Las pirámides: Las colosales tumbas de los faraones
Las pirámides de Egipto están consideradas grandes maravillas de la Antigüedad por su espectacularidad y compleja construcción. ¡Ten en cuenta que se levantaron hace más de cuatro mil años, durante la época conocida como Imperio Antiguo!. Cualquiera que visita Egipto se queda fascinado contemplándolas y se pregunta cómo han podido resistir el paso del tiempo.
Pero… ¿sabes para qué se utilizaban las pirámides y cómo se construyeron?
Los egipcios creían que tras la muerte, el espíritu de los difuntos seguía viviendo eternamente y que para ello era necesario que el cuerpo se mantuviera intacto. Por esta razón, se momificaban los cadáveres con productos naturales como aceites, resinas y sales, y luego se envolvían en vendas de lino. Además, se pensaba que en la vida de ultratumba, el espíritu del muerto seguiría necesitando sus objetos personales y alimentos, así que le enterraban rodeado de todas sus pertenencias.
Las pirámides son grandes tumbas que los faraones mandaron construir para disfrutar de la vida eterna tras su muerte. Por una parte, servían para resguardar la cámara funeraria, decorada con jeroglíficos, de la intemperie y del paso de los años. Por otra, como te puedes imaginar, los tesoros con que enterraban al faraón tenían un valor incalculable, así que las pirámides protegían los numerosos objetos de valor de los saqueadores de tumbas.
Se diseñaron de manera que fuera muy difícil penetrar en ellas y en su interior se construían pasadizos secretos y puertas falsas, con el fin de despistar a posibles ladrones. Además, una vez enterrado el faraón, todas las entradas quedaban tapiadas. A pesar de todo ello, durante siglos muchos consiguieron burlar estas medidas de seguridad y hacerse ricos de la noche a la mañana.
La pirámides más importantes se encuentran en Giza, en el valle de Nilo. La más grande es la de Keops, de 146 metros de altura y que se sitúa junto a otras dos, las de Kefrén y Micerinos, de menor tamaño. Para su construcción se necesitaron muchos años y miles de personas que trabajaron sin descanso. Los obreros trasladaban por el río los grandes bloques de piedra extraídos de las canteras y al llegar a la orilla, usaban trineos y cuerdas para llevarlos hasta la zona donde se construía la pirámide. El peso de las piedras era enorme, así que para elevarlas y poder colocar unas sobre otras, idearon un sistema de rampas de subida y de bajada.
Estas construcciones colosales demuestran que los antiguos egipcios tenían grandes conocimientos de geometría y de matemáticas, por la precisión y simetría con que fueron diseñadas.
Mapa del antiguo Egipto
Egipto limitaba al norte con el Mar Mediterráneo, estaba recorrido en toda su extensión por el rio Nilo, al sur se encontraba Etiopía, también denominado Abisinia, una de las naciones más antiguas que se recuerdan, al Este nos encontrábamos con un gran desierto, El desierto de Libia, finalmente al Oeste nos encontraremos con el Mar Rojo y el desierto de Arabia.
Egipto es una zona árida, desértica, en el antiguo Egipto podíamos encontrar dos zonas, el Alto Egipto y el Bajo Egipto, separados por el Delta del Nilo, es en el alto Egipto donde al amparo del Nilo se desarrollo la agricultura (Le llamaban el Don del Nilo) allí encontraríamos Tebas, la capital del Imperio Medio e Imperio Nuevo de Egipto; estaba situada en la actual población de Luxor, y el Valle de los Reyes, mundiálmente visitado con las maravillosas pirámides y tumbas de los faraones
Pero……Conozcamos más de los egipcios
Abecedario egipcio
El abecedario egipcio era muy particular, su lenguaje se basada exclusivamente en ideogramas y fonogramas, obteniéndose una combinación de lenguaje ideográfico con fonética.
Ejemplo de Jeroglíficos para niños de Egipto
En el abecedario griego existían cerca de 700 jeroglíficos y 25 símbolos ortográficos, como se muestran en la figura, que conformaban su abecedario.
Tres tipos de escritura se distinguen en la cultura egipcia, la jeroglífica, la hierática utilizada por los sacerdotes y la demótica para usos cotidianos y sencillos.
¿Cuál es el origen del alfabeto griego? Su origen data de miles de años antes de Cristo, este abecedario se tallaba en piedra, eran dibujos que representaban personas, animales u objetos, poco a poco estos se fueron volviendo más abstractos.
¿Por qué surge del abecedario griego? Surge por la necesidad de comunicarse con otras naciones, fue propagado por los esclavos y de el surgieron otros lenguajes como el fenicio, grandes comerciantes, y de él surgieron posteriormente el lenguajes griego y romano del que nació el nuestro.
El arte egipcio
Si hay una cosa que destaca de los egipcios es su amor por el arte, el legado de los egipcios es inmenso y vamos a resumirlo brévemente para que tengáis una idea aproximada.
Pinturas egipcias
Como consideraban al Faraón como un Dios, su arte se dedicaba a ensalzarlos, así comenzaron a crear sus sofisticadas y coloridas pinturas de dioses y reyes, de dramáticas batallas y de tranquilas escenas de la vida familiar.
Al principio las pinturas eran talladas en piedras o en las paredes, poco a poco se convirtieron en grandes murales recordando hazañas de sus reyes.
Esculturas egipcias
La escultura fue fundamental en el arte egipcio, crearon impresionantes estatuas de piedra de colores con la figura masculina y femenina de sus faraones, siempre mirando al frente.
Posteriormente y en el esplendor de Egipto, las esculturas fueron talladas en oros y metales preciosos, y son representativas del arte egipcio los famosos sarcófagos o tumbas de los faraones como Tutankamon
Las escalofriantes momias egipcias
Una de las imágenes más representativas de la cultura egipcia eran las momias. Hay miles de imagenes, historias fantásticas que se han llevado al cine o incluso quien no se ha puesto un disfraz de momia para un carnaval o una representación del colegio. Pero sabias….
¿Cómo se hicieron las momias?
Los egipcios creían en la vida después de la muerte, pensaban que el alma del difunto viajaba al Más Allá por este motivo la gente rica, con dinero, de la sociedad egipcia encargaba un proceso de momificación para conservar su cuerpo después de muerto, era un proceso caro y largo, casi 70 días, se necesitaban para momificar a una persona.
Era un proceso muy laborioso, empezaban 3 o 4 días después de muerto, lo llevaban a orillas del Nilo, lugar de momificación, ya que se necesitaba mucha agua en el proceso.
Lo primero que se hacia era situarlo en una mesa de piedra y lavar bien el cadáver y aunque parezca muy grotesco, se extraían los órganos del cuerpo, empezando por el cerebro y después el estómago, los intestinos, los pulmones y el hígado. Uff, se envolvían en paños de lino y se guardaban en cuatro vasos especiales, llamados vasos canopos que representaban a 4 dioses, es curioso que no se les extraía el corazón ya que en él, se consideraba residían los sentimientos de la persona.
El cuerpo se cubría con una sal especial para deshidratarlo y que no se pudriera y se rellenaba con serrín y especias, se cosía y listo ya teníamos al difunto preparado para momificarlo, comenzaba un ritual de envolver al cadáver en lino mientras el sacerdote recitaba oraciones y formulas mágicas. La cabeza de la momia se cubría con una máscara y finalmente, la momia se introducía en uno o varios sarcófagos de madera o de piedra que se encaban unos con otros y se entregaba a la familia para comenzar con los ritos funerarios.
Estructuras Egipcias. Arquitectura
Cabe destacar también dentro de la cultura y el arte egipcio, las grandes estructuras creadas por esta civilización
La esfinge
Las esfinges eran símbolo de la realeza, ya que representaban la fuerza y el poder del león, y la vida después de la muerte. Una esfinge suele representar, generalmente, como un chacal por la forma alargada de su cuerpo recostado con cabeza humana.
La más conocida es la esfinge de Giza o Gizeh, una monumental escultura de 57 metros de longitud y 20 metros de altura ubicada cerca del río Nilo, a 20 kilómetros de la ciudad de El Cairo. Emplazada en pleno desierto, a poca distancia de la pirámide de Kefrén, fue construida presuntamente alrededor del siglo XXVI AC, formando parte del complejo funerario de este faraón, durante la dinastía IV de Egipto.
Viviendas
Como en cualquier sociedad, de este tipo, tan diferenciada en clases sociales mientras el faraón y la nobleza, vivían en bonitos palacios de piedra, la gente humilde vivía en pequeñas casas construidas con unos ladrillos de barro y adobe.
Las casas de las personas humildes eran pequeñas y constaban de dos habitaciones, un vestíbulo y una sala con un horno donde hacían el pan. Debajo de la casa había una bodega donde guardaban los alimentos y las cosas de valor.
Templos
Los templos eran el hogar de los dioses, como el Dios Ra y a los faraones, en ellos los faraones y los sacerdotes llevaban a cabo diversos rituales religiosos y de culto a los que solo tenían acceso las personas influyentes.
Sólo se conservan restos y el templo de Neuserre (faraón de la V dinastía). Este templo se encuentra en Abusir, al sur de Giza.
Espeos
El speos o espeo es un templo de carácter funerario, tallado en la roca, los más conocidos son los de la época de Ramsés II en Abu Simbel, compuestos de grandes estatuas al exterior y una gran sala con pilares, el santuario y la cripta. Ramsés, faraon de Egipto, aparece representado como un dios más, sentado entre ellos en el santuario.
La religión egipcia y sus dioses
La religión egipcia era politeista (creían en más de un Dios), primeramente los dioses eran animales, aunque poco a poco fueron adoptando forma humana con atributos o partes de animales.
La religión egipcia, consideraba sagrados a ciertos animales, como el gato y la serpiente, también el halcón, el escorpión, el león, la vaca, el escarabajo, el toro, el ibis y el cocodrilo.
Los egipcios eran muy temerosos con sus dioses y temían que estos se enfadaran por los que les rendían culto continuamente y realizaban sacrificios incluso humanos.
Eran muy supersticiosos y usaban amuletos de piedras preciosas que les servían de protección
Los faraones tenían una función muy importante, era un Dios y gobernaba a los hombres en la tierra. Una vez que un faraón moría se le construía un templo. De esta forma se perpetuaba el culto como un Dios.
El libro de los muertos
Una curiosidad de la religión egipcia era el llamado libro de los muertos, este es un libro funerario, se encontraba dentro de las tumbas y le servía al difunto en su viaje después de la muerte. Con él se podría enfrentar al juicio de Osiris y salvar su alma.
Pues yo creo que con este artículo podrás conocer un poco más de la impresionante cultura egipcia, llena de pirámides, esculturas, dioses y momias.
Para finalizar te dejamos….
Imágenes del antiguo Egipto
Faraones
Pirámides
Momias y sarcófagos
Cuento tradicional egipcio: Los hijos de Nut
Finalmente os dejamos un cuento tradicional egipcio. Los hijos de Nut, que nos cuenta historias sobre los Dioses de Egipto. No dudes en leerlo pinchando en la imagen a continuación.

© 2018 Las pirámides de Egipto. Un breve repaso a la historia de Egipto. Hazañas de la humanidad. Educapeques