10 actividades para celebrar el Día Mundial de la Tierra en el aula

día mundial de la tierra

En el Día Mundial de la Tierra, es fundamental enseñar a nuestros niños la importancia de cuidar nuestro planeta y promover el respeto por el medio ambiente. Como dice la experta en educación infantil María Montessori, «La educación no es algo que el maestro hace, sino que es un proceso natural que se desarrolla espontáneamente en el ser humano». Es por eso que hemos creado este artículo con actividades Día Mundial de la Tierra que puedes realizar con tus alumnos, hijos o en cualquier entorno educativo. ¡Sigue leyendo y descubre estas emocionantes actividades!


Índice de contenido

10 Actividades para celebrar el día mundial de la Tierra con niños en el aula

Aquí os dejamos 10 actividades para realizar en el aula y celebrar el día mundial de la Tierra:

1. Plantación de árboles y huerto escolar 🌳Día mundial de la Tierra

Enseñar a los niños a plantar árboles y crear un huerto escolar es una excelente manera de promover el cuidado del medio ambiente. Además de ser una actividad práctica, fomenta la responsabilidad y el trabajo en equipo. Algunos pasos a seguir incluyen:

  • Elegir un espacio adecuado en el colegio.
  • Decidir qué plantas y árboles se van a plantar.
  • Asignar responsabilidades a cada niño.
  • Realizar seguimiento y mantenimiento del huerto.

Plantación de árboles y huerto escolar

2. Creación de arte con material reciclado ♻️

La creatividad y el reciclaje pueden ir de la mano en esta actividad, que consiste en crear obras de arte utilizando materiales reciclados. Los niños pueden trabajar en grupos y decidir qué tipo de arte crearán. Algunas ideas incluyen:

  • Collages con revistas y periódicos viejos.
  • Esculturas con cartón, plástico y otros materiales.
  • Pinturas con materiales naturales como hojas y flores.

3. Carrera de limpieza del entorno 🏃

La «Carrera de limpieza del entorno» es una actividad dinámica y educativa que enseña a los niños la importancia de mantener limpios nuestros espacios y cómo la basura puede afectar el medio ambiente. A continuación, te detallamos cómo organizar y desarrollar esta actividad para el día mundial de la Tierra:

Fase 1: Preparación y planificación

  • Seleccionar el lugar: Elige un lugar adecuado para llevar a cabo la actividad, como el patio del colegio, un parque cercano, una playa, o incluso un sendero natural. Asegúrate de contar con los permisos necesarios si la actividad se realizará en un espacio público.
  • Reunir materiales y recursos: Prepara los materiales que los niños necesitarán para la actividad, como guantes, bolsas de basura, pinzas para recoger objetos, chalecos reflectantes y cronómetros.
  • Organizar a los niños: Divide a los niños en grupos, preferiblemente de edades y habilidades similares, y asigna un monitor o adulto responsable a cada grupo.

Fase 2: Desarrollo de la actividad

  • Explicación de las reglas: Antes de comenzar, explica a los niños las reglas y objetivos de la actividad. Deberán recoger la mayor cantidad de basura posible en un tiempo determinado, asegurándose de usar guantes y pinzas para evitar tocar directamente los desechos.
  • Inicio de la carrera: Establece un tiempo límite para la actividad (por ejemplo, 30 minutos) y da la señal de inicio. Durante la carrera, los monitores o adultos responsables deben supervisar a los niños y garantizar su seguridad.

Fase 3: Reflexión y análisis

  • Conteo y clasificación de residuos: Al finalizar la actividad, pide a los niños que cuenten y clasifiquen los residuos recogidos según su tipo (plástico, papel, vidrio, etc.). Esto les ayudará a comprender el impacto de los diferentes tipos de residuos en el medio ambiente.
  • Reflexión y discusión: Realiza una discusión grupal sobre lo que han aprendido en la actividad. Puedes hacer preguntas como: ¿Qué tipo de basura encontraron más? ¿Por qué es importante mantener limpios nuestros espacios? ¿Qué acciones pueden llevar a cabo para reducir la generación de residuos?
  • Premiación y reconocimiento: Si lo deseas, puedes otorgar premios o reconocimientos a los grupos o niños que hayan recogido más basura o que hayan mostrado un mayor compromiso durante la actividad.

La «Carrera de limpieza del entorno» no solo fomenta la conciencia ambiental y el trabajo en equipo, sino que también contribuye a la mejora del entorno en el que se desarrolla. Además, es una actividad que puede realizarse de forma periódica, incentivando la responsabilidad y el cuidado del medio ambiente en los niños.

4. Proyecto de ahorro de energía 💡

Involucrar a los niños en un proyecto de ahorro de energía en el colegio es una excelente manera de enseñarles sobre la responsabilidad energética y cómo sus acciones pueden marcar la diferencia en el medio ambiente. A continuación, se detallan los pasos para desarrollar este proyecto en el aula:

Fase 1: Investigación y concienciación

  • Introducción al tema: Comienza explicando a los niños qué es la energía y cómo se produce, así como sus diferentes tipos (renovables y no renovables). Discute la importancia de usar la energía de manera responsable y cómo el consumo excesivo puede afectar al medio ambiente y al cambio climático.
    Auditoría energética: Realiza una auditoría energética en la escuela junto a los alumnos para identificar las áreas donde se puede mejorar el consumo de energía. Por ejemplo, iluminación, electrodomésticos, calefacción y refrigeración, entre otros.

Fase 2: Planificación y propuestas

  • Investigar soluciones y buenas prácticas: Divida a los alumnos en grupos y asígnales diferentes áreas de mejora. Pídeles que investiguen soluciones y buenas prácticas para ahorrar energía en cada área. Algunas acciones pueden incluir:
    • Apagar las luces cuando no sean necesarias.
    • Utilizar equipos de bajo consumo, como bombillas LED.
    • Aprovechar la luz natural en las aulas.
    • Realizar un seguimiento del consumo de energía.
  • Presentar propuestas: Cada grupo debe presentar sus propuestas al resto de la clase, explicando cómo estas soluciones pueden ayudar a ahorrar energía y reducir el impacto ambiental.

Fase 3: Implementación y seguimiento

  • Implementación de las propuestas: Con el apoyo y la aprobación de la dirección de la escuela, los alumnos pueden poner en práctica las propuestas seleccionadas y las buenas prácticas identificadas.
  • Seguimiento y análisis: Los alumnos pueden realizar un seguimiento del consumo de energía antes y después de implementar las propuestas para analizar su efectividad. Pueden utilizar herramientas como medidores de energía y registros de consumo para monitorear y comparar el uso de energía.

Fase 4: Reflexión y comunicación

  • Reflexión y discusión: Realiza una discusión grupal sobre lo que han aprendido en el proyecto. Puedes hacer preguntas como: ¿Qué propuestas fueron más efectivas? ¿Qué acciones pueden realizar en casa para ahorrar energía? ¿Cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria?
  • Comunicación de resultados: Los alumnos pueden presentar los resultados del proyecto a otros estudiantes, profesores, padres y miembros de la comunidad para fomentar la conciencia sobre el ahorro de energía y compartir las soluciones implementadas en la escuela.

El «Proyecto de ahorro de energía» no solo enseña a los niños la importancia de cuidar los recursos energéticos, sino que también les muestra cómo pueden tomar medidas concretas para reducir su consumo y mejorar el medio

Proyecto ahorro de energía

5. Taller de cocina sostenible 🍽️

Un taller de cocina sostenible es una actividad educativa y divertida que enseña a los niños la importancia de consumir alimentos locales y de temporada, evitar el desperdicio de alimentos y reciclar residuos orgánicos. A continuación, se detallan los pasos para organizar y desarrollar este taller en el aula o en la escuela:

Fase 1: Preparación y planificación

  • Elegir recetas: Selecciona algunas recetas sencillas y saludables que utilicen ingredientes locales y de temporada. Asegúrate de que las recetas sean adecuadas para la edad de los niños y que no requieran utensilios de cocina peligrosos.
  • Reunir materiales y recursos: Haz una lista de los ingredientes y utensilios de cocina necesarios para cada receta. Si es posible, compra los ingredientes en mercados locales o tiendas de productos orgánicos para apoyar la sostenibilidad.
  • Organizar a los niños: Divide a los niños en grupos y asigna un adulto responsable o monitor a cada grupo.

Fase 2: Desarrollo del taller

  • Introducción al concepto de cocina sostenible: Antes de comenzar, explica a los niños qué es la cocina sostenible y por qué es importante. Habla sobre la importancia de consumir alimentos locales y de temporada, evitar el desperdicio de alimentos y reciclar residuos orgánicos.
  • Preparación de las recetas: Bajo la supervisión de los monitores, los niños deben preparar las recetas seleccionadas. Es importante que los niños sigan las instrucciones de seguridad y manipulación de alimentos.
  • Degustación y compartir: Una vez que las recetas estén terminadas, los niños pueden degustar y compartir sus creaciones. Esto les permite disfrutar de los resultados de su trabajo y fomentar la camaradería entre ellos.

Fase 3: Reflexión y acciones sostenibles

  • Evitar el desperdicio de alimentos: Enseña a los niños a no desperdiciar alimentos y a utilizar las sobras de manera creativa en otras recetas. También puedes mostrarles cómo almacenar adecuadamente los alimentos para prolongar su vida útil.
  • Reciclaje de residuos orgánicos: Muestra a los niños cómo reciclar los residuos orgánicos generados durante el taller, como cáscaras y restos de frutas y verduras. Puedes enseñarles sobre el compostaje y cómo utilizar el compost en jardines y huertos escolares.

Fase 4: Reflexión y discusión

  • Reflexión y discusión: Realiza una discusión grupal sobre lo que han aprendido en el taller. Puedes hacer preguntas como: ¿Qué aprendieron sobre la cocina sostenible? ¿Por qué es importante consumir alimentos locales y de temporada? ¿Cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria?

El «Taller de cocina sostenible» no solo enseña a los niños habilidades culinarias y la importancia de la sostenibilidad en la alimentación, sino que también fomenta el trabajo en equipo y la creatividad en la cocina. Esta actividad también les ayuda a tomar conciencia de cómo sus decisiones alimentarias pueden afectar al medio ambiente y a la comunidad local.

Fase 5: Compartir y expandir el aprendizaje

  • Compartir recetas y experiencias: Anime a los niños a compartir las recetas y lo que han aprendido en el taller con sus familias y amigos. Esto ayudará a difundir el conocimiento y a concienciar sobre la importancia de la cocina sostenible en el hogar.
  • Organizar eventos y talleres adicionales: Realice eventos y talleres adicionales relacionados con la sostenibilidad en la alimentación, como visitas a granjas locales, mercados de agricultores, charlas sobre nutrición y otros temas relacionados. Esto ayudará a enriquecer aún más el aprendizaje de los niños y a desarrollar una mayor conciencia sobre la sostenibilidad en su vida cotidiana.

Al organizar y desarrollar un taller de cocina sostenible en la escuela, los niños pueden aprender lecciones valiosas sobre cómo sus elecciones y acciones en la cocina pueden tener un impacto en el medio ambiente y en la sociedad. También les proporciona habilidades culinarias prácticas y los anima a pensar en formas creativas de abordar el desperdicio de alimentos y la sostenibilidad en sus propias vidas.

6. Proyección de películas y documentales 🎥

Organiza la proyección de películas y documentales relacionados con el medio ambiente y el cuidado del planeta para los niños. Selecciona materiales apropiados para su edad y asegúrate de tener un espacio y equipo adecuados. Tras la proyección, fomenta debates y reflexiones sobre el contenido, así como actividades para que los niños apliquen lo aprendido en sus vidas cotidianas. Esto les enseñará la importancia de proteger nuestro entorno y cómo sus acciones pueden marcar la diferencia.

Algunos ejemplos pueden incluir:

  • «El Lorax» (2012) – Una película animada basada en el libro de Dr. Seuss que enseña sobre la importancia de la conservación de los árboles.
  • «WALL-E» (2008) – Una película animada de Pixar que aborda el tema de la contaminación y la importancia de cuidar nuestro planeta.
  • «Planet Earth» (2006) – Una serie de documentales de la BBC que explora la diversidad y maravillas de nuestro planeta.

proyección de películas del medio ambiente

7. Concurso de redacción sobre el medio ambiente 📝

El concurso de redacción sobre el medio ambiente es una forma excelente de fomentar la creatividad y la conciencia ambiental de los niños. Aquí hay una guía para organizar y desarrollar esta actividad:

Fase 1: Planificación y preparación

  • Establecer las reglas y temas del concurso: Determina las reglas del concurso, como la longitud máxima de las obras, los temas relacionados con el Día Mundial de la Tierra y el medio ambiente, y las categorías (ensayos, cuentos, poesía, etc.).
  • Comunicar y promover el concurso: Informa a los niños, padres y docentes sobre el concurso y cómo participar. Asegúrate de explicar las reglas, los temas y las fechas límite para la presentación de las obras.

Fase 2: Desarrollo del concurso

  • Escribir y presentar las obras: Los niños pueden trabajar en sus escritos durante un tiempo determinado, ya sea en clase o en casa. Una vez que hayan terminado, deben presentar sus obras antes de la fecha límite establecida.
  • Evaluación de las obras: Reúne un jurado compuesto por docentes u otros profesionales relacionados con la educación y el medio ambiente. El jurado debe evaluar las obras según criterios preestablecidos, como creatividad, contenido, estructura y estilo.

Fase 3: Celebración y premiación

  • Compartir las obras: Organiza un evento o actividad en la que los niños puedan compartir sus escritos con sus compañeros, docentes y padres. Esto puede ser en forma de lecturas en voz alta, exposiciones escritas o publicaciones en línea.
  • Premios: Premia a los ganadores en cada categoría y tema. Los premios pueden ser certificados, medallas, libros u otros objetos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad.

El concurso de redacción sobre el medio ambiente anima a los niños a reflexionar sobre temas ambientales y a expresar sus pensamientos y emociones a través de la escritura. Además, compartir sus obras con otros les permite aprender de sus compañeros y fomenta un sentido de comunidad en torno a la protección del medio ambiente.

8. Investigación sobre especies en peligro de extinción 🐼

La investigación sobre especies en peligro de extinción es una actividad educativa que enseña a los niños sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación de las especies en nuestro planeta. A continuación, se detallan los pasos para organizar y desarrollar esta actividad en el aula:

Fase 1: Introducción y planificación

  • Introducir el tema: Comienza presentando a los niños el tema de las especies en peligro de extinción, explicando la importancia de la biodiversidad y cómo la actividad humana puede afectar negativamente a las poblaciones de animales y plantas.
  • Formar grupos y asignar especies: Divide a los niños en grupos y asigna a cada grupo una especie en peligro de extinción para investigar. Asegúrate de elegir especies de diferentes ecosistemas y regiones del mundo para proporcionar una visión amplia de la problemática.

Fase 2: Investigación y preparación

  • Investigación: Los niños deben investigar sobre su especie asignada, incluyendo su hábitat, las amenazas a las que se enfrentan y las acciones de conservación que se están llevando a cabo para protegerlas. Pueden utilizar libros, internet y entrevistas con expertos para recopilar información.
  • Crear material de presentación: Cada grupo debe preparar una presentación que muestre los resultados de su investigación. Pueden crear carteles, murales, presentaciones digitales o cualquier otro formato que les permita compartir sus hallazgos de manera efectiva.

Fase 3: Presentación y discusión

  • Presentar las investigaciones: Los grupos presentan sus investigaciones a sus compañeros, docentes y padres. Es importante que durante las presentaciones, los niños expliquen las acciones que se pueden llevar a cabo para proteger a las especies en peligro de extinción.
  • Debate y reflexión: Después de las presentaciones, organiza una discusión en grupo sobre lo que han aprendido. Puedes hacer preguntas como:
    • ¿Qué especies te llamaron más la atención y por qué?
    • ¿Qué acciones concretas podemos realizar para ayudar a proteger a las especies en peligro de extinción?
    • ¿Qué hemos aprendido sobre la importancia de la biodiversidad y cómo nuestras acciones pueden afectar a otras especies?

Fase 4: Aplicación y expansión del aprendizaje

  • Proyectos de conservación y concienciación: Anime a los niños a participar en proyectos de conservación y concienciación en sus comunidades. Pueden colaborar con organizaciones locales, participar en eventos de recaudación de fondos o crear campañas de concienciación en las redes sociales.
  • Compartir y difundir el aprendizaje: Fomente que los niños compartan lo que han aprendido con sus familias, amigos y otros miembros de la comunidad. Esto ayudará a aumentar la concienciación sobre las especies en peligro de extinción y la importancia de proteger nuestro medio ambiente.

Al investigar y presentar información sobre especies en peligro de extinción, los niños pueden desarrollar habilidades de investigación, comunicación y trabajo en equipo, mientras aumentan su conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad y la vida en nuestro planeta. Además, al involucrarse en proyectos de conservación y compartir su conocimiento con otros, pueden convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y ayudar a marcar la diferencia en la protección del medio ambiente y las especies en peligro de extinción.

9. Taller de manualidades para la conservación del agua 💧

La conservación del agua es fundamental para el futuro de nuestro planeta. Un taller de manualidades para la conservación del agua enseña a los niños sobre la importancia de utilizar este recurso de manera responsable y les proporciona herramientas prácticas para ahorrar agua en su vida diaria. Aquí hay una guía detallada para organizar y llevar a cabo un taller de manualidades para la conservación del agua:

Fase 1: Introducción y concienciación

  • Explicar la importancia del agua: Comienza el taller hablando sobre la importancia del agua como recurso vital y las razones por las que es necesario conservarla. Puedes discutir temas como la escasez de agua, el cambio climático y la necesidad de cuidar nuestros recursos naturales.

Fase 2: Planificación y preparación de las actividades

  • Presentar las ideas de manualidades: Presenta a los niños diferentes ideas de manualidades relacionadas con la conservación del agua. Algunas opciones pueden incluir:
    • Carteles para recordar cerrar el grifo
    • Sistemas de recolección de agua de lluvia
    • Dispositivos para reducir el consumo de agua en inodoros y grifos
  • Reunir los materiales necesarios: Asegúrate de tener todos los materiales y herramientas necesarios para que los niños puedan llevar a cabo las manualidades. Esto puede incluir cartulinas, marcadores, pinturas, pegamento, tijeras, envases reciclados, mangueras y otros materiales que puedan ser útiles para las distintas actividades.

Fase 3: Desarrollo del taller

  • Crear las manualidades: Divida a los niños en grupos y asigne a cada grupo una de las actividades de manualidades. Brinde apoyo y guía a medida que trabajan en sus proyectos. Asegúrate de que comprendan cómo sus creaciones pueden ayudar a ahorrar agua en el hogar y la escuela.

Fase 4: Presentación y aplicación

  • Presentar y compartir las manualidades: Cuando los niños hayan terminado sus proyectos, organiza una presentación en la que cada grupo muestre sus manualidades y explique cómo funcionan. Anime a los niños a compartir sus creaciones con sus compañeros y a discutir cómo podrían aplicar estas ideas en su vida diaria.
  • Implementar las manualidades en la escuela y el hogar: Fomente que los niños lleven sus manualidades a casa y las utilicen para ahorrar agua. Además, considere aplicar algunas de las ideas en la escuela para promover la conservación del agua en el entorno educativo.

Al organizar un taller de manualidades para la conservación del agua, los niños aprenden sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales y cómo sus acciones pueden marcar la diferencia en la protección del medio ambiente. Además, las habilidades y herramientas que adquieren les permitirán ser defensores de la conservación del agua en sus comunidades.

taller de conservación del agua, día mundial de la tierra

10. Teatro sobre el cuidado del medio ambiente 🎭 Día mundial de la Tierra

El teatro es una excelente herramienta para enseñar a los niños sobre el cuidado del medio ambiente y el Día Mundial de la Tierra. Al participar en la producción de una obra de teatro o una serie de sketches, los niños pueden aprender sobre la importancia del cuidado del planeta y cómo cada individuo puede contribuir a su protección. A continuación, se describen los pasos para organizar y llevar a cabo esta actividad:

Fase 1: Planificación y organización

  • Seleccionar el tema y el formato: Elige un tema relacionado con el cuidado del medio ambiente y el Día Mundial de la Tierra. El formato puede ser una obra de teatro completa, una serie de sketches o una combinación de ambos.
  • Formar grupos de trabajo: Divide a los niños en grupos según sus intereses y habilidades. Algunos pueden ser actores, otros escritores, directores, diseñadores de vestuario o encargados de la escenografía. Asigna roles y responsabilidades a cada grupo.

Fase 2: Preparación y ensayos

  • Desarrollar el guion y los personajes: Los niños que participen en la escritura deben crear el guion y desarrollar los personajes de la obra de teatro o sketches. Asegúrate de que el contenido esté relacionado con el tema del cuidado del medio ambiente y el Día Mundial de la Tierra.
  • Ensayar y preparar el vestuario y la escenografía: Los actores deben ensayar sus papeles, mientras que los encargados del vestuario y la escenografía trabajan en la creación de los elementos necesarios para la producción.

Fase 3: Presentación y discusión

  • Presentar la obra de teatro o los sketches: Una vez que todo esté listo, organiza una presentación para que los niños muestren su trabajo a sus compañeros, docentes, padres y otros miembros de la comunidad. Asegúrate de que la audiencia comprenda el mensaje y la importancia del cuidado del medio ambiente.
  • Discusión y reflexión: Después de la presentación, organiza una discusión en grupo para reflexionar sobre el contenido de la obra de teatro o los sketches y lo que los niños aprendieron sobre el cuidado del medio ambiente. Pregunta cómo pueden aplicar estos conocimientos en su vida diaria y cómo pueden contribuir a proteger el medio ambiente.

Al realizar una obra de teatro o sketches sobre el cuidado del medio ambiente, los niños pueden aprender de manera creativa y divertida sobre la importancia del cuidado del planeta y cómo sus acciones pueden marcar la diferencia en la protección del medio ambiente. Además, esta actividad les permite desarrollar habilidades de expresión artística, comunicación y trabajo en equipo.


Fichas Día mundial de la Tierra y el medio ambiente

Finalmente os dejamos estas fichas para trabajar el día mundial de la Tierra y el medio ambiente.


Conclusión Día mundial de la Tierra

La educación ambiental es fundamental para garantizar un futuro sostenible. Estas actividades Día Mundial de la Tierra no solo son divertidas, sino que también enseñan a los niños la importancia de cuidar nuestro planeta y desarrollar hábitos ecológicos. Anímate a llevar a cabo estas actividades en el aula y crea conciencia en las nuevas generaciones.

No olvides suscribirte a nuestro blog para recibir más ideas y actividades educativas. Si tienes preguntas o comentarios, no dudes en dejarlos abajo y nuestros expertos estarán encantados de ayudarte. Comparte este artículo en tus redes sociales y ayuda a otros docentes, padres y alumnos a celebrar el Día Mundial de la Tierra en sus aulas.

✨ Descubre 10 actividades creativas para enseñar a tus alumnos sobre el medio ambiente en el Día Mundial de la Tierra 🌿 #Escuela #EducaciónInfantil #EducacionPrimaria #Aprendizaje #Enseñanza #AulaVerde… Clic para tuitear

© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Día Mundial de la Tierra: 10 Actividades Increíbles para Niños en el Aula ] Recursos para el aula ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *