Moebius.
  • El Lansdowne Road Stadium en el Reino Unido es otra de las obras arquitectónicas cuyo diseño fue elaborado tomando como fuente de inspiración a la cinta de Moebius, su diseño fue realizado por uno de los miembros del Departamento de Arquitectura e Ingeniería Civil de la University of Bath, en Reino Unido.

 

© 2018 ▷ Educapeques | La cinta de Moebius. Recursos para el aula