Un modo de estimular a nivel sensorio-motor a los más pequeños es mediante las texturas. Recordemos que los 5 sentidos (tacto, gusto, olfato, vista y oído) deben ser estimulados desde que el bebé nace hasta que el adulto fallece y uno de los sentidos que menos se estimula es el del tacto. Este tiene gran impacto a nivel físico y psíquico.
Con estas actividades podrás realizar diferentes dinámicas a fin de estimular a nivel táctil a niños de todas las edades. Asimismo, estas pueden ser aplicadas a persona de cualquier edad.
Manualidades con tela
Por excelencia, la mejor actividad que se puede llevar a cabo para estimular a los niños es mediante las manualidades con tela.
Existen decenas de ideas y formas para que los niños aprendan a realizar diferentes objetos (como títeres, muñecos de tela, armar maquetas, realizar vestimentas o decorar escenarios) con telas.
Juego: La bolsa de las telas
Este es un juego para que los niños (y no tan niños) aprendan a reconocer diferentes texturas.
Para este juego deberás conseguir una bolsa de papel (para que no se vea el contenido dentro de ésta), varios trozos de tela de diferentes texturas (suaves, rugosas, con relieve, etc), un dado y varios pañuelos para cubrir los ojos del niño o niños que vayan a jugar.
Se colocan los niños en un círculo y se le asigna a cada uno un número del 1 al 6. En caso que haya mayor número de niños, luego del niño que posee el número 6, se empieza nuevamente a determinar con el número 1, 2, 3 etc hasta que todos los niños tengan asignado un número.
Luego se lanza el dado y según el número que haya salido, será el o los niños que jueguen esa vez. Por ejemplo, si ha salido el número 3 en el dado, entonces deberán jugar los niños que tengan asignado previamente ese número.
A continuación se les coloca el pañuelo sobre los ojos a los niños que van a jugar y se les pide que uno por uno, coloquen la mano dentro de la tela y que extraigan un trozo de tela.
Luego se les pide que a cada tela le asignen un color y un nombre propio. Por ejemplo si un niño ha sacado una tela suave puede asociar esa tela con el color rosa o celeste y asignarle el nombre propio que desee. Por ejemplo, “Juana”. Así cada niño deberá tener un trozo de tela, un nombre propio y un color.
A continuación, los niños deberán armar una historia en 10 minutos (o lo más rápido posible) con esos datos y contársela al resto de sus compañeros. La mejor historia es la que gana el juego.
Variante
Se puede, también, asociar una tela en particular con una emoción para darle un poco de complejidad al juego.
4 Beneficios de estimular el sentido del tacto
Además de fomentar el desarrollo físico y psíquico es importante que los niños tengan una estimulación en relación a este sentido muchas veces olvidado. A continuación veremos algunos de los muchos beneficios que tiene.
- Favorece el crecimiento de las conexiones neuronales. La estimulación a nivel táctil permite que las conexiones cerebrales se incrementen especialmente en los primeros meses de vida. No obstante, también se ha podido confirmar que esta estimulación es muy positiva en pacientes con algún problema neurológico con Alzheimer o deterioro cognitivo.
- Mejora la motricidad. Está comprobado también que el tacto índice en la mejora de la motricidad y, en consecuencia, en el aprendizaje también.
- Es una forma de conocer o re-conocer el mundo exterior. Cuando un niño o un adulto utiliza el sentido del tacto está intentando reconocer el mundo que le rodea. Esto es especialmente útil para personas en rehabilitación, pacientes (niños o adultos con TEA) y con hiperactividad.
- Reduce el estrés y la ansiedad. El contacto con diferentes texturas brinda calma a personas de todas las edades. Es por eso que una tela suave de algodón (una sábana para dormir) se escoge para que la persona duerma puesto que esto genera serenidad y reduce el estrés.
los trabajos manuales para niños permiten ampliar la creatividad de las familia.
temas significativos para los estudiantes y familias en casa.